Trabajadores de Coca Cola llevan adelante una medida de fuerza en el marco de las paritarias nacionales. Además, piden un aumento en las horas extras y otros ítems.
Jueves 27 de abril de 2023 10:07

Trabajadores de la planta Coca Cola de Salta lleva adelante desde ayer una medida de fuerza pese a los intentos de la patronal para no permitir el reclamo.
El conflicto lleva ya varias semanas, y se originó a partir de las paritarias a la baja firmadas por la Federación Argentina de Trabajadores de Aguas Gaseosas y Afines (F.A.T.A.G.A.), que generaron descontento en varias plantas de todo el país, con epicentro en Córdoba y en Salta, donde sectores autoconvocados impulsaron acciones que obligaron a la dirección sindical a pedir la reapertura de las negociaciones. A esto se le agregan discusiones paritarias locales, donde los trabajadores y la representación sindical del SUTIAGA, a cargo de Juan Carlos Ortega, piden un aumento en las horas extras y otros ítems para recomponer el salario.
En el marco de acciones impulsadas por los trabajadores a las que el sindicato adhirió, la Secretaría de Trabajo a cargo de Alfredo Batule intervino declarando la conciliación obligatoria para impedir la acción de lucha, pero según comentan los propios trabajadores la empresa no asistió a ninguna de las tres audiencias convocadas. Lógicamente esto generó bronca y descontento entre los trabajadores que presionaron a la dirigencia sindical para tomar las medidas de fuerza que iniciaron ayer en la puerta de la empresa.
Encierro y amenazas de la patronal
Mientras la empresa sigue actuando de forma prepotente sin participar de las audiencias, este miércoles pretendió impedir que los trabajadores salgan a la calle a realizar la protesta, actitud que tuvo que cambiar cuando empezó a viralizarse el hecho. No obstante, luego de que se ubicaran fuera del portón de la planta, los abogados de la empresa y una escribana pública salieron a intimidar y amenazar a los trabajadores. Algo en lo que la patronal tiene historia: en 2016 envió 50 telegramas de despido pero luego, ante las medidas de fuerza de los trabajadores, tuvo que retroceder.
Al mismo tiempo que los trabajadores estaban realizando la medida de fuerza, la candidata a gobernadora por el PTS, Daniela Planes, intervino en el programa de Canal 2, Columna NOA, para apoyar a los trabajadores de Coca-Cola y tomarlos como ejemplo de la fuerza que empieza a salir a enfrentar la crisis económica que quieren descargar sobre los trabajadores.
Los operarios permanecen fuera de las instalaciones exigiendo que la empresa inicie el diálogo y termine con la prepotencia. La embotelladora es parte de la multinacional Arca Continental, la segunda embotelladora más grande de latinoametica, con más de 66 mil empleados en los cinco países donde opera. En Argentina tiene plantas y distribuidoras en todo el norte argentino: Salta, Jujuy, Tucumán, Catamarca, Santiago del Estero, La Rioja, Formosa, Chaco, Corrientes y Misiones. Sólo en 2022 a nivel mundial obtuvo ganancias por U$S 857.694.101,30 (un 26% más que en 2021). Este año quiere aumentar sus ganancias en base a mantener salarios por debajo de la inflación.