×
×
Red Internacional
lid bot

Estatales. Bergman despide y militariza el Ministerio de Ambiente

El objetivo es garantizar los despidos de 28 trabajadores. La directiva de ATE Capital levantó la permanencia pacífica a la espera de un reunión el próximo viernes.

Miércoles 10 de enero de 2018 20:08

En la tarde del miércoles se reforzó la presencia policial en el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable mientras se esperaba una reunión entre ATE y autoridades del organismo para discutir la situación de los despedidos.

La reunión tuvo lugar en medio del amedrentamiento policial. Al finalizar el encuentro ATE anunció un “principio de acuerdo” a través de la cuenta de Facebook de Ate Capital: “El viernes habrá una nueva reunión con la Jefa de Gabinete Patricia Holzman”, explicó la organización gremial.

Este miércoles estaba llamado un plenario de delegados de ATE Capital que finalmente fue suspendido en función de sostener la reunión en el Ministerio de Ambiente. Varios trabajadores y delegados plantearon a la directiva trasladar el plenario a la puerta de Ambiente en muestra de solidaridad con los despedidos en lucha por la reincorporación, pero la directiva rechazó esta propuesta.

Entre los estatales, también se expresaron críticas a la directiva de ATE Capital por haber levantado la medida sin ningún compromiso serio de las autoridades para reincorporar a los despedidos.

Te puede interesar: Ante los plenarios de ATE: las propuestas de la Marrón Clasista, ¡todos adentro!

Desde el martes, en el contexto de una protesta de ATE contra 28 despidos sin causas, el Ministerio a cargo de el Rabino Sergio Bergman había sido militarizado. Personal de Infantería fue apostado en el interior del edificio ubicado en San Martín 451. A lo cual se sumó una fuerte presencia policial en los alrededores, con camionetas y motos sobre avenida Corrientes.

Te puede interesar: Militarización y despidos en el Ministerio de Ambiente

La medida de fuerza del martes (con escasa preparación y discusión al interior de los trabajadores) fue impulsada por la directiva de ATE Capital. La misma consistía en la instalación de una carpa y acampe en el hall del edificio como forma de presionar por una reunión con el ministro. Distintas juntas internas y agrupaciones se hicieron presentes para apoyar el reclamo.

Trabajadoras despedidas comentaban que “intentan con el miedo frenarnos a luchar por nuestros derechos”. Y remarcaban que “estos despidos no son por un ajuste ya que cobramos sueldos miserables. Son para poner gente de ellos: funcionarios con sueldos de hasta $70.000. No hay ningún achique, es para contratar gente de ellos”.

En tanto que otro trabajador relataba que “el conflicto empieza el 28 de diciembre, cuando algunos directores empiezan a llamar informalmente a trabajadores para avisar que no iban a renovar contrato para el 2018. El 29 nos encontramos con la policía en los molinetes con un listado de 28 despedidos que ni siquiera habían recibido el telegrama. Hay despedidos en el interior, en Salta y Formosa. Nosotros consideramos que somos trabajadores en funciones, pero a todos les bloquearon la tarjeta de acceso al edificio y el usuario para realizar tareas por internet”.

“Hoy por hoy con la sordera selectiva del gobierno, la única medida es la lucha. No dialogan ante ningún tipo de despido y lo único que hacen es desligarse de su responsabilidad, derivándola a los directores o excusándose con que es orden de Modernización de Andrés Ibarra. No se hacen cargo”, cerró el trabajador.


Redacción

Redacción central La Izquierda Diario