Un nuevo femicidio se produjo hoy en Pudahuel, cuando un hombre de 66 años asesinó a su pareja de 47, de un disparo en la sien. Así termina el año con 56 femicidios, es decir, mujeres asesinadas por sus parejas o ex parejas.
Martes 22 de diciembre de 2015
Durante el mediodía de hoy se conoció la noticia sobre un nuevo femicidio, el que se produjo en la comuna de Pudahuel de la ciudad de Santiago.
Ramón Aguayo, de 66 años, asesinó a su pareja Giovanna Marambio, de 47 años, con un disparo y más adelante se suicidó.
La naturalización de la violencia de género
Este año se han producido 56 femicidios. 56 mujeres han sido asesinadas por razones de género, por sus parejas o ex parejas. A esto se suman otros tantos femicidios frustrados y las cifras más generales de violencia, que indican que una de cada tres mujeres vive violencia física o psicológica a lo largo de su vida.
Esto da cuenta de cómo la violencia de género y hacia la mujer está generalizada en nuestra sociedad. Son miles las mujeres que viven día a día esta violencia en todos los niveles: en la violencia física, en las violaciones y abuso sexual, en la falta de derechos sexuales y reproductivos, en la persecución a las mujeres que abortan, en la prostitución, en los medios de comunicación que cosifican a las mujeres. Es que el patriarcado se sostiene en la idea de la subordinación de la mujer ante el varón, idea que se socializa por instituciones como la Iglesia, los medios de comunicación, la familia o el propio Estado.
Pero esta violencia se complementa con la que provoca el capitalismo, que golpea especialmente a mujeres y niñas, que las condena a la miseria y pobreza, la precariedad laboral, los bajos sueldos y endeudamiento, la persecución laboral y falta de derechos.
Desde Pan y Rosas Teresa Flores venimos impulsando la campaña Ni Una Menos, porque creemos que hace falta organizar un gran movimiento de mujeres, organizaciones feministas y sociales, partidos de izquierda, secretarías de genero y sexualidad de las universidades, sindicatos, etc. para luchar contra la violencia de género y hacia la mujer.
Tenemos que organizarnos para enfrentar al capitalismo y el patriarcado, terminando de raíz con la opresión de la mujer y a las y los explotados.
Mujeres asesinadas en 2015 por razones de género
Raquel Guiñez Figueroa
Ana Luisa García
Stephania Morales Rivera
Mercedes Frías Rojas
Elvira Rodríguez López
Cecilia Gallardo
Aída Jara Carreño
Ana María Saavedra
María Magdalena Antivil Quintriqueo
Susana Vargas
Paola Aguilera Muñoz
Miriam Parada López
Leyla Sosa Lobos
Juana Vargas
Yesenia Durán Castillo
Juana Cortéz Rubilar
Sara Luján Jimenez
Ma Elizabeth Orellana Hernández
Susana Bustillos Silva
Ma De Lourdes Donoso Díaz
Ma Jesús Donoso Díaz
Fraulén Alfaro Díaz
Gladys Donaire Luco
Carolina Torres Piña
H.G.M.B
Tania Águila
Carla Jara Tapia
Verónica Avendaño Albornóz
Margarita Zambrano Cea
Paula Quiroz
Karina Barría Muñoz
Carol Martínez Múñoz
Juana Carvajal
Jelen Jory Angulo
Susana Ovalle Alfaro
Deisy Cabrero
Cinthya Catrilef Cabrero
María Magdalena Ortega Becerra
Patricia Bustos
Gabriela Pérez Urzúa
Camila Peralta
Sonia De Lourdes Almonacid Hernández
Jocelyn Andrea Riquelme González
Yanina Paredes
Ana María Arancibia Palma
Priscila Vera Mansilla
Nelyda Álvarez
Marcela Acevedo García
Francisca Pilar Astudillo García
Julia Poblete Ramírez
María Olguín Barraza
Margoth Elizabeth Parada Caro
Alejandra Noemi Campos Sandoval
Gloria Labrín Orellana
María Angélica Varela
Giovanna Andrea Marambio Miranda.