×
×
Red Internacional
lid bot

UNA NUEVA DESAPARICIÓN BONAERENSE. Berni a la madre de Facundo Castro: “No hay ningún reproche a la actuación policial”

Mientras el Juzgado Federal de Bahía Blanca manda a la Policía Federal a allanar comisarías bonaerenses en el marco de la causa por “desaparición forzada”, el ministro de Seguridad usa su espíritu de cuerpo y busca desviar la atención con provocaciones.

Daniel Satur

Daniel Satur @saturnetroc

Miércoles 8 de julio de 2020 14:26

Foto El Popular

Pasado este mediodía la jueza federal María Gabriela Marrón, titular del Juzgado Federal 2 de Bahía Blanca, ordenó una serie de medidas urgentes para saber qué pasó con el joven de 22 años Facundo Astudillo Castro, desaparecido desde el 30 de abril.

La jueza hizo lugar a los pedidos del fiscal de la causa, Ulpiano Martínez, acompañando la solicitud de la familia de Facundo, sus abogados Leandro Aparicio y Luciano Peretto y la Comisión Provincial por la Memoria, quienes tienen la convicción de que detrás de lo que sucedió con el muchacho está el accionar de un grupo de tareas de la Policía Bonaerense que se desempeña en la comisaría de la localidad de Mayor Buratovich.

El fallo de Marrón, al que tuvo acceso este diario, ordena “el allanamiento de la Subestación Policía Comunal Mayor Buratovich (sita en Julio Coute, Mayor Buratovich, Provincia de Buenos Aires), con el objeto de secuestrar (...) los libros de guardia, registros y novedades de la dependencia, de los handies utilizados por el personal policial, de la camioneta Hilux doble cabina señalada por testigos como el rodado al que el personal policial hizo subir a Facundo Astudillo Castro el día 30 de abril pasado, alrededor de las 15.30 horas; el Móvil 23360 perteneciente a esa repartición y todo otro vehículo vinculado a dicha dependencia; de los celulares de los efectivos policiales Alberto González, Siomara Ayelén Flores,Jana Curruhinca y Mario Gabriel Sosa –pudiendo llevarse a cabo su requisa personal en caso de resultar necesario, respetando su pudor-, y de cualquier otro elemento que pudiera estar relacionado con la presente pesquisa”.

Leé también Del Caño: "Queremos que Berni dé explicaciones por la desaparición de Facundo Astudillo Castro"

Según la orden, “la diligencia será practicada por la Delegación Bahía Blanca de la Policía Federal Argentina” este mismo miércoles, “con expresa habilitación de horario nocturno” y de “las horas inhábiles que sean necesarias para culminar el procedimiento, inclusive, las de las jornadas siguientes”. E incluso “podrá hacerse efectivo el uso de la fuerza pública en caso de ser necesario, autorizándose la intervención de un cerrajero de resultar imprescindible”.

A su vez le Juzgado ordenó documentar el procedimiento también a través fotos y videos, hacer un croquis del lugar y sus dependencias, secuestrar los videos que tengan las cámaras de seguridad del sitio allanado.

Por último, la jueza envió oficios a las empresas Facebook e Instagram para que brinden la “información básica” de las cuentas de Facundo, “debiéndose precisar los datos que obren en sus bases de datos” y el registro de los últimos accesos a esas cuentas, “con detalle de fecha, hora e IP de conexión, efectuados desde el día 29/04/2020 a la fecha, así como también, cualquier otro dato de relevancia”.

Provocación de Berni

Mientras en el Juzgado Federal de Bahía Blanca la jueza redactaba las órdenes, el ministro de Seguridad bonaerense y jefe político de la fuerza sospechada de desaparecer a Facundo, Sergio Berni, buscaba mostrarse preocupado por el caso pero al mismo tiempo desentenderse de toda la responsabilidad. Un hecho más que preocupante, toda vez que recién hoy mencionó públicamente el caso, cuando van ya 70 días de la desaparición del joven y él insiste en que la Policía a su mando está haciendo todo muy bien y “nos cuida”.

El mismo funcionario difundió por su cuenta de Twitter que ahora está “en comunicación permanente con la madre y la familia de Facundo” y que los jefes de la Policía y de Asuntos Internos están en Bahía Blanca “para colaborar con la Justicia y hacer una investigación transparente”.

Poco antes de tuitear, en diálogo con radio La Brújula de Bahía Blanca, Berni buscó responderle a la mamá de Facundo ante los cuestionamientos que la mujer le viene haciendo desde hace semanas. “Si la madre tiene dudas, saco a la Policía Bonaerense de la investigación”, dijo el ministro como si fuera el capataz de una estancia del interior de la provincia.

Berni agregó que “está presente en Bahía Blanca el jefe de la Policía, junto con Asuntos Internos, para hacer un profundo análisis sobre una posible responsabilidad policial en el caso”. Pero enseguida redobló la apuesta provocadora: “hasta ahora no hay ningún reproche a la actuación” de la Policía y “no surge ninguna evidencia” de la fuerza haya tenido algo que ver en el caso. “Pero no lo descartamos por completo”, se atajó.

¿La Bonaerense es la mejor?

El ministro y mano derecha (en todos los sentidos) del gobernador Axel Kicillof agregó que “una madre preocupada, más allá de lo que diga la Justicia, merece todo el acompañamiento hasta encontrar a su hijo. Si a ella la deja tranquila que intervenga una Fuerza Federal, lo vamos a hacer”. Parece que no estaba enterado que la jueza Marrón ya estaba mandando a la Federal a allanar las guaridas de sus subordinados.

En su argumentación de defensa de la Bonaerense, Berni sostiene que “no hay indicio judicial que indique una participación policial, el móvil que lo paró en la ruta nunca se movió del lugar. Después fue levantado en la ruta por una oficial, una chica que lo conocía, que cuando se enteró que lo estaban buscando ella voluntariamente se presentó en la Fiscalía para contar que lo vio”.

Por si fuera poco, el ministro terminó asegurando que la Policía Bonaerense “tiene las herramientas más completas para llevar adelante una investigación de este tipo en Bahía Blanca”.

Esas palabras de Berni suenan más que ofensiva para cientos de familiares de víctimas del gatillo fácil y la violencia a manos de la nunca mejor llamada “maldita policía” que conduce. Allí están los casos emblemáticos comos los de las desapariciones de Miguel Bru, Andrés Núñez, Jorge Julio López y Luciano Arruga o las masacres de Pergamino, Esteban Echeverría y San Miguel del Monte.

Leé también El diputado Dellecarbonara reclama que Berni dé explicaciones en la Legislatura

Tarde y nada seguro

Tampoco fueron precisamente oportunas las declaraciones de la Subsecretaría de Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires, vertidas este martes a través de un pedido oficial a la Ayudantía Fiscal de Villarino (partido al que pertenece la localidad de Pedro Luro, donde vive Facundo), cuyo titular Dimas García está a cargo de la investigación por "averiguación de paradero" y en la que durante estos 70 días intervino directamente la Policía provincial.

El pedido de la Subsecretaría de Derechos Humanos (conducida por Matías Moreno bajo la órbita del Ministerio de Justicia de Julio Alak) era básicamente que se aparte a la Bonaerense de la investigación y que se realicen medidas de prueba sobre dependencias y móviles de esa fuerza que puedan servir a la causa.

Vale recordar que el ministro Alak fue el intendente de la ciudad de La Plata entre los años 1991 y 2007, período en el que se produjeron precisamente las desapariciones de Núñez, Bru y López, entre otras. La conducta y política llevada adelante por el actual ministro distaron mucho en esos casos de ponerse del lado de las víctimas y sus familias y más bien terminaron jugando a favor de la Bonaerense y sus cómplices civiles. Si su “doctrina” derrama sobre sus subordinados o no, excede a este análisis. Lo que sí es cierto es que aún en el Juzgado Federal de Bahía Blanca, donde se investiga una desaparición forzada y no una “averiguación de paradero”, la Subsecretaría aún no puso un pie.

“Que Berni deje de mentir”

Mientras tanto, en diálogo con el programa Alerta Spoiler de La Izquierda Diario, el abogado de la familia Astudillo Castro, Leandro Aparicio, pidió “que el señor Berni deje de desinformar y de plantear hipótesis que no son. He visto esta situación en otra circunstancia, queremos que aparezca Facundo. Yo no sé qué intereses tienen entre la nación y la provincia. No quiero investigar ocho años como en la causa Solano. No me sorprende lo que podrían hacer los fiscales tampoco”.

El letrado, de extensa experiencia en causas como ésta, denunció a su vez que “la Policía esté sembrando pistas falsas”, al tiempo que pidió que la sociedad exija “al Presidente de la Nación que instruya a la Procuración General que investiguen en serio y de forma rápida. Que Sergio Berni deje de mentir y que intervenga la comisaría de Villarino para que no siga desviando la investigación”.

Entre las “pistas falsas” de las que habla Aparicio está un “rastrillaje” llevado adelante por la misma Bonaerense en la zona en la que testigos afirmaron haber visto por última vez a Facundo Astudillo Castro. Obviamente, los resultados fueron absolutamente negativos. Así lo sintió y expresó la propia madre del joven por el que seguimos exigiendo verdad y justicia.


Daniel Satur

Nació en La Plata en 1975. Trabajó en diferentes oficios (tornero, librero, técnico de TV por cable, tapicero y vendedor de varias cosas, desde planes de salud a pastelitos calientes). Estudió periodismo en la UNLP. Ejerce el violento oficio como editor y cronista de La Izquierda Diario. Milita hace más de dos décadas en el Partido de Trabajadores Socialistas (PTS) | IG @saturdaniel X @saturnetroc

X