Fue luego de los ataques del gobierno de Gerardo Morales contra la universidad. No mencionaron las denuncias penales que iban a realizar contra el gobernador, ni la exigencia de derogación del Código Contravencional.

Gastón Remy Economista, docente en la Facultad de Cs. Económicas de la UNJu. Diputado provincial del PTS - FITU en Jujuy, Argentina.
Miércoles 3 de mayo de 2017 15:01
En el día de ayer las autoridades de la UNJu encabezadas por el rector, Rodolfo Tecchi, se reunieron con el gobernador, Gerardo Morales y sus ministros, como fue el caso de la ministra de Educación Isolda Calsina, el ministro de Seguridad, Ekel Meyer, el ministro de Gobierno y Justicia, Agustín Perassi, y el fiscal de Estado, Mariano Miranda, entre otros.
Por el lado de la Universidad participaron junto al rector, su vice, Jorge Griot y los decanos de las cuatro facultades, Ricardo Slavutsky de Ciencias Sociales, María Grisolía de Ciencias Económicas, Gustavo Lores de Ingeniería y Mario Bonillo de Ciencias Agrarias.
El gobernador Gerardo Morales dijo que "el aporte que hace la universidad a la comunidad jujeña es mucho", al mismo tiempo que ratificó "el trabajo conjunto, armónico y de cooperación", así retrocedió de los descalificativos que los diputados radicales habían vertido sobre la Universidad.
“Gobierno y la UNJu hacen sana sana” y “Morales se reunió con autoridades de la UNJu”, así titularon en sus portadas los dos principales diarios de la provincia la reunión. La muestran como una marcha atrás de ambas partes ante los fuertes cruces que el gobierno había tenido con la UNJu la semana pasada. Recordamos que desde el bloque de diputados de la UCR por medio de una solicitada y con declaraciones públicas de sus funcionarios habían amenazado a las autoridades de haber “roto las relaciones institucionales” con el gobierno, a la vez, que atacaban a las autoridades diciendo que hacían de la Universidad una “unidad básica”.
El enfrentamiento se puso más tenso cuando el viernes (28) la Justicia ordenó un operativo sobre el domicilio del rector que fue anunciado como un allanamiento y, luego fue reconfirmado por el propio fiscal N°4 Aldo Lozano, como “actuaciones” en nueva causa penal contra Rodolfo Tecchi.
A modo de superar los aprietes, luego de la reunión con el gobernador, el rector, Tecchi, aseguró que lo importante del encuentro fue estrechar lazos institucionales y coincidir en la necesidad de trabajar, como lo venían haciendo, de forma mancomunada.
Y anunció que "para tranquilidad de todos la Unju decidió iniciar una gestión para la acreditación como Universidad saludable, que es una certificación que brindan instituciones especialistas en la temática".
Una reconciliación cara para los docentes, estudiantes y no docentes
La foto de “reconciliación” que le brindaron las autoridades al gobernador Morales muestran un claro retroceso respecto de las denuncias legales y políticas votadas por el Consejo Superior el día 18 de abril. Ese día el organismo del co-gobierno universitario, conformado por estudiantes, docentes, no docentes y graduados junto a los decanos y el rector, había votado iniciar acciones legales contra el propio gobernador por la violación de la autonomía universitaria con la detención de estudiantes en Ciencias Agrarias. Y a instancias de los estudiantes y del gremio Adiunju, en una votación dividida, aprobaron exigir la derogación del Código Contravencional.
Si bien no se expidieron las autoridades de la UNJu sobre estas definiciones y exigencias políticas que votó el Consejo Superior, es de esperar que pretendan echar todo para atrás y revalidar los compromisos estructurales que la Universidad guarda con el Estado. El año pasado, el mismo rector con la presencia del gobernador, firmaron un convenio marco con la policía federal. Y con este "pacto de paz" lo que hacen es resguardar los privilegios que les otorgan los cientos de miles de pesos que ganan como autoridades y evitar que las causas penales avancen, como también darle larga vida a una sociedad de negocios en común que atan a la UNJu a las decisiones del gobierno de turno violando también así la autonomía universitaria.
Te puede interesar: La UCR amenaza a la comunidad universitaria de Jujuy
Garantes de la gobernabilidad de Cambiemos
Este giro de las autoridades que actúan en nombre de toda la comunidad universitaria termina fortaleciendo a un gobierno que se le abrió una crisis luego de la represión a los estudiantes. A la vez, que le dan una mano para que se recupere a un gobierno que está decidido continuar con su régimen policíaco de persecución a los opositores, apriete a los medios, multas a los sindicatos y que pretende regimentar la vida de la juventud con el Código Contravencional.
Siendo que en su amplia mayoría las autoridades de la UNJu responden al PJ en sus distintas facciones, no es de extrañar la actitud frente a los aprietes del gobierno de Morales y su retroceso en “chancletas”. En la provincia como a nivel nacional son quienes le garantizan la gobernabilidad votando las principales leyes de Cambiemos, durante el gobierno de Fellner votaron el Código Contravencional, y tienen un acuerdo en aplicar la mano dura y el ajuste como hacen en la Jujuy de los presos políticos o en la Santa Cruz que reprime a docentes y jubilados.
La defensa de la educación pública y de la autonomía universitaria frente al plan de ajuste y represión del gobierno solo puede venir de la organización independiente en asambleas del movimiento estudiantil, de los docentes y no docentes, desde nuestras respectivas organizaciones de masas, centros de estudiantes y sindicatos, y de una respuesta unitaria en las calles.
Te puede interesar: Más de 500 estudiantes exigen asamblea en Humanidades

Gastón Remy
Economista, docente en la Facultad de Cs. Económicas de la UNJu. Diputado provincial del PTS - FITU en Jujuy, Argentina.