Desde Campo de Mayo, el presidente anunció la reforma del Sistema de Defensa Nacional. Implica mayor injerencia de las militares en el control del territorio nacional.
Lunes 23 de julio de 2018 09:40
En un breve discurso que realizó en la mañana de este lunes, el presidente Macri anunció los lineamientos de una política destinada a una mayor intervención de las Fuerzas Armadas en la seguridad interior. El anuncio implica que las mismas ocupen un mayor rol en la custodia de las fronteras. Al mismo tiempo, el presidente señaló que tendrán la tarea de defender lo que llamó "objetivos estratégicos".
Desde Campo de Mayo, donde funcionó durante la dictadura un centro clandestino de detención, Macri anunció la reforma del Sistema de Defensa Nacional. Los cambios que el gobierno planteó implican un avance represivo que implica mayor injerencia de los militares la seguridad interior. Una modificación que acompaña el ajuste que se lleva a cabo, acordado con el FMI y avalado por el gran empresariado.
Sobre las tareas de apoyo en la seguridad interior, Macri señaló que “principalmente brindando apoyo logístico en la zona de fronteras, así como también interviniendo frente a la protección de eventos de carácter estratégico”. Inmediatamente agregó que “como parte de las nuevas misiones será fundamental la participación de las Fuerzas Armadas en la custodia y protección de los objetivos estratégicos”.
La definición de "objetivos estratégicos" es lo suficientemente ambigua como para ser utilizada en múltiples circunstancias. Por ejemplo, una huelga de trabajadores petroleros que afectara el servicio podría ser etiquetada bajo este título con el fin de poder ser reprimida.
Precisamente, el discurso del gobierno apunta a un fortalecimiento del rol represivo de las fuerzas armadas en su conjunto. Para eso también anunció una mejora en las condiciones en las que desempeñan sus tareas.
El discurso presidencial apuntó a intentar despegar a las actuales Fuerzas Armadas de cualquier relación con el genocidio. “Los hombres y mujeres de las Fuerzas Armadas del siglo XIXI son hombres y mujeres de la democracia”, afirmó Macri.
Sin embargo, la realidad es que aun miles de efectivos que actuaron durante la última dictadura cumplen funciones en las fuerzas represivas.
Este cambio, a tono con el discurso que ha venido planteando EE.UU. en los últimos años, implica una mayor subordinación a las políticas imperialistas en la región.
Te puede interesar: Fuerzas Armadas: una reforma que reclama el imperialismo
Críticas desde la oposición
Rápidamente se hicieron escuchar las críticas desde diversos sectores de la oposición. “Desde el PTS y el Frente de Izquierda rechazamos este nuevo avance represivo”, dijo el diputado nacional Nicolás del Caño. Agregó además que “esto está relacionad con el temor que tiene el gobierno de Mauricio Macri a una mayor protesta social, a un crecimiento de lo que significará el enfrentamiento a lo que significará el durísimo ajuste que se está implementando junto con el Fondo Monetario Internacional. Es claro que hay una relación entre una cosa y la otra”.
Te puede interesar: Rechazo de referentes del Frente de Izquierda al anuncio de Macri sobre las FF.AA.
También desde el FIT, Gabriel Solano criticó que "la participación de las FFAA en la seguridad interior anunciada por Macri refuerza una política represiva diseñada por los EEUU".
Desde el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia también se rechazó la decisión. En un comunicado que se difundió, titulado No al uso de las Fuerzas Armadas para la represión interna, se señala que "el gobierno que dijo que Santiago Maldonado estaba en Chile; el gobierno que respaldó a la Prefectura ante el asesinato por la espalda de Rafael Nahuel; el gobierno que reprimió a trabajadores, legisladores y vecinos con cacerolas, que se oponían a la Reforma Previsional; el gobierno que reivindica la teoría Chocobar y el gatillo fácil; el gobierno que desde su asunción niega el genocidio, impulsa el 2x1 para crímenes de lesa humanidad y respalda la prisión domiciliaria de los genocidas; nos dice que su manera de "modernizarse" para los tiempos que vienen es volver a habilitar a las FFAA para la represión interna".
Allí se lee también "No podemos dejar que este plan avance. Desde el Encuentro Memoria Verdad y Justicia convocamos a todas las fuerzas gremiales, políticas, estudiantiles, sociales y de derechos humanos a expresar nuestro profundo repudio a estas medidas y el compromiso de lucha para que este plan nefasto no avance".
Desde el kirchnerismo, el diputado nacional Agustín Rossi (FpV) afirmó que "involucrar a las FFAA en asuntos de narcotráfico es ilegal. En países como México, Colombia, Brasil fracasó y se revé esa decisión".
Sin embargo, hay que señalar que ya bajo el gobierno de Cristina Kirchner, se había habilitado ese accionar por medios de operativos como Fortín I y Fortín II o el Plan Escudo Norte.