×
×
Red Internacional
lid bot

Actualidad. Basta de violencia: cada tres días un ataque o asesinato de odio hacia la diversidad sexual

En 2018 cada 77 horas se cometieron ataques o crímenes de odio hacia personas del disenso sexual y de género según datos brindados por Observatorio Mumalá (Mujeres de la Matria Latioamericana)

Viernes 11 de enero de 2019 18:15

Cada 3 días un ataque o un asesinato por odio hacia la diversidad sexual y cada 32 horas un femicidio. Estas terribles cifras son huellas de un 2018 cargado de odio. Estas cifras solo cuentan con los casos que se viralizaron por redes sociales, llegaron a los medios o fueron denunciados.

Con esta premisa, se registraron en el país por lo menos 94 crímenes de odio hacia personas LGBTI y 259 femicidios de los cuales 26 fueron femicidios vinculados, 11 mujeres trans y 4 travesticidios. Datos brindados por Observatorio Mumalá (Mujeres de la Matria Latioamericana) muestran que "El 53% de las mujeres asesinadas tenían entre 16 y 40 años. El 79% de los femicidios fueron cometidos por un varón del círculo cercano de la víctima (61% pareja y ex pareja; 18% familiar)".

Como lo demuestran las estadísticas, Santa Fe es una de las provincias con más concentración de femicidios y la mitad de los travesticidios. El Partido Socialista permanece pasivo ante estos hechos y parece preocuparle más la agenda electoral y llevar el mismo programa de ajuste que Cambiemos.

Nuevo aumento en el transporte público, olas de despidos y suspensiones, más precarización laboral para las y los jóvenes que recorren las calles a 40 grados con mochilas naranjas o amarillas, que representan a Rappi y Glovo respectivamente. Son solo algunos ejemplos. Mientras que los partidos que esperaban a un 2019 y a una “unidad antimacri” también permanecen indiferente ante estas cifras.

¿Qué tiene que ver la diversidad con esto? Todo. Son las mujeres y los sectores oprimidos quienes van a pagar estos brutales ajustes, a quienes se las va a explotar mucho más en los trabajos (si es que lo consiguen) y quienes están expuestas a la policía que persigue y hostiga a las travestis en situación de prostitución.

Luchar

Sin embargo, en contraposición, a estas brutales cifras y planes de austeridad, miles de jóvenes salieron a las calles levantando en alto pañuelos verdes y naranja durante este año. Por el derecho al aborto legal y por la separación de la iglesia del Estado respectivamente. Luchando contra instituciones tradicionalmente patriarcales, principalmente la iglesia, personas del jurásico y discursos proveniente del medioevo.

Te puede interesar: Pioneros en la lucha por la emancipación: la Revolución rusa y la homosexualidad

Es de esta forma que se puede confrontar a estos sujetos e instituciones reaccionarias. Aunque se logren conquistar leyes y legislaciones favorables para el conjunto de las personas de la diversidad seuxal y las mujeres, los ataques y los asesinatos no van a cesar, puesto que la ley no es garantía de vida. Esto no significa que se deba renunciar por cada derecho que se denuncie. Sino que para ponerle un freno a estos crímenes y conquistar la liberación sexual hay que organizarse de forma independiente y dar una pelea real real contra la miseria de lo posible: contra el patriarcado y el capitalismo.