×
×
Red Internacional
lid bot

Derecho al aborto. Barbeito propone llevar a las escuelas de Mendoza el debate sobre el aborto

La senadora del PTS - FIT presentó un proyecto de ley para que en Mendoza el debate que aborda el Congreso se realice en las escuelas.

Jueves 12 de abril de 2018 16:32

Así lo anunció a través de su cuenta de Twitter, donde publicó el proyecto presentado para que en las escuelas secundarias e institutos terciarios de la provincia se realicen "Jornadas de debate por la aprobación del Derecho al aborto Legal, Seguro y Gratuito", durante los meses de abril, mayo y junio.

Esta semana comenzaron los debates en el Congreso Nacional sobre el proyecto de Ley de interrupción voluntaria del embarazo, y desde el FIT proponen que mientras dure el debate, se realicen jornadas en las escuelas de la provincia. Entre los fundamentos del proyecto, Barbeito declaró que "en las escuelas secundarias, en los institutos terciarios y en toda la comunidad educativa, el tema despierta particular interés. El 8 de marzo pasado, en el Día internacional de la mujer y al cumplirse la convocatoria al tercer Paro Internacional de Mujeres, una multitudinaria movilización de la que participaron miles y miles de personas, en su inmensa mayoría mujeres, jóvenes y adolescentes, marchó hasta el Congreso Nacional y en las principales ciudades del país para exigir, entre otras reivindicaciones, la aprobación de este derecho. Acciones similares, antecedidas por los ahora populares “pañuelazos”, se reprodujeron en todo el país. Son las nuevas generaciones que aprendieron en poco tiempo, que los derechos se arrancan luchando".

El proyecto, además, fundamenta que "es de destacar que ante esta situación, los contenidos que figuran en los diferentes materiales elaborados por el Programa de Educación Sexual Integral así como en los lineamientos curriculares se caracterizan por la ausencia (o por presencias muy leves) de toda referencia al derecho al aborto legal, seguro y gratuito, tema históricamente vedado en los debates públicos y que, pese a su instalación en los medios, en el debate político y social y en la movilización en las calles, continúa sin perder el carácter de “tabú” en la comunidad educativa, poniendo en cuestión el derecho a informar y a ser informado que tienen docentes
y estudiantes, en consonancia a lo dispuesto por las leyes nacionales Nº 26.061 de Protección Integral de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes; 25.673, que crea el Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable: y 26.150, que crea el Programa de Educación Sexual Integral citado anteriormente".

Lee el proyecto completo:

PDF