Según los últimos informes de la ONEMI el ultimo computo del pasar del mega incendio es de 432 albergados, 7471 damnificados, 1640 viviendas destruidas y 11 fallecidos. El gobierno realizo esfuerzos para difundir su actuar, mientras las atenciones se centraron en las acciones que llegaron desde afuera, la auto organización de trabajadores, estudiantes y comunidades en contraste con la ayuda de los empresario quienes pretenden salir impunes ante una de las mayores catástrofes.

Andree Garró La Pluma, Antofagasta
Martes 7 de febrero de 2017
FOTOGRAFIA: FRENTEFOTOGRAFICO.CL
Comienza a salir "humo blanco", al aparecer el ultimo computo entregado por la ONEMI donde aclararon el estado actual de la catástrofe, 28 incendios han sido controlados, 8 en combate y 7 extintos, una muy buena noticia de la cual buscan una posición el gobierno y el empresariado chileno dejando de lado la verdadera auto organización que sin grandes capitales y recursos esta levantando al pueblo del incendio. La auto organización que levantaron trabajadores, estudiantes y comunidades.
Mientras el Gobierno y la prensa empresarial intentan desviar la atención de la responsabilidad de las empresas forestales hacia los iniciadores individuales de los incendios
Distintos sindicatos realizaron centros de acopio para enviar al sur, los trabajadores de CODELCO otorgaron un día de sueldo, comunidades mapuches donaron toneladas de forraje, en distintas ciudades se levantaron marchas en desapruebo al monopolio de las forestales y como estas con los monocultivos sirvieron de polvorin para el incendio, la organización existe, la ayuda es real y concisa.
Sin pena ni gloria esta pasando el desempeño del gobierno y de la derecha por buscar una salida factible ante la catástrofe, se ven reflejadas en las ultimas encuestas Adimark, una baja aprobación para Bachelet (27%), y una aún más baja para los partidos de la Nueva Mayoría y la derecha (17 y 24%).
El gobierno levanto plataformas para enviar ayuda a las zonas afectadas, pero estas fueron superadas por las manos de los trabajadores, de los miles de voluntarios y vecinos que con distintas iniciativas que se sumaron a estas campañas están solventando esta crisis medioambiental y social.
De balance queda el potencial del pueblo trabajador para solventar esta catástrofe, que gracias a las políticas medioambientales, estériles, que resguardan el monopolio forestal y en nada a las comunidades que habitan estas zonas, el oportunismo de la derecha y el empresariado por lavarse la cara bajo un contexto de elecciones presidenciales.
Frente a esta situación es que se está convocando a una nueva manifestación contra las empresas forestales y el monocultivo, pero también en solidaridad y apoyo al pueblo Mapuche, la cual se realizará el día lunes 6 de febrero a las 19:00 horas en Plaza de armas (Santiago).