×
×
Red Internacional
lid bot

Tucumán. Autoconvocados de la Salud concentrarán este jueves en puertas del SIPROSA

Reproducimos el comunicado de prensa, en el que denuncian la situación en la que se encuentra el sistema público de salud y convocan a movilizar.

Miércoles 2 de febrero de 2022 11:45

Reproducimos el comunicado de los trabajadores de la salud autoconvocados, que movilizarán este jueves 3 de febrero. La concentración se llevará a cabo en puertas del SIPROSA, en el marco de las acciones de lucha que vienen llevando a cabo las enfermeras del Instituto Maternidad y personal del Hospital de Niños por aumento salarial, pase a planta de los trabajadores precarizados, además de denunciar la sobrecarga laboral a la que se ven sometidos.

«Te puede interesar:Tucumán.Enfermeras del Hospital de Niños: “Tenemos un básico de $21.577 y entre seis atendemos a 320 pacientes todos los días”»

Comunicado de Prensa

"Los y las trabajadores de la salud Autoconvocados de distintas instituciones el día JUEVES 3 DE FEBRERO desde las 8 am concentramos en el SIPROSA ( Mendoza y RIVADAVIA) para manifestarnos sobre la situación que se encuentra nuestro sistema de salud público.

La pandemia ha puesto en evidencia el vaciamiento de años que venimos sufriendo. Hay una carencia de personal que afecta a todos los centros de salud, ya que, en estos dos años se sufrió una importante reducción ya sea por fallecimientos, por licencias por secuelas post Covid-19 o por renuncias, a lo que ahora, en enero, se suman otros 300 trabajadores de la salud con Covid-19.

A gran parte del personal se les ha levantado las vacaciones, las licencias y el sobretrabajo es la norma general. A esta situación nuestros salarios no cubren las necesidades básicas con lo cual nos vemos obligados al pluriempleo poniendo en riesgo la salud para llegar a fin mes.

Por eso decimos Basta y nos autoconvocamos para exigir:

  1. Apertura de paritarias.
  2. Por un salario mínimo igual al costo de la canasta familiar es decir piso salarial desde el nivel D, acorde a canasta básica e indexado.
  3. Desprecarización y pase a planta permanente de los compañeros que vienen con reemplazos desde hace años, precarizados y en la actual pandemia.
  4. Actualización de libres disponibilidad.
  5. Considerar las guardias críticas, de servicio cerrado y trabajo insalubre.
  6. Dar el cargo de compañeros fallecidos a sus familias.
  7. 82% móvil para todas las jubilaciones.
  8. Contratación de personal para evitar sobrecarga laboral.
  9. Más material de protección (EPP), mejoras edilicias".