×
×
Red Internacional
lid bot

CASO CAVAL. Bachelet se refiere al caso Caval

La Nueva Mayoría ha optado por mantener la cautela y el silencio frente al Caso Caval. En la última sesión de la comisión investigadora, Peñailillo optó por no responder las preguntas relacionadas al hijo de la presidente. Pese a esto, ayer martes, Michelle Bachelet respondió las preguntas de la prensa y afirmó que ha habido colaboración por parte del gobierno.

Fabián Puelma

Fabián Puelma @fabianpuelma

Miércoles 18 de marzo de 2015

No cabe duda que el Caso Caval-Dávalos constituyó un hito importante en la coyuntura política. Los escándalos políticos han obligado a La Moneda a responder a la defensiva, perdiendo la iniciativa de la agenda política. La constitución del Consejo Asesor constituyó un esfuerzo por tomar el sartén por el mango, pero las tensiones políticas no han cesado.

Éstas se centran en la arista SQM del Caso Penta, en el rol del Servicio de Impuestos Internos, en las tácticas dilatorias de la empresa de Julio Ponce Lerou, en los bloqueos a la fiscalía. Aún se escuchan voces críticas a la conformación del Consejo anti corrupción. La última fue encabezada por las víctimas de Colonia Dignidiad, que pidieron la remoción de Olga Feliú.

La derecha por su parte se encuentra preocupada por su crisis interna. La renuncia de Ernesto Silva si bien logró descomprimir en algo la presión, abrió un nuevo campo de disputas en torno a cuál será la directiva que asumirá la conducción del gremialismo en el próximo Consejo General.

La derecha intenta mantener a Caval en la agenda

La UDI, aunque hundida, sigue siendo amagues. Así se reflejó en las declaraciones de la diputada Hoffman criticando la disparidad de criterios por parte de la fiscalía a la hora de investigar el caso Caval. “No criticamos las diligencias que ha realizado la fiscalía. Pero nos sorprenden las formas y las diferencias manifiestas que hemos visto”, dijo Hoffmann. La jefa de la bancada gremialista resaltó que “exigimos igualdad ante la ley y una igualdad de trato para todos los casos, porque me recuerdo el espectáculo que se hizo en la casa del ex candidato Andrés Velasco”.

Esto se debe a que la fiscalía decidió incautar de manera reservada los correos electrónicos, el computador y el celular que utilizó Sebastián Dávalos en su cargo de director sociocultural de la Presidencia.

La presidenta se refirió a estos hechos, planteando que “no corresponde opinar, pero La Moneda ha dado todas la facilidades que corresponden y la Fiscalía ha recibido toda la información. No corresponde que La Moneda informe las diligencias, es la Fiscalía la que las pide e informa cuándo corresponda", dijo.

Mientras tanto, sigue avanzando la investigación. Recordemos que la empresa Silca, quien compró los terrenos a Caval por $ 9.500 millones, presentó una querella por estafa contra los representantes legales de Caval, buscando dejar sin efecto la transacción realizada. En este proceso se logró incautar un cheque por 2 mil millones emitido por Silca. Sin embargo, esta investigación corre por un carril distinto a la que se centra en posibles delitos funcionarios y uso de información privilegiada.


Fabián Puelma

Abogado. Director de La Izquierda Diario Chile. Dirigente del Partido de Trabajadores Revolucionarios.

X