“Una escena, dos versiones”, así retratron algunos medios los hechos ocurridos en el Colegio Illia cuando 9 chicas de 5° año se sacaron una foto con sus pañuelos verdes y fueron sancionadas con 10 amonestaciones. ¿Qué fue lo que pasó realmente?
Viernes 31 de mayo de 2019 16:24
Foto: pañuelazo en apoyo a las estudiantes
Durante el día de ayer el gobierno salteño realizó una ofensiva contra el grupo de estudiantes secundarias que fueron sancionadas el martes pasado, en el marco de la jornada nacional por el derecho al aborto. Ese mismo día se difundió que dichas sanciones estaban en discusión.
Tanto desde un comunicado del Ministerio de Educación como desde la voz de la Supervisora General de Educación Secundaria, María Luisa Franco, se negó que las sanciones a 9 estudiantes secundarias de 5° año de la Escuela de Comercio N°5076 Dr. Arturo Illia, hayan sido porque las adolescentes se sacaron una foto con sus pañuelos verdes en el marco de la jornada nacional por el derecho al aborto.
Esto más allá de que en su paso por la escuela y en reunión con responsables de las menores, Franco sostuvo que “se habló con los papás sobre la situación que había llevado a las sanciones, se llegó a un acuerdo de revisar algunas cosas, hablamos con las estudiantes que estuvieron acá y momentáneamente están en suspenso algunas sanciones para algunas estudiantes esperando algunos informes”.
¿Se puede creer en la voz del Ministerio
En un comunicado de prensa desde el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología informaron que “la escuela Arturo Illia permitió la manifestación de los jóvenes durante el recreo, pero la sanción se originó por no retornar al horario de clases. Por lo tanto, se desmiente cualquier versión que afirme que se trató de una postura en contra de alguna ideología”.
Te puede interesar: Sancionan a secundarias de Salta por sacarse foto con pañuelos verdes
Te puede interesar: Sancionan a secundarias de Salta por sacarse foto con pañuelos verdes
Algo similar sostuvo la Supervisora en su visita ayer por la escuela cuando manifestó ante los medios que “la sanción era justamente por ingresar tarde al curso. Es más, las estudiantes algunas manifestaron que habían ingresado por eso estamos esperando el informe de algunas docentes porque ellas estaban en evaluación”.
Sin embargo, el mismo martes 28, luego de las sanciones, la vicedirectora del turno tarde “conversó” con estudiantes a la entrada, durante extensos 8 minutos. Allí, nerviosa se la escuchó decir que “esta mañana un grupo de alumnos quiso hacer una manifestación acá dentro de la escuela a favor de una ideología determinada. Eso no lo vamos a permitir bajo ningún punto de vista porque ya les dije que ustedes no están aquí para que nadie les inculque una ideología determinada. Cada uno tiene su forma de pensar, sus ideales, puede tener su propia ideología y se respeta. Se respeta todo eso. Si queremos manifestarnos de alguna forma están las plazas, están las calles, hay un grupo de personas que organizan esas manifestaciones, pero fuera de la escuela. Quiero que les quede bien clarito este tema. Si algo de eso se produce dentro de la escuela se debe sancionar. Yo espero que en el día de hoy a ninguno se le ocurra hacer lo que intentaron hacer esta mañana”.
Además, el parte de amonestaciones afirma que “se han aplicado 10 amonestaciones por la siguiente falta: realizar actividades no programadas y manifestación en el patio de la institución. Incumplimiento del uniforme”.
¿Se referirán, dichos y partes, a entrar tarde al curso? Mmm, dudoso.
La voz de las pibas es la única que vale
El martes 28 fue el día en que todo el país se tiñó de verde por aborto legal y se realizaron pañuelazos y manifestaciones públicas con los pañuelos verdes en los lugares de estudio y de trabajo. Como difundió este medio el mismo miércoles, las 9 pibas del Illia salieron al recreo a las 10:50 am y se tomaron una foto con sus pañuelos verdes, expresión de la marea verde que también se dio en otros coles como el IEM, el Tomás Cabrera, pero también en el IES 6001 y la UNSa. Luego, fueron “invitadas” a volver a sus cursos, a los empujones, aun cuando el recreo seguía.
Podes leer: Ocho presentaciones y catorce años de Campaña: el aborto no puede esperar más
Podes leer: Ocho presentaciones y catorce años de Campaña: el aborto no puede esperar más
Lo que no sólo Clarín olvida si no los medios locales, al igual que el Ministerio y la Supervisora Franco, además de los empujones, es que luego de que la denuncia y la foto de la sanción se viralizaron, ese mismo martes por la tarde cientos de estudiantes se movilizaron a las puertas del colegio para realizar un pañuelazo, con un mensaje claro para las chicas “no están solas” y “va a ser ley”. Y la asamblea transfeminista que se realizó enfrente en frente de la Legislatura, sesionó repudiando las amonestaciones.
¿Por qué ese olvido?
En una provincia donde bajo el gobierno de Juan Manuel Urtubey y hasta el fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación en diciembre de 2017 fue ley lo que se daba de hecho -el dictado de religión en las escuelas y las manifestaciones religiosas-, destacado es el rol del Colegio Illia por la violación sistemática de los derechos de estudiantes a organizarse y expresarse. Bajo la dirección de Luis Marcelo Romano y antes también.
De fuertes lazos con la Iglesia católica, no es la primera vez que suceden hechos de esta magnitud en la institución. Como también reflejó este medio el año pasado, el anterior vicedirector Gabriel Tejerina Navarro, llegó a amenazar al joven Exequiel Tolaba a días de la votación de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo en el Senado, con una frase contundente y que poco tiene que ver con supuestas llegadas tardes o con llevar calzas si el reglamento escolar no lo permite. “Por tu bien, sacate el pañuelo verde”, le había dicho al estudiante.
Es la misma escuela que, desoyendo el fallo de la Corte, invitó a participar de la Procesión del Milagro con afiches en sus paredes en agosto último. También fueron las autoridades del Illia quienes, de forma totalmente antidemocrática, el año pasado le negaron la condición de delegado legítimamente electo al estudiante Tolaba.
Por todo esto, no llama la atención que desde el Ministerio a manos de Analía Berruezo, de fuertes lazos también con la Iglesia católica, intenten tapar con el codo los ataques y persecusiones cotidianos. El gesto de haber dejado en suspenso momentáneamente parte de las sanciones, como se difudió hoy en los medios, no debe tapar que lo que se sigue cercenando es el derecho de una juventud que va por todo, a organizarse y pelear por sus derechos.
Este lunes 3 de Junio, en el marco de la nueva movilización por #NiUnaMenos que se llevará adelante en todo el país y en Salta también desde las 18hs en la Plaza 9 de Julio la pelea por aborto legal será una de las centrales. Porque no queremos ni una menos por abortos clandestinos, seguimos gritando “primero nuestras vidas, aborto legal, seguro y gratuito ya”.

Florencia Gasparini
Nació en 1979. Es maestra en escuelas públicas de Salta y militante del Partido de los Trabajadores Socialistas y de la agrupación de mujeres Pan y Rosas. Integra la redacción de La Izquierda Diario Salta.