El Hospital Barros Luco guarda dentro de su larga vida una importante experiencia para nosotras las mujeres y la conquista de nuestros derechos básicos de reproducción. " La Maquina" como es conocido el período donde en el hospital se llevaron a cabo mas de 3 mil abortos, de manera legal, gratuito y con supervisión médica, se convierte hoy en uno de los proceso mas ocultos que la Dictadura de Pinochet acabó.

Zikuta Santiago de Chile
Sábado 5 de agosto de 2017
El debate del aborto en Chile, pareciera ser muchas veces un debate de un tema nuevo, inexplorado en la sociedad, pero para el desconocimiento de muchos, el aborto en Chile ha existido y este ha sido legal, gratuito y practicado en un hospital. Los últimos meses antes de que la Dictadura de Pinochet impusiera su fuerza, en el Hospital Barros Luco, un equipo de profesionales y técnicos de la salud, realizó mas de 3 mil abortos, de manera gratuita y legal.
La importante experiencia y su positivo desarrollo fue tal, que pensó extenderse como un modelo para ser llevado a cabo en todo el país.
El equipo médico no tenía conflictos éticos para realizar este trabajo
Maria Elena Flores, auxiliar de la época comenta " las mujeres no pararon de llegar. Cada día venían más. Venían de todo Chile. Simulaban vivir en la zona sur, y listo… Nosotros no podíamos negarnos a atenderlas. Venían hasta señoritas que se notaba tenían estudios o eran de situación"
En 1973, en el mes de Marzo, cuando comenzaron a desarrollarse los abortos en el hospital a través de lo que llamaban " La Maquina" un grupo de profesionales realizaba al mes 500 abortos. Fueron principalmente mujeres de la zona sur de Stgo quienes accedieron a estos. El procedimiento como tal, duraba cerca de las 4 horas y las pacientes se iban a su hogar en buenas condiciones de salud, caminando y sin mayor dolor alguno. Sin burlar ninguna ley, con un aborto completamente gratuito y con una importante supervision medica. Cuestión que fue primordial para las miles de mujeres que pudieron acceder a estos.
Violeta Espíndola, auxiliar de la época que participó del grupo de profesionales de la salud de " La Máquina" en el Hospital Barros Luco expresa que " las mujeres se iban tranquilas, con una cara de tranquilidad y sin dolor".
Hoy tras 43 años de aquella importante experiencia hablamos con Raúl Muñoz, trabajador y dirigente de la salud del Barros Luco, militante del Partido de Trabajadores Revolucionarios ( PTR) para preguntarle sobre esta experiencia y nos comenta " tuve la dicha de conocer a algunas de las mujeres técnicos que participaron de " la Máquina" para cada una de ellas, esa fue una experiencia que marcó sus vidas, como una manera de desarrollo de como ver esta, sin tapujos y ideas morales, para aquella época, sintieron que contribuyeron a que las mujeres pudieran tener posibilidad de decidir sobre sus cuerpos". Raúl agrega " Hoy seguimos viendo en pleno siglo XXI, que las mujeres mueren por abortos clandestinos, al igual que en aquella época, el aborto debiese ser legal, parte de una política publica, acá en el hospital seguimos viendo semana a semana como mujeres llegan luego de haber abortado, es una realidad que hipócritamente aun se busca omitir, la desición deben tenerlas las mujeres".
Gloria Santander matrona de " La Maquina" comenta " las mujeres llegaban con palillos de tejer, con palos de coligüe, con alambres que sacaban de las rejas. Se hacían lavados con agua oxigenada, lavados jabonosos, lavados con permanganato. También se metían aspirinas. A muchas las vimos morir".
Los abortos que se hacían en el Barros Luco no eran el resultado de ninguna reforma legal. Se llevaban a cabo porque los profesionales y técnicos de la salud, en especial del sector de la maternidad, miraban a diario las muertes y las lesiones que cientos de mujeres tenían en su cuerpo, tras haberse realizado abortos clandestinos.
La "Maquina" acabo recién luego de la imposición violenta de la Dictadura militar de Pinochet, pero relatan trabajadores con años del hospital que "siquiera pudo ser acallada o interrumpida el propio día del Golpe Militar al Gobierno de la Unidad Popular , la mañana del 11 de Septiembre decenas de mujeres llegaron al hospital y el equipo de profesionales las atendió de manera normal, aunque afuera en el calle se escucharan, bombardeos, balazos y enfrentamientos"
Esta importante experiencia que nos muestra el Hospital Barros Luco, que hasta nuestros días no hemos logrado alcanzar, donde miles de mujeres siguen muriendo por abortos clandestinos, y Chile sigue siendo parte de los países mas restrictivos en cuento a nuestros derechos básicos reproductivos, la moral de la iglesia , con la política reaccionaria de los sectores mas conservadores de la Derecha siguen decidiendo por nosotras, una avance mínimo se ha concretado las ultimas horas con la legislación del proyecto del aborto terapéutico en sus 3 causales, pero este es completamente insuficiente, pues como ya lo hemos expresado no responde mas que al 3% de las razones que hoy las mujeres que hoy en Chile abortan.
Nuestra lucha seguirá siendo la demanda y la conquista por un aborto, legal, seguro y gratuito, y que al igual que como se desarrollo en el Hospital Barros Luco, podamos abortar con el cuidado de un equipo profesional de salud, que no juzgue bajo ninguna moral, nuestra desición.