×
×
Red Internacional
lid bot

DEBATE CONSTITUYENTE. Aysén: Se presentan dos listas de candidatos constituyentes en miras hacia la Convención

Dos listas de la región de Aysén se han presentado en redes sociales en miras hacia Convención. Se trata de una lista conformada por independientes que emergieron de las movilizaciones contra hidroaysén y por la revuelta del año 2012 y el "Movimiento Aysén Constituyente", conglomerado que agrupa Chile Digno, Frente Amplio y organismos sociales.

Jueves 17 de diciembre de 2020

El miércoles 9 de diciembre se realizó la primera presentación de nombres de candidatas y candidatos de la región de Aysén, perteneciente al distrito 27, en miras de una lista independiente desde la Coordinadora de Organizaciones y Asambleas territoriales de la región de Aysén hacia la Convención Constitucional.

Según consigna El Desconcierto, tres de las y los candidatos que emergieron de una encuesta que respondió un universo de 400 personas (de nueve de las diez comunas de la región), donde la mención mayoritaria en mujeres fue la dirigenta coyhaiquina Deisy Avendaño y en hombres el periodista y activista socioambiental Patricio Segura, junto al cultor de Puerto Ibáñez Jorge Contreras. Por su parte la Asamblea de Puerto Cisnes nominó a la escritora Luisa Ludwig, de Puyuhuapi.

Las y los candidatos se caracterizan por haber participado en la revuelta de Aysén del año 2012 "Tu problema es mi problema" y también por pertenecer a movimientos sociales que se han destacado en la región.

Este jueves 17 se llevó una conferencia de prensa del Movimiento Aysén Constituyente (MAC), conformado por No+AFP, Agrupación La Semilla, Frente Amplio (RD y Convergencia social), Chile Digno (Partido Comunista, FRVS e Izquierda Libertaria), REDOFEM, Colegio de Sociólogos, ANEF, Palmas y Cañas, Flores Nativas de la Patagonia, Club Social y Deportivo Unión Marchant, Comité La Nueva Esperanza, Sindicato de Artesanos de Coyhaique, FENPRUSS, entre otras.

El Movimiento de Aysén Constituyente presentó a sus precanditados: Hayley Durán, antropóloga social y docente de la Universidad de Aysén; Samuel Torres, dirigente de la superintendencia de la educación e integrante de la coordinadora NO+AFP y Julio Ñanco, arquitecto.

Te puede interesar: Por Salud, Trabajo, Pan y Vivienda. Por una Lista de Trabajadoras y trabajadores Revolucionarios a la Convención