×
×
Red Internacional
lid bot

Legislatura porteña. Barry repudió el acto negacionista: “Con la movilización se enfrenta a los libertarios progolpe”

En la sesión de este jueves la legisladora e hija de desaparecidos Alejandrina Barry del Frente de Izquierda, repudió el acto que realizó Villarruel. Aseguró que el lunes se movilizó junto a sus compañeros Bregman y Del Caño y polemizó con los legisladores de Unión por la Patria que llamaron a desmovilizar y afirmó que a la derecha "no se la enfrenta armándole las listas electorales y cuidándole las boletas como aseguró Berni".

Jueves 7 de septiembre de 2023 17:54

La legisladora Alejandrina Barry, del PTS por el Frente de Izquierda, planteó una moción de privilegio, “esperé hasta aquí porque se votaban cosas importantes para los vecinos y las vecinas, pero me parece que no puede transcurrir esta sesión como si aquí no hubiera pasado nada. Lo planteo con mi doble carácter de legisladora y como hija de desaparecidos, por el agravio que significó el acto que se realizó este lunes, el cual lejos de ser cualquier homenaje, fue una reivindicación de la dictadura militar genocida”.

Alejandrina se refería al acto realizada este lunes pasado en el salón central de la Legislatura porteña, convocado por la diputada Victoria Villarruel, donde se reivindicó la dictadura y participaron varios conocidos genocidas. Ella junto a Myriam Bregman y Nicolás Del Caño fueron parte convocante junto al Encuentro Memoria Verdad y Justiica al contraacto de repudio que se realizó el propio día. A la sesión de este jueves Alejandrina vistió orgullosa la remera con las fotos de sus padres desaparecidos.

Te puede interesar: Un torturador de soldados de Malvinas, activo participante del acto de Victoria Villarruel

En su alocución, Barry continuó: “No solo por la reivindicación misma que hicieron, sino por quienes participaron acá. Lo que hubo es un reagrupamiento de defensores de los genocidas, de quienes los reivindican y directamente de quienes fueron partícipes como Marcelo Llambías, quien torturó a nuestros soldados de Malvinas. No puedo seguir la sesión como si acá no hubiera pasado nada, discutiendo sin más diversos temas y quiero plantearles que nosotros, orgullosamente nos movilizamos ese día”.

Te puede interesar: Alejandrina Barry: “Ante el avance de la derecha negacionista no vamos a retroceder ni un paso”

Desde el primer momento, cuando nos enteramos, planteamos hacer una movilización porque es la única herramienta que siempre hemos tenido para pelear contra quienes reivindican haber tirado vivos al mar a nuestros familiares. Son grupos que conocemos, no es algo nuevo. Escuché a algunos diputados que se sorprendían y decían, ´no sabíamos de que se iba a tratar la actividad´, nosotros los conocemos hace mucho. Nos venían a provocar en todos los juicios de lesa humanidad, la propia diputada convocante, Villarruel, una asidua visitadora del genocida Videla, estaba en el círculo íntimo de Etchecolatz, como se demostró en sus cuadernos”, dijo refiriéndose a cuadernos que pertenecían al represor.

La diputada Villarruel, “salió a atacar, ahora, recientemente, a Estela de Carlotto, diciéndole, ´decí que tu hija fue montonera´. ¿Qué más, a la hija de Estela de Carlotto, le podrían hacer? Secuestraron a su hija (de Estela de Carlotto), apropiaron a su bebé”, daba cuenta Barry, mientras, “alguien como Villarruel, en el año 2020 decía, se atrevía a decir, ´Hebe de Bonafini y Estela de Carlotto, no fueron víctimas de la dictadura´.

Y continuó: “Los conocemos muy bien, conocemos a la diputada de la casa que fue convocante de este evento, parte de esas colectoras para entrar a la casta de esos partidos de alquiler, del partido Unite de Bonacci, quien se reivindica abiertamente nazi. Entonces ¿cómo no íbamos a saber de lo que se trataba?

“Quiero manifestar nuestro repudio total, porque a la movilización que realizamos, el escrache que realizamos aquí adentro, a lo que se desplegó un operativo represivo descomunal para cuidar a los defensores de los genocidas, a quienes directamente fueron parte del genocidio. Creo que lo que pasó el lunes fue una verdadera provocación, porque nosotros durante años hemos ganado con la lucha en las calles, el amplio repudio social a lo que fue la dictadura y Victoria Villarruel se está confundiendo mucho, porque asocia los votos que obtuvo con que la población apoya esta política de reivindicación de la dictadura y la impunidad de los genocidas. Nada más lejos de eso, nosotros ganamos esa lucha popular, primero contra el relato de que en la Argentina hubo una guerra donde había un solo demonio, refiriéndose a los militantes de los 70. Después, contra la teoría de los dos demonios y, ahora este nuevo relato llamado ´memoria completa´, que se refiere a ´la verdad´, es una verdadera falacia”.

Y agregó con respecto a esto último: “Los que siempre peleamos por la verdad fuimos nosotros. Si quieren hablar realmente de la verdad, que les pregunte a sus amigos genocidas dónde están los cuerpos de nuestros familiares, le hubiera preguntado a Videla, la diputada Villarruel”, enfatizó la legisladora Barry, en ese momento fue muy aplaudida en el recinto.

Te puede interesar: [Documental] La construcción del enemigo: dictadura, medios y mentira armada

Y continuó: “Queremos saber el destino de nuestros hermanos que siguen apropiados. Yo quiero saber qué pasó con mis padres, ya que tanto me atacaron en redes sociales diciendo, ´tus padres eran montoneros´. Sí, eran montoneros, no tengo absolutamente nada que ocultar, vine con la remera de ellos en reivindicación. Yo no sé todavía, qué pasó con mis padres, la única versión que tengo, es la versión militar, porque cuando los mataron, la única testigo era yo que tenía menos de tres años y fui secuestrada”.

También dijo: “Mis tíos están desaparecidos, no sabemos nada, absolutamente nada sobre qué pasó con ellos. Solo por el testimonio de una sobreviviente sabemos porque contó que vio a uno de ellos, brutalmente torturado en el centro clandestino de detención el Infierno. Queremos saber de memoria completa, sí, queremos hablar de la complicidad de los empresarios, porque el golpe militar tuvo como objetivo imponer un plan económico de miseria planificada, como decía Rodolfo Walsh. Esos empresarios que pusieron centros clandestinos de detención en sus fábricas, que entregaban a nuestros compañeros delegados, que hacían las listas negras, esos mismos empresarios que continúan impunes hasta el día de hoy. Esos empresarios son los que hoy siguen remarcando los precios, los que aplican devaluaciones, los que, como el Fondo Monetario Internacional, también están imponiendo un presente de miseria planificada”.

Alejandrina Barry se refirió a que seis, de cada diez pibes son pobres, lo cual tiene que ver con esa miseria planificada por los empresarios, “esos empresarios que tanto defiende Villarruel. Esta política de Villarruel tiene un doble objetivo. Por supuesto que es la impunidad de los genocidas por lo que viene peleando hace un montón de tiempo, junto a la diputada facha Montenegro, por supuesto que tiene ese objetivo, pero también tiene el objetivo de legitimar a las fuerzas armadas actualmente, bajarle el precio de lo que fue la dictadura, porque necesitan una reversión brutal para imponer los planes económicos que ellos levantan, que son el mismo plan económico que llevó adelante la dictadura, entonces ¿cómo no nos íbamos a movilizar ese día? Es nuestra herramienta, hubo un debate sobre si había que movilizarse o no”.

Y se preguntaba: ¿Cómo podemos llegar a ese nivel de que hubiera un debate? A mí me parece una vergüenza que haya sectores de la oposición que están en esta Legislatura, que han dicho que no había que movilizarse. Nosotros, solo con la movilización pudimos encarcelar a los genocidas, pudimos tirar abajo el dos por uno. O ¿nos olvidamos de eso? o ¿cómo se piensan que se va a enfrentar a la derecha? Nuestra única herramienta es la movilización y la organización desde abajo, porque a nosotros no nos causa gracia que vayan a los programas de televisión, como lo hizo Berni, a decir que le armaron las listas a Milei, que le aportaron los fiscales y, que después digan, ´no le demos lugar, no nos movilicemos, porque van a levantar la cabeza´, si ya levantaron la cabeza”, dijo Barry.

Confío mucho en la resistencia del pueblo argentino. Los libertarios, esa palabra tan vulnerada, no son la libertad, son la dictadura y sepan bien que nosotros, nosotras, toda esta lucha que hemos llevado durante años, nos da una fuerza enorme para decirles que los fachos no pasarán, que no lo vamos a permitir, que van a encontrar resistencia en el pueblo argentino como fue durante décadas, ´porque a los nazis les va a pasar, donde vayan, los iremos a buscar´ y porque sí, porque son 30.000, porque fue genocidio y porque presentes todos nuestros compañeros, mi padres y cada uno de los compañeros. Los fachos no pasarán y quiero proponer, como fue rechazado, que se altere el orden del día y que se ponga como moción en tratamiento, el proyecto que presenté en repudio al acto negacionista de reivindicación de los crímenes más atroces del terrorismo de estado. Esa es mi moción en el día de hoy”, así finalizó su intervención la legisladora Alejandrina Barry.