El Tribunal Constitucional de Austria invalidó las elecciones presidenciales del pasado 22 de mayo y ordenó una repetición. Los resultados habían sido impugnados por la extrema derecha.
Viernes 1ro de julio de 2016
Los resultados de esos comicios fueron impugnados por el ultranacionalista Partido Liberal de Austria (FPÖ), cuyo candidato, Norbert Hofer, había perdido por solo 30.000 votos de diferencia contra el ecologista Alexander Van der Bellen, en la segunda vuelta electoral.
La repetición de las elecciones, con los mismos candidatos, se deberá realizar después del verano europeo, probablemente a finales de septiembre o comienzos de octubre.
El presidente del Tribunal, Gerhart Holzinger, dijo que “nadie es perdedor y nadie es ganador (con esta decisión)”. “Solo tenemos un objetivo: fortalecer la confianza en el Estado de Derecho y en la democracia", explicó.
El Tribunal Constitucional de Austria está compuesto por 14 jueces, entre ellos su presidente, quien sin embargo no formó parte en la votación que dio lugar a esta decisión, sin precedentes en su dimensión en la historia reciente del país. El presidente saliente del país, Heinz Fischer, termina su mandato el próximo 8 de julio y sus funciones serán asumidas de forma interina por los tres presidentes del Parlamento austríaco.
El FPÖ y su líder Heinz Christian Strache habían denunciado irregularidades en el recuento de los votos. El Alto Tribunal interrogó durante las pasadas dos semanas a unos 90 testigos, entre ellos vocales regionales y locales de mesas electorales de todo el país. Muchos testigos reconocieron que no se cumplió al pie de la letra la ley electoral, sobre todo en cuanto al momento y la forma de contar los votos depositados por correo.
Hasta ahora se habían repetido en Austria en el año 1970 y 1995 las elecciones parlamentarias, aunque solo de forma parcial y en algunas pocas regionales. En ambos casos, fue también el FPÖ que presentó la impugnación ante la Justicia.
Según explicó Holzinger hoy, fueron determinantes para la decisión de invalidar el resultado de las elecciones las irregularidades en el recuento del voto por correo en 14 de los 20 distritos electorales investigados. En estos colegios, se abrieron los sobres con el voto por correo fuera de las sesiones oficiales de la autoridad electoral regional. El juez destacó que con ello se violaron precisamente las normales legales que pretenden impedir posibles manipulaciones.
Este dato no es menor, ya que fue justamente el voto emitido el correo el que otorgó el triunfo al candidato ecologista Alexander Van der Bellen, por sobre el candidato de la extrema derecha.
Al finalizar el recuento de votos el día domingo, el candidato ultraderechista del PFÖ obtuvo el 51,9% de los votos, frente al 48,10% del candidato de los Verdes. El escaso margen de diferencia planteaba que el resultado final solo se pudiera confirmar el lunes por la tarde, al terminar de contarse todos los votos emitidos por correo, una opción que escogieron el 14% de los electores. El recuento voto a voto de los emitidos por correo dió como ganador al candidato ecologista, por escasos 30.000 votos de diferencia.
Otro factor tenido en cuenta fue la publicación antes del cierre de las urnas de resultados parciales, especialmente a los medios de comunicación, desde donde llegaron a las redes sociales, lo que también podría haber afectado la votación.
El ascenso del xenofobo PFÖ
La campaña del partido de extrema derecha PFÖ giró alrededor de consignas nacionalistas y xenófobas como "los austríacos primero", denunciando la “amenaza de los inmigrantes” y el “peligro del islam”. “El Islam no es parte de Austria y si mantenemos nuestra política, en el año 2025 la mitad de los menores de 0 a 12 años de todo el país serán musulmanes", aseguró Hofer.
Los dos partidos que integran la coalición de gobierno, y han sido los pilares del régimen desde la Segunda guerra mundial, el SPÓ y el ÖVP, sufrieron una derrota estrepitosa en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, obteniendo tan solo el 11% de los votos cada uno y no lograron pasar a la segunda vuelta, que se dirimió entre la extrema derecha y un candidato ecologista.
Las nuevas elecciones en Austria para después del verano, vuelven a plantear la posibilidad de que un partido de extrema derecha nacionalista llegue al gobierno en la UE.
En el contexto del brexit y sus repercusiones, esta decisión del TC de Austria vuelve a subir la temperatura a las crisis políticas en Europa este verano.
Leer más: La extrema derecha pierde por escaso margen las presidenciales en Austria