El Centro de Almaceneros registró un incremento del 6,11 % en el costo de la Canasta básica alimentaria durante el mes de mayo. Alertan sobre la “inseguridad alimentaria”.
Lunes 11 de junio de 2018
La semana pasada, integrantes del Centro de almaceneros de Córdoba brindaron un informe en una reunión de la Comisión de economías regionales en la Legislatura de Córdoba. “Hoy está comprometida la seguridad alimentaria”, expresaron Vanesa Ruiz y Germán Romero. El informe se realizó en base a un relevamiento que realizan desde el Centro, en permanente contacto con comerciantes minoristas y cuentapropistas.
Los datos destacados en el informe son los siguientes:
Los autores del informe atribuyen las causas de este elevado porcentaje de inflación a la devaluación de la moneda nacional y sus efectos colaterales sobre los alimentos y otros ítems de la Canasta básica total.
Romero y Ruiz agregaron que las grandes superficies comerciales y los empresarios del rubro alimentación son responsables en la formación de precios. Ante una suba del 6 % en el precio de la moneda estadounidense, las entidades industriales y comerciales que operan en la provincia impusieron aumentos de un 10 % en promedio.
La suba del 6,11% en comestibles surge de la medición de 50 artículos que respetan la tabla nutricional de Elena Morales, la misma tabla que utiliza en INDEC para medir la inflación.
El brutal aumento, explicó Vanesa Ruiz, podía observarse ya al 15 de mayo del presente año sobre 33 artículos de los 50 que se someten a medición. A mediados de mayo la CBA había aumentado 5,42 %.
“Tremendo es el golpe que ha sufrido en mayo cada una de las familias de trabajadores que intentan alimentar y educar a sus hijos”, explicó la integrante del Centro de Almaceneros.
En lo que va de 2018 el incremento en los alimentos en Córdoba ya es de 16,5 %.
“Es central dedicarse al tema de los alimentos”, expresaron desde el Centro de Almaceneros. Los datos que expusieron demuestran que el consumo de lácteos disminuyó, con caídas interanuales que van desde el 13 % para las leches fluidas, al 17 % para los yogures. Observaron, además, que el consumo de quesos se ha transformado en una práctica de lujo.
Explicaron además que en la actualidad asistimos a la aparición de lácteos en base a leche y de yogures en base a yogur. Se trata de alimentos de baja calidad nutricional, ya que apenas contienen el 40 % de leche. Lo que resulta aún más perjudicial es que llegan a las góndolas y son elegidos por sus bajos precios, sin la información que el consumidor debe tener.
El consumo de panes ha caído y carece de reemplazo, al igual que la carne vacuna. Se observa un incremento interanual en el consumo de papa (+20 %), fideos (+18 %), legumbres (+9,5 %), infusiones (+28,12 %) y yerba mate (+21,57 %).
Algunos alimentos indispensables para la alimentación, como lo es el aceite, han sufrido los incrementos de precios más brutales: 11 % durante mayo y 130 % interanual.
Hace más de un año, el INDEC informaba que 40 % de la población del Gran Córdoba estaba bajo la línea de la pobreza. Más de medio millón de niños, niñas y adolescentes se encontraban en esta condición. Laura Vilches, legisladora del PTS en el Frente de Izquierda, exigió en ese momento que se citara a la entonces Secretaria de Equidad y Promoción del Empleo Alejandra Vigo, para que informara sobre esa situación. “Esta es la política pro patronal de Unión por Córdoba que beneficia a los grandes empresarios; los gobiernos de Schiaretti y De la Sota sólo generan pobreza y exclusión, dejando a miles de cordobeses bajo la línea de pobreza e indigencia, generando desempleo o empleos basura como los PPP” dijo en ese momento Vilches.
Pasó más de un año y no hubo respuesta del Gobierno de Córdoba, en tanto que el Gobierno Nacional con su política de concentración de capitales ha llevado a que estemos atravesando el momento de mayor incremento en los precios de los alimentos e ingresando a una categoría que se denomina “inseguridad alimentaria”.

María Inés Nugent
Lic. en Ciencia Política, asesora de la banca del PTS-FIT en Córdoba.