lid bot

Economía. Aumento histórico de remesas en mayo: Banxico

En mayo del presente año, México recibió un monto récord de 4 mil 514.6 millones de dólares mediante las remesas. La mayoría provienen de Estados Unidos.

Óscar Fernández

Óscar Fernández @OscarFdz94

Viernes 2 de julio de 2021

Foto: Estado del Tiempo

Según cifras del Banco de México, el pasado mes de mayo resultó en un pico histórico de recepción de remesas, que es el dinero enviado por mexicanos en el extranjero al país. Las remesas llegaron a ser el 3.2 % del Producto Interno Bruto (es decir, el valor total de lo producido en México); por lo general, éstas suelen estar debajo de otras actividades como la producción de hidrocarburos y la manufactura.

En mayo pasado, México reportó la recepción de 4 mil 514.6 millones dólares, un monto histórico que supera los 3 mil 445 millones del año pasado. Las remesas se han venido registrando desde 1995; el 96 % de ellas provienen de Estados Unidos.

El mes de mayo suele ser el más elevado debido a los regalos y festejos por el día de las madres, ante lo cual los mexicanos en el extranjero mandan un mayor aporte para sostener a sus familias.

Migración, neoliberalismo y remesas

Con la implementación del TLCAN desde 1994 y la privatización de ramas como los ferrocarriles, una de las formas en que los mexicanos han resuelto el desempleo al que se enfrentan es migrando hacia Estados Unidos, donde fungen como mano de obra barata en la construcción o en la agricultura, concentrándose principalmente en los territorios que en 1848 Estados Unidos arrebató a México.

La alta concentración de remesas provenientes de ese país da cuenta de la interdependencia de ambos países y de la sujeción de México a la economía de Estados Unidos, ya que dichas remesas no existirían si no fueran empleados los migrantes mexicanos (y también centroamericanos) con salarios que apenas alcanzan para subsistir. A ello se suma la disparidad de valor entre las monedas de la región frente al dólar, permitiendo que dicha reconversión sea de mayor aporte para las familias al sur del río Bravo.


Óscar Fernández

Politólogo - Universidad Iberoamericana

X