Compartimos con nuestros lectores la declaración que nos hizo llegar la Agrupación Marrón Bancaria frente a las próximas elecciones.
Miércoles 21 de octubre de 2015
Cordialidad con Macri, esperanza en Scioli: apoyos de dirigentes bancarios a candidatos de los banqueros
El titular de La Asociación Bancaria Sergio Palazzo lanzo la campaña a favor de Daniel Scioli junto a Kicillof, Marangoni y Vanoli. Por otro lado, Pablo Micheli de la CTA autónoma y Jose “Pepe” Peralta representante de la Comisión Gremial del Banco Ciudad se reunió con Mauricio Macri. Agrupación Marrón llama a votar a Nicolás Del Caño.
En el último congreso de La Bancaria en junio de este año, Palazzo se abrazaba al gobernador de la provincia de Buenos Aires y candidato presidencial del FPV Daniel Scioli. En dicha convocatoria se suspendió la larga lucha que lleva el gremio por la eliminación del impuesto al salario y se revindico el acuerdo salarial por debajo de la inflación y a pedido del gobierno nacional. No contentos con este acto oficialista, en Septiembre se dieron cita en la sede sindical los titulares del Banco Provincia Gustavo Marangoni y del BCRA Alejandro Vanoli a disertar sobre “Formación y Capacitación Sindical”. Directamente las patronales, que sostienen la tercerización, incumplimientos de pagos salariales y de ingreso de personal en los bancos, compartían el micrófono con los representantes de los trabajadores para revindicar sus gestiones y la de los gobiernos nacionales y provincial en torno a la situación laboral. El encuentro termino con la presencia del ministro de economía Axel Kicillof, en La Bancaria. En la última paritaria Kicillof había sido el principal operador oficialista abocado a fijar un techo para que el aumento sea a la baja con respecto a la inflación y el posible contagio por parte de otros gremios.
Esta actitud del sindicato es por demás contradictoria a las demandas y conflictos abiertos en el gremio, pero no sorprende. La conducción de La Bancaria tiene una larga historia de apoyos a los gobiernos de turno. En épocas de la última dictadura militar, con el sindicato intervenido, asume Juan José Zanola. Más tarde, con Menem en el poder eran conocidas las cenas con Adelina De Viola funcionaria del riojano e icono del neoliberalismo. Luego, Néstor Kirchner y Cristina Fernández también visitaron el sindicato a cambio del apoyo a sus candidaturas por parte del eterno sindicalista y procesado por adulteración de medicamentos oncológicos. Gran parte de quienes compartían su gestión continúan en cargos actualmente.
Por otra lado, en el Banco Ciudad donde la patronal es el propio macrismo, llama la atención de muchos la noticia del encuentro entre Mauricio Macri y la CTA Autónoma que dirige Pablo Micheli junto al delegado general de la Comisión Gremial Interna del banco Jose “Pepe” Peralta. El encuentro forma parte de las reuniones que están llevando adelante la central con los distintos candidatos a presidente. Pero, lo alarmante para todos es que en dicha reunión no se habló del “robo del edificio de Parque Patricios”, ni se exigió la devolución de los días de paro que pesa sobre los bancarios del Ciudad, el respeto del convenio, ingreso de personal, el cese de las tercerizaciones, pase a planta de los compañeros, ni de los préstamos para empleados y para la vivienda para los pobladores de la ciudad. Tampoco encontramos en el comunicado de prensa oficial de la CTA una interpelación al jefe de gobierno por los desalojos y represiones perpetrados con la policía metropolitana en el Borda, el Indoamericano o el barrio Papa Francisco.
Micheli , declara apoyar a Margarita Stolbizer quien lleva candidatos del PRO en sus listas. Y ante un posible balotaje entre Macri y Scioli declaro: “Yo tengo profundas diferencias con el macrismo pero tampoco quiero la continuidad del oficialismo. Creo que estamos en una situación más complicada. Tampoco voy a votar en blanco”. Preocupante y contradictorio.
De conjunto los trabajadores conocemos muy bien a nuestras patronales, los gobiernos y tradicionales partidos a las que pertenecen. Nada podemos esperar de ellos si no es con la lucha. El sindicato y la gremial deben ser independientes de los banqueros, de los gobiernos, de sus candidatos que promueven más ajuste y deben basarse estrictamente en el mandato de los y las trabajadoras.
En estas elecciones, Macri, Massa y Scioli son los candidatos de los banqueros. Los trabajadores tenemos que hacer nuestra política. La única lista que esta con los trabajadores, las mujeres que luchan por sus derechos y la juventud, es la lista del Frente De Izquierda que encabeza Nicolás Del Caño. Una gran elección del FIT, que permita más diputados de izquierda en el congreso, es fortalecer la lucha por nuestros propios intereses.
Desde La Marrón Bancaria proponemos sumar a más compañeras/os a construir una corriente y listas que sean antiburocráticas, luchen independientemente de las administraciones, los gobiernos y sus políticos. Una corriente combativa y que respete el mandato de las bases y las decisiones de las asambleas y plenarios de delegados.
Agrupación Marron Bancaria