Mientras el crecimiento de 2016 cerró a la baja respecto a lo previsto (2% contra el 2.5% del PIB), ahora el organismo bajó el pronóstico de crecimiento de 2.8 a 1.8% del PIB. ¿La razón? La incertidumbre en la llegada de inversiones por el ascenso de Trump al poder.

La Izquierda Diario México @LaIzqDiarioMX
Miércoles 11 de enero de 2017
En su informe ’Perspectivas económicas mundiales: Escasa inversión en tiempos de incertidumbre’ el Banco Mundial dio a conocer su baja en la estimación de crecimiento económico de México para este año que apenas inició.
En ese mismo documento, externó que "No obstante, se considera que en este país el consumo privado será más sólido, gracias a la baja inflación, el bajo nivel de desempleo, el aumento de los salarios reales y el gran caudal de remesas”.
Respecto a 2018, pronostico un alza de crecimiento de 2.5% del PIB y para 2019, a 2.8%.
La economía internacional, a ritmo lento
Pero el recorte no es sólo para México: el crecimiento global estimado para 2017 retrocedió de 2.8% a 2.7%. No obstante, se prevé cierto ascenso respecto a 2.3% estimado para el año que acaba de concluir.
Pero la sombra de Trump baja los ánimos de los analistas internacionales: la incertidumbre que genera su programa económico: renegociación del tratado de Libre Comercio de América del Norte, su retiro de la Alianza Transpacífico, el establecimiento de aranceles tarifarios a las empresas que no produzcan en Estados Unidos, pero comercialicen allí sus mercancías.
Aunque el Banco Mundial afirma que en análisis no incluye el impacto de la política de la próximo administración estadounidense, señala que "Un periodo prolongado de vacilación podría dilatar el lento crecimiento de la inversión que está refrenando a los países de ingreso bajo, medio y alto".
No obstante, pronostica un crecimiento de 2.2% del PIB para este año para el gigante del norte, contra el 1.9% pronosticado previamente.
Por su parte, respecto a la zona euro, prevé un crecimiento para 2017 de 1.5%, un leve retroceso desde el 1.6% pronosticado en junio de 2016. Mientras que respecto a Japón, señala que de 0.5% estimado en la misma fecha, sube la previsión a 0.9%.
La situación de Latinoamérica no es muy halagüeña, aun cuando ha mejorado el pronóstico desde junio pasado. Según la previsión del Banco Mundial, Brasil, la mayor economía de la región, crecerá 0.5% este 2017, un mejor pronóstico que la retracción estimada de junio pasado de 0.2%. Argentina, otra economía de peso, avanzará 2.7%, un retroceso respecto al 3.1% previsto en el informe anterior.
Panamá, con 5.4%, República Dominicana con 4.5% y Perú con 4.2%, serán, de acuerdo con el análisis de este organismo, los de mayor crecimiento.
En el extremo opuesto, liderarán la contracción económica Venezuela con -4.3%, Ecuador con -2.9% y Haití con -0.6%.