En el taller se aborda desde el marxismo la relación entre capitalismo y patriarcado, tomando el libro de Federico Engels “El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado”.

Mariela Pozzi Trabajadora telefónica // Agrupación Violeta
Sábado 17 de junio de 2017 11:58
La iniciativa surge al calor de los debates que se desarrollan actualmente en el movimiento de mujeres.
Con marchas, intervenciones callejeras y paro de actividades las mujeres, desde la agrupación Pan y Rosas venimos poniendo toda la fuerza para que seamos miles y miles en las calles, reclamando medidas paliativas pero poniendo nuestro énfasis en que este sistema no puede resolver el problema del machismo. Cada 18 horas muere una mujer en nuestro país por solo serlo, y es por eso que al grito de Vivas nos queremos, luchamos contra la violencia hacia las mujeres, que se expresa de manera brutal con los femicidios.
Estos hechos aberrantes son el último eslabón de una larga cadena de opresiones que sufrimos las mujeres en el sistema capitalista, que se sostiene con el patriarcado. Este gran movimiento que se inició el 3 de junio de 2015 con enormes manifestaciones en todo el país se denomina Ni una menos con una repercusión tan extendida que rompió fronteras y alcanzo 51 países mas desde donde intervenimos también con Pan y Rosas en los paises donde tambien pusimos en pie pan y rosas ya que somos una agrupación internacional, y ha abierto debates dentro del mismo movimiento.
En el taller aborda desde el marxismo la relación entre capitalismo y patriarcado, tomando el libro de Federico Engels “El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado”. Como dice el autor, con la aparición de la propiedad privada y la división de la sociedad en clases sociales, surge también la opresión hacia las mujeres.
Con el surgimiento del Estado, sus instituciones y las fuerzas de seguridad, también aparece la familia moderna. Y si bien la opresión de las mujeres es anterior, es milenaria, el capitalismo se asienta en estos ancestrales prejuicios patriarcales para seguir perpetuándose como sistema mundial.
El taller lo toma desde una perspectiva de lucha los grandes movimientos feministas que surgieron ya en el capitalismo por la igualdad de derechos políticos y civiles. Como el derecho al aborto legal, al divorcio, al voto, a la misma remuneración al concurrir masivamente a las fábricas la mano de obra femenina.
Los debates que surgieron hace más de un siglo hoy toman vigor suficiente para repensar el actual movimiento, que ha llamado a la lucha y al debate a miles y miles de jóvenes mujeres. Estudiantes. amas de casa y trabajadoras debatimos junto con nuestros compañeros varones, donde se destacan los jóvenes trabajadores de diferentes fábricas, que además de estudiar la historia de lucha de las mujeres, se piensan de manera crítica sobre el rol que les asigna el sistema capitalista, donde ellos también son explotados.
En el marco de la gran campaña en el barrio para que los vecinos, trabajadores, las mujeres y la juventud, conozcan la idea que impulsamos con Myrian Bregman y el PTS en el Frente de Izquierda de “Trabajar 6 hs 5 dias, porque nuestras vidas valen más que sus ganancias” y llegar a cada rincón de Barracas con nuestros volantes, pegando afiches, haciendo pintadas, también nos dimos el tiempo para debatir en el taller. Con mucho entusiasmo e intervenciones, y en el marco de un debate necesario, la semana que viene continuamos con la película Las Sufragistas.
Todos los miércoles en Feijoo 1286, No te lo pierdas!!