La gobernadora Vidal ataca el derecho a huelga de los trabajadores auxiliares de la educación Los trabajadores responden. Entrevistamos a Mariel Fernández, auxiliar del Jardín de infantes N° 909 de Ensenada ante la autoconvocatoria que surgió entre los trabajadores.
Martes 5 de abril de 2016
La política antisindical de la gobernadora de la provincia, María Eugenia Vidal, intenta enfrentar a docentes y auxiliares con la comunidad, cuestionando el derecho a huelga y amenazando con recurrir a servicios privados de limpieza si los auxiliares continúan con medidas de fuerza.
ID: ¿Cómo surge la propuesta de autoconvocarse?
MF. Surge por el descontento de las compañeras ante la llegada de una resolución a los consejos escolares de la Pcia. de Buenos Aires, que los habilita a tomar las medidas necesarias para garantizar el dictado de clases. Hacen hincapié en el art 5 de la Ley de Educación Provincial que consiste en permitir el ingreso de empresas o servicios privados para que realicen la limpieza, en el caso de los auxiliares hagamos algún tipo de medida de fuerza que interrumpa las clases, digamos, boicotearnos el paro. Hay que decir, que estas medidas se llevarían adelante junto al Municipio.
ID. ¿Qué respuesta tuvieron de los gremios del sector?
MF. Estamos cansadas de que en nuestro sector los representantes gremiales de Soeme, UPCN y ATE no convoquen asambleas donde resolver una medida de fuerza que realmente represente los intereses de los trabajadores. No tuvimos ningún contacto con ellos, ni nos llamaron; por casualidad estaba un delegado de Soeme que al finalizar la convocatoria se acercó a preguntar que sucedía y firmó la carta.
Nos sentimos solos, porque hay una gran desinformación sobre qué es lo que va a suceder con nuestra fuente de trabajo. Estamos preocupadas, somos en su mayoría mujeres y muchas de nosotras cabeza de familia. Además, un grupo de compañeras auxiliares (que estaban haciendo medidas de fuerza) y docentes de la escuela 14 de Villa Catella fueron increpadas por los padres que se juntaron en la puerta del establecimiento; recién ahí se hicieron presentes los gremios. A partir de este hecho es que algunos auxiliares con el apoyo de docentes de Suteba Ensenada y trabajadores de CiCOP (a quienes quiero agradecer el aguante) nos presentamos hoy en la puerta de consejo escolar para presentar una carta que pide información sobre cuál va a ser el accionar del consejo a partir de esta resolución y que nos informen la situación de las compañeras de la EP 14.
ID. ¿Cuál fue la respuesta del concejo escolar del distrito?
MF. Nos atendieron y prometieron hacer lo imposible para evitar el ingreso de cualquier empresas privada. Pero la realidad es que esta resolución proviene del Ministerio y según nos dijeron, no saben hasta qué punto van a poder evitar que se aplique la resolución. En definitiva seguimos en una situación de incertidumbre sobre lo que pueda llegar a pasar.
ID. ¿Cuáles son los próximos pasos?
MF. Vamos a concretar una nueva reunión de “auxiliares autoconvocados” para llevar el reclamo a los tres gremios que están en el sector y exigirles que tomen una medida de lucha que nos represente realmente; porque nos convocan a medidas de fuerza cuando quieren. Cuando para provincia, solo pueden parar los delegados y al resto de los auxiliares nos dejan en la escuela, supuestamente para cuidarnos el bolsillo porque nos descuentan o porque no salimos; nos culpan a nosotras de no convocarnos. Si ellos estuvieran presentes no nos autoconvocaríamos; queremos tener la posibilidad democrática de elegir ir o no a una medida de fuerza y con esa forma de actuar, el propio gremio nos quita la posibilidad de hacer huelga.