Solo faltando definir quien manejara el 4% adicional además de nuevas indicaciones que el Ejecutivo pueda agregar al proyecto, siguen los últimos trámites en el Comité del Trabajo de la Reforma Previsional del gobierno empresarial de Piñera, pero siempre manteniendo un sistema que ha precarizado y arrojado a la pobreza a los adultos mayores.

Francisco Sepúlveda Romero Médico y parte de la Agrupación de Trabajadores de la Salud "Abran Paso"
Domingo 14 de julio de 2019
Semanas claves para el débil gobierno de Piñera se viven en el Parlamento. La Comisión del Trabajo de la Cámara de Diputados ha aprobado gran parte de la reforma previsional, y en la próxima semana, luego que desde La Moneda agreguen las últimas indicaciones al proyecto, se estaría votando su totalidad para pasar a la Comisión de Hacienda.
La única propuesta rechazada es la de establecer tramos de edad para el aumento del Pilar Básico Solidario, situación con la que el gobierno está en total desacuerdo, tal como lo manifestó el Ministro del Trabajo, Nicolás Monckeberg: “Eventualmente sí estamos dispuestos a evaluar una disminución de tramos que pueda ser más conveniente o distinta a ésta. Pero a eliminar los tramos no estamos dispuestos”. Con esto, el gobierno inclusive limita las posibilidades de aumentar las pensiones de los recién jubilados, en un sistema que ya ha demostrado las pensiones de hambre con las que la gran mayoría de los chilenos pasa su vejez.
Este día lunes se espera que el gobierno de las últimas indicaciones al proyecto de reforma, y con ello definir quien finalmente administrará el 4% adicional con cargo al empleador. Monckeberg, que en los últimos días había dado el visto bueno a que el Banco Central fuera el encargado, finalmente dio pie atrás cuando el ente bancario rechazara la propuesta por el posible conflicto de interés que existiría, en donde las decisiones de política tomadas por el BCN se verían enfrentadas a las decisiones de inversión de estos fondos.
Este aspecto es el principal a la hora de sumar los votos de la Democracia Cristiana (de vital importancia para la aprobación de la Reforma) quienes han puesto en duda su apoyo a la Reforma en el caso de que el 4% no fuese administrado por un ente estatal. Pero de fondo, por parte de este supuesto partido de oposición al gobierno, no existe cuestionamiento al Sistema de Pensiones instaurado en Dictadura por el hermano del Presidente, José Piñera, Ministro del Trabajo y Previsión Social en ese entonces. Es este mismo sistema del cual la Junta Militar no quiso que sus pensiones formaran parte, conociendo el negocio que se forjaría al tener los empresarios en sus manos los recursos ahorrados de toda una vida de millones de trabajadores y trabajadoras.
Te podría interesar: Dictadura y la familia Piñera: la génesis de las AFP
Te podría interesar: Dictadura y la familia Piñera: la génesis de las AFP
De los puntos aprobados se encuentran algunos que además, potencian el negocio de las AFP, como que la licitación de los nuevos afiliados permita cobros de administración de fondos diferenciados (cobrando menos a nuevos afiliados) o que la posibilidad de que las AFP puedan retribuir una pequeña parte de sus millonarias utilidades, de manera de verse más “atractivas” y así poder captar a más clientes. Esto último optativo para cada una de las empresas, que además de ya hacer negocios con los fondos de pensión de la población, se pueden “dar el lujo” de decidir si retribuir o no sus ganancias a quienes los sostienen.
Al ser esta una reforma, que de base mantiene el negocio descarado de las AFP, claramente no representa un beneficio para los cientos de miles de pensionados en el país, quienes son los que deben ingeniárselas para sobrevivir con las pensiones de hambre que reciben producto de este sistema. El gobierno de Piñera, con una desaprobación histórica, pretende pasar esta reforma lo antes posible (incluso planteando que se encuentre vigente a inicios de 2020), es por ello las negociaciones que ha llevado adelante con la DC para la futura aprobación del proyecto.
Es esta misma DC con la que el Frente Amplio pretende llevar adelante su estrategia parlamentaria de “Unidad de la Oposición”. En un contexto en el que la movilización de distintos sectores han puesto en jaque al gobierno, tal como lo hacen los profesores, son sus dirigencias quienes pretenden desviar las luchas desde la calle al parlamento o a los acuerdos en mesas de negociación para lograr sus demandas por sector. Es el mismo FA quien está a la cabeza del Colegio de Profesores con Mario Aguilar (PH), el que llamó a bajar el paro y “replegarse”, en vez de hacer un llamado a otros sectores como el estudiantil (dirigido en su mayoría por el FA y las JJCC) que se encuentra en un profundo letargo, para coordinar un Paro Nacional y con ello enfrentar a este gobierno precarizador.
Y es que el camino a seguir no es con el de las reformas a un sistema nefasto, con el cual solo ganan los grandes empresarios en desmedro de los millones de trabajadores y trabajadoras, si no que el de ir por la conquista de un sistema de pensiones tripartito y solidario que pueda asegurar pensiones dignas, y que sea gestionado por los propios trabajadores, profesionales y pensionados. Esto difícilmente se conseguirá desde el parlamento, el mismo que legisla mantener el negocio “reformado” de las AFP, por lo que son las y los trabajadores en conjunto a pensionados, estudiantes y todos los sectores sociales quienes deben luchar para conquistarlo.
Al paro de profes, se le ha sumado esta última semana la huelga de los trabajadores de Walmart, enfrentados a esta gigante multinacional por los miles de despidos en el último año, es con ese mismo ánimo con el que se puede enfrentar al gobierno de Piñera y sus reformas, pero para ello, las grandes centrales de sindicales y estudiantiles son las que deben llamar a sus bases para levantar un gran paro nacional productivo con miras a acabar el negocio parasitario de las AFP.
Te podría interesar: Trabajadores de Walmart en huelga solidarizan con los profesores
Te podría interesar: Trabajadores de Walmart en huelga solidarizan con los profesores