En medio del colapso sanitario y a un año de la desaparición y asesinato de Facundo Castro, Sergio Berni viene a la ciudad a entregar patrulleros. SUTEBA y ADUNS realizan una conferencia en repudio y por demandas como conectividad y dispositivos.
Facundo Martínez Cantariño Docente SUTEBA
Iván Moya Secretario de Turismo y Promoción Social - SUTEBA Bahía Blanca
Leandro Wagner Docente | Delegado de Suteba Bahía Blanca
Lunes 3 de mayo de 2021 19:45
Berni presenta inversion histórica en seguridad para Bahia y la zona - YouTube
Cobertura audiovisual de Estefanía Grosso y Lorena Savioli
A pocas horas de que la ciudad pase a fase 2 y se refuercen las medidas de aislamiento, con la suspensión de clases escolares, llegó a Bahía Blanca el ministro de seguridad de la provincia. Sergio Berni vino a entregar unos 60 patrulleros a la Policía Bonaerense, un primer gesto hacia Bahía Blanca, ciudad que viene protagonizando paros de los trabajadores de la educación, y exigencias de medidas de fondo por parte de los trabajadores de la salud. Al mismo tiempo, se desarrollaba en la ciudad una movilización en el marco del paro de trabajadores del gas
Y justamente Berni viene a la ciudad a un año de la desaparición y asesinato de Facundo Castro a manos de la maldita bonaerense, mientras distintos referentes políticos y de derechos humanos se pronuncian por verdad y justicia, y por el cese del encubrimiento desplegado desde las distintas instituciones del Estado.
Te puede interesar: Caso Facundo Castro: cuando la Policía empoderada hizo de la cuarentena una máquina de matar:
Te puede interesar: Caso Facundo Castro: cuando la Policía empoderada hizo de la cuarentena una máquina de matar:
Lo que no esperaba Berni es que a su llegada fuera interceptado por una manifestación de padres indignados con el cese de la presencialidad escolar, otra de las expresiones de la derecha local.
El acto estaba previsto frente a la central de policía de Av. Alem, donde los relucientes patrulleros esperaban su presencia junto con la del Gobernador Kicillof. Pero este no pudo arribar a la ciudad, según el ministro “por problemas climatológicos”.
En la conferencia de prensa que brindó, evadió las preguntas sobre medidas sanitarias, mientras en la ciudad se vive una drámatica situación por el colapso de las terapias intensivas, que hace que en el Hospital Municipal ya se aplique el protocolo de “triage” que consiste en priorizar a pacientes que tengan más posibilidades de sobrevivir ante la falta de recursos
Te puede interesar: En el Hospital Municipal de Bahía Blanca tienen que elegir a quién salvan y a quién no
Te puede interesar: En el Hospital Municipal de Bahía Blanca tienen que elegir a quién salvan y a quién no
Lo que sí se encargó de enfatizar fue el carácter histórico de la magnitud de la entrega de patrulleros que vino a realizar, en términos de “inversión en seguridad”. Un reforzamiento represivo sin parangón en una región fuertemente golpeada por la crisis sanitaria y social.
En las cercanías de Estación Central de Policía de Alem 836, el SUTEBA local y ADUNS realizaron una conferencia de prensa en repudio de la presencia de estos personajes en la ciudad. Ana Canullo, secretaria general del SUTEBA local decía: “…desde el SUTEBA venimos peleando desde hace semanas por la suspensión de la presencialidad escolar como una medida preventiva para cuidar y resguardar la salud de toda la comunidad educativa… También venimos reclamando desde hace tiempo que tiene que ver con el trabajo de los chicos y las chicas desde las casas y con el tema de la conectividad. Entonces cuando nos enteramos que venían acá, a entregar todos estos patrulleros nuevitos y la plata que deben salir… esa plata la necesitamos nosotros para educación…”
Sergio Zaninelli, el titular de ADUNS expresó: “Estamos sin posibilidad de discutir nuestro salario habiendo perdido el poder adquisitivo más de 23 % en el año 2020… pensábamos si venia el gobernador de la provincia de Buenos Aires que estuviera al tanto de nuestro reclamo. Desde el 1ero de marzo venimos con este mensaje que no están dadas las condiciones para una presencialidad educativa como la que pretendían todos los gobiernos, desde el gobierno de la ciudad de Buenos Aires, el gobierno provincial y el gobierno nacional.”
Integrantes de la agrupación Marrón del sindicato docente también repudiaron enérgicamente la llegada del ministro, y que junto con el gobernador Kicillof prioricen el reforzamiento del aparato represivo por sobre las medidas necesarias para frenar el avance del virus y sus consecuencias. También realizaron un llamado a toda la comunidad educativa junto a trabajadores y trabajadoras de salud y a todos los demás sectores.
Es necesario el más amplio rechazo a este nuevo reforzamiento represivo, y que en cada centro de estudiantes, sindicato, colegio y lugar de trabajo podamos debatir cómo organizarnos y unir nuestras fuerzas para pelear por un programa de fondo que le de salida a la crisis, donde las necesidades sanitarias, educativas y salariales de toda la población sean la prioridad por sobre la ganancia capitalista.