La nueva ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad fue muy mencionada en las redes sociales durante el pasado fin de semana, cuando se difundió una entrevista de 2018 en la que respondía estar en contra de la legalización del aborto.
Martes 18 de octubre de 2022 10:26

"Estoy a favor de la vida, a favor de la vida completamente, tanto de ese bebé en desarrollo como de la mujer. Eso significa que estoy completamente en contra con el aborto, de la despenalización del aborto". Así se expresaba la actual ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad cuando aún era concejala de la capital de San Luis, en la emisión del 8 de marzo de 2018 del programa Estado de situación, transmitido por el Canal 2 CTV de San Luis y conducido por el periodista Alberto Trombetta. Antes de asumir en el Concejo, había sido jefa del área Compromiso Joven, de la Secretaría de la Juventud de San Luis.
Ayelén Mazzina: ¿Quién es la nueva ministra de Mujeres, género y diversidad?
Ayelén Mazzina: ¿Quién es la nueva ministra de Mujeres, género y diversidad?
Cambia, todo cambia
Inmediatamente, otras cuentas empezaron a difundir que la actual ministra había cambiado de opinión después de aquella entrevista, demostrándolo con una foto de un año más tarde que la propia Ayelén Mazzina subió a su cuenta de Instagram, donde se la ve portando el pañuelo verde popularizado por la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto y que se convirtió en el símbolo de la lucha por el aborto legal.
Todo el mundo tiene derecho a cambiar de opinión. Si no, veamos a la propia Cristina Kirchner que, por creencias personales, durante sus dos mandatos presidenciales ordenó a su bloque parlamentario no permitir que el debate sobre la legalización del aborto llegara a la Cámara de Diputados. Y, sin embargo, siendo senadora de la oposición, durante el gobierno de Mauricio Macri, votó a favor en la fallida sesión de agosto de 2018, cuando la mayoría rechazó el proyecto que ya traía media sanción de la Cámara de Diputados.
¿La organizadora?
El problema en todo caso, no es el cambio de opiniones, sino la hipocresía. Pero eso es indemostrable. Lo que sí es comprobable es que el periodismo afín al gobierno ha utilizado los mil y un recursos literarios para armarle una trayectoria de militancia feminista de la que carece.
Incluso se informó que el presidente Alberto Fernández la designó en el cargo como reconocimiento a "su" impecable organización del reciente 35º Encuentro Plurinacional de Mujeres y Diversidad Sexual, que se llevó a cabo en San Luis el 8, 9 y 10 de octubre. ¿Acaso no eran autónomos y autogestivos? Desde la izquierda, siempre se denunció la injerencia de los gobiernos y las jerarquías eclesiásticas en estos encuentros, que se realizan desde antes que naciera la actual ministra. Lo que es novedoso, es que desde la Presidencia se haga visible lo que se intenta ocultar a decenas de miles de participantes del Encuentro, con eslóganes vacíos.
Un 35º Encuentro atravesado por una profunda crisis social y política
Un 35º Encuentro atravesado por una profunda crisis social y política
Para el presidente Alberto Fernández, pasó inadvertido que en el 35º Encuentro también participaron la familia y amigas de Florencia Magalí Morales que aún reclaman justicia para esta joven asesinada por la policía de san Luis en 2020, después de haber sido detenida y cuyo crimen quisieron encubrirlo diciendo que se había suicidado. En ese entonces, Ayelén Mazzina, ya estaba al frente de la Secretaría de Mujeres de San Luis y todavía hoy le reclaman por su inacción.
Me gusta cuando callas...
Pero la actual ministra se mantiene en silencio. Silencio sobre su sorpresivo pasado antiderechos. Silencio ante los elogios por su gestión del 35º Encuentro que nos quieren convencer que es autónomo y autogestivo. Y peor aún, silencio sobre el motivo que llevó a a dimitir a la anterior ministra, Elizabeth Gómez Alcorta, quien denunció violaciones a los derechos humanos durante la represión y posterior detención de mujeres mapuche en Villa Mascardi, tres días antes del 35º Encuentro Plurinacional.
Quizás al gobierno no le interesen sus contradicciones, ni su currículum, ni su desestimación de la crisis política abierta con la brutal represión a las mujeres de pueblos originarios. Porque lo que se necesita para el cargo es alguien que acepte un presupuesto para su ministerio que tendrá una caída real de 10,3% respecto del año anterior. Un ajuste que recortará aún más las impotentes políticas paliativas para los problemas que afectan a las mujeres, las más golpeadas por el ajuste fiscal implementado por Sergio Massa y dictado por el FMI.
Presupuesto 2023. Mujeres, Géneros y Diversidad: de feminismo ministerial a ministerio ajustado
Presupuesto 2023. Mujeres, Géneros y Diversidad: de feminismo ministerial a ministerio ajustado
Mientras el promedio de ingreso de las mujeres ocupadas apenas alcanza a cubrir el 60% de la canasta básica familiar y el 63% de las personas que tienen ingresos por debajo de la línea de indigencia son mujeres, lo mejor es una ministra silenciosa, que se limite a levantar los dedos en V para las fotos. Mientras el FMI le pide al gobierno argentino que profundice los planes de austeridad y Sergio Massa se pasea por EE.UU., brindando sus servicios para cumplir con aquellas órdenes, lo mejor es una ministra que ejecute la transición del "feminismo ministerial" de los cursos de capacitación, los discursos en los foros y las fotos para redes sociales al "feminismo del ajuste".
El color del pañuelo, entonces, casi que es lo de menos.