×
×
Red Internacional
lid bot

Internacional. Ayuda Humanitaria: Demagogia de Piñera

La ayuda "humanitaria" del gobierno de Piñera ascendió a una cifra de $102.402.419, la cual desembarcaría en Cucuta, Colombia, para luego intentar cruzar a Venezuela. Todo esto mientras las cifras de gente viviendo en campamentos aumentó un 50%, pero no en Venezuela, sino en Chile.

Martes 9 de abril de 2019

El pasado 22 de febrero, Sebastian Piñera tomó rumba a Colombia, en dos aviones, uno presidencial y un C-130 de la fuerza aérea de Chile, cargado con $ 102.402.419 en ayuda "humanitaria" para Venezuela. No obstante, las verdaderas intenciones de Piñera lejos de ayudar al pueblo venezolano, fueron favorecer los intereses políticos de EE.UU en Venezuela y, por otro lado, crear una cortina de humo para ocultar los problemas políticos y sociales de su gobierno.

Mientras Piñera distrae la atención pública con Venezuela, esta última década la cantidad de campamentos ha aumentado más de un 50 %. Si en 2011 había poco más de 27 mil familias en campamentos, en 2013 la cifra se elevó a 31 mil, en 2016 superó los 38 mil y el 2018 esa cifra aumentó a 46.423 hogares.

Ciudades como Antofagasta o Atacama tienen el triste récords de haber aumentado la tasa de campamentos en un 500 y 130%, respectivamente, estos últimos diez años. Tal es la gravedad de la problemática que la tasa de familias viviendo en campamentos ha superado incluso la cifra de 1985, cuando se contabilizaban 40.000 familias. Los altos costos de los arriendos, la precariedad del trabajo y el aumento de la cesantía son los principales factores que explican este fenómeno.

La crisis económica y social en Venezuela es un hecho real y con graves consecuencias para el pueblo y los trabajadores. No obstante la solución no pasa por financiar la farsa de la ayuda humanitaria de Trump, Piñera, Guaidó e Iván Duque, presidente de Colombia. Show político que busca fortalecer y validar al imperialismo y la derecha a nivel internacional.

Venezuela es un país capitalista, de hecho la escasez de bienes se explica por el acaparamiento de bienes de primera necesidad, por parte de los grandes grupos económicos.

Por lo tanto, para acabar con dicho acaparamiento, se hace necesario expropiar a todos las empresas que lucran en el mercado negro con el pan y los medios de subsistencia.

Ante los cierres de fabricas en Venezuela, los trabajadores debemos organizarnos y ponerlas a funcionar bajo control obrero, como en la empresa de alimentos Alina Foods o como en las fabricas de Zanon o Madygraf en Argentina.

Es necesario que los trabajadores nos organicemos contra la injerencia del Imperialismo en la región sin ningún apoyo político a Maduro. Para terminar con el boicot patronal e imperialista es necesario un gobierno de los trabajadores.

Te puede interesar: Contra el golpismo de Trump y Guaidó: que los trabajadores encabecen la lucha contra la agresión imperialista y la miseria a que son sometidos