Son más de 10 y los protocolos de seguridad e higiene no se cumplen. La situación indica que en breve se registrará una importante escasez de personal en diferentes áreas del nosocomio.
Lunes 13 de julio de 2020
El incremento de la cantidad de enfermeros contagiados por Covid 19 en el Hospital Carrillo alarma a todos los que trabajan allí. Ya son más de 10 enfermeras y enfermeros con resultado positivo según nos informaron recientemente.
Muchos trabajadores han denunciaron que no fueron testeados ni aislados a pesar de haber estado en situaciones de riesgo. Las consecuencias sobre la atención hacia los internados, así como el funcionamiento en general del hospital, es seriamente preocupante.
Los trabajadores se preguntan ¿por qué no les hicieron el hisopado y no aislaron a las enfermera/os que atienden a los casos que resultan positivos?. Sabemos también que las autoridades del hospital no aceptan que las y los trabajadores se hagan el hisopado dentro del nosocomio, increíblemente los mandan a realizarlo en alguna salita.
Ni siquiera se respetan los protocolo del ministerio de salud, que dice que un/a trabajador/a que estuvo en contacto directo con Covid 19, debe ser aislado. Los directivos niegan ese derecho para que el sistema no colapse. Evidentemente no se cumple el Protocolo de seguridad e higiene, la falta de personal está a la orden del dia.
El desfinanciamiento de la salud pública para subsidiar a las clínicas privadas es inaceptable. Estamos en medio de la crisis y en el partido de Tres de Febrero se registran 1827 contagios y 31 muertos. En Junio estaba al 50,3% de su capacidad en camas de terapia, hoy debe llegar al 70 %. En toda la provincia de Buenos Aires hay más de 49.900 contagiados y 863 muertos.
La falta de políticas hacia la salud pública es evidente, el intendente Valenzuela mira para otro lado cuando se trata de la salud de la población, hace años los hospitales están desfinanciados y la gobernación de Axel Kicillof no ha hecho la diferencia.
La denuncia por falta de elementos de protección de calidad, la falta de personal y protocolos acordes a la situación, es moneda corrientes. Vienen trabajando con mucho estrés y con miedo de contagiar a sus familias, ante la posibilidad de ser asintomáticos.
Ninguno de los sindicatos de la salud interviene ante esta situación.
En toda la Argentina hay más de 5600 trabajadores de salud contagiados y 20 fallecidos. El tema de las licencias negadas al personal de riesgo recorre todo el país.
Desde el Frente de Izquierda-Unidad, el diputado Claudio Dellecarbonara presentó un proyecto de ley para que se otorguen las licencias necesarias a todo el personal de salud. Es necesario un impuesto a las grandes fortunas para aumentar los recursos en salud y la unificación del sistema público y privado podrá solventar el faltante de camas de terapia que existe en todos el país
El llamado a organizarse por abajo y formar comisiones de seguridad e higiene por parte de los trabajadores, la unidad de lucha de todo el personal de salud junto con sus usuarios va a ser la única salida para frenar el golpe que está significando la pandemia para la clase obrera.