Se podrá votar desde los 16 años en las elecciones provinciales.
Viernes 16 de diciembre de 2016 11:39
En el marco de la comisión de reforma política se llegó a un acuerdo entre todos los bloques para votar en la sesión del próximo miércoles la inclusión de jóvenes, desde los 16 años, en los padrones electorales para elecciones de gobernador y legisladores provinciales. En el mes de marzo la legisladora del PTS – Frente de Izquierda, Laura Vilches presentó un proyecto para modificar el código electoral incluyendo a jóvenes y extranjeros con sólo acreditar su residencia en la provincia.
Luego de ello se presentaron dos iniciativas similares, uno del kirchnerismo y otro de Unión por Córdoba, aunque sólo limitado al denominado voto joven y manteniendo el voto como optativo para jóvenes entre 16 y 18 años. El proyecto de Unión por Córdoba incluye la modificación de la ley para incluir a la juventud como electores en municipios y comunas que no tengan carta orgánica propia.
La comisión de reforma política fue creada con la intención de introducir algunas modificaciones como el voto electrónico y, como admitió el propio oficialismo, el voto joven no estaba en la agenda.
De la sesión de dicha comisión participaron jóvenes de distintos centros de estudiantes y dirigentes de juventudes de diferentes partidos. Al ser al mismo tiempo que la asamblea universitaria, que tuvo lugar ayer, no pudieron participar referentes de las juventudes de la izquierda.
La autora del proyecto original, Laura Vilches señaló, “Este es claramente un triunfo de los jóvenes y los estudiantes secundarios que se organizaron para exigir este derecho”.
Mas adelante la legisladora del PTS-FIT fundamentó su iniciativa señalando que , "a la juventud de la provincia se le da el derecho de ser explotado en los trabajos más precarios, pero no podían hacer oír su voz para elegir gobernador y legisladores. La juventud en el país y especialmente en nuestra provincia ha sido protagonista y motor fundamental de grandes cambios sociales, desde la reforma del 18, pasando por el Cordobazo, hasta las grandes luchas en defensa de la educación publica gratuita, laica y de calidad”.
La iniciativa tiene preferencia para ser discutida en la sesión del miércoles 21 y salvo la UCR que no participó en la última comisión todos los bloques adelantaron que acompañarían la iniciativa.