×
×
Red Internacional
lid bot

Bares del Alto Rosario: suspensiones, despidos y rebajas salariales

Dueño del bar Tea Connection, del shopping Alto Rosario, pagará el mínimo de las horas registradas y ya despidió a 12 trabajadores y trabajadoras.

Miércoles 8 de abril de 2020 09:35

Rosario, antes de la pandemia, era una de las ciudades donde se registraban las mayores tasas de desempleo y precarización juvenil. Ahora la situación se agrava cada día, la precarización toma el rol protagónico.

Mientras pocos trabajadores y trabajadoras pueden quedarse en su casa en cuarentena sin ningún tipo de inconveniente, aquellas personas que tienen de sustento un trabajo en negro o informal, sufren de lleno la crisis económica que hoy por hoy atraviesa la Argentina. Casos hay miles. Hoy hablamos de aquellos bares del reconocido shopping "Alto Rosario", que, en medio de un aislamientos social y obligatorio, han decidió pagar a sus trabajadores y trabajadoras solo el mínimo de las horas registradas, recordemos que en gastronomía suelen ser la gran mayoría les que están registrados solo por 4 horas de trabajo, una forma de precarizar a los trabajadores que ningún gobierno ha evitado aún.

Esta denuncia la recibimos de trabajadores del bar Tea Connection, que tenían la mayor cantidad de horas en negro, por ende el monto que recibirá cada uno de las y los empleados, les será insuficiente para cubrir gastos básicos y esenciales.

Semanas atrás, el mismo local ya había empezado a tomar ciertas medidas. 12 fueros los despedidos durante el comienzo de la cuarentena, con el justificativo de que estos se encontraban en "período de prueba". Este no es un caso aislado es un ejemplo más que viven las y los jóvenes precarizados que trabajan en bares de comida rápida como McDonald’s, Burguer King, Mostaza, entre otros que suspenden, despiden y rebajan los salarios de sus trabajadores. Las y los jóvenes de estos lugares se vienen organizando en las redes sociales para denunciar esta situación con el hashtag #PandemiaSonLosEmpresarios

¿Qué joven puede soportar esta situación económica mientras mantiene sus estudios, el alquiler y las necesidades básicas? La realidad de la juventud está llena de trabajos precarios y abusos por parte la patronal. Los empresarios no son quienes sufren la consecuencia de la crisis, sino los cientos de pibes y pibas que se encuentran en esta situación. El sistema ofrece una única solución: vivir para trabajar y generar ganancias ajenas. El gobierno nacional decide que es más importante financiar a las grandes empresas, que a un sistema de salud que no se caiga a pedazos.

Te puede interesar: Estudiantes de la UNSAM abren convocatoria de voluntarios para colaborar en el proyecto solidario impulsado por Madygraf

Pero tenemos la muestra de la enorme solidaridad de los trabajadores y estudiantes quienes llevan adelante en escuelas, universidades y fábricas medidas para combatir la pandemia. Sobre esto nos apoyamos para organizarnos y que la crisis la paguen los ricos.

Te puede interesar: Los miserables