×
×
Red Internacional
lid bot

Parlamentaria. Blanco: "El gobierno nacional y provincial sólo gestionan la pobreza"

Durante la sesión de este miércoles en la Legislatura de Neuquén, el diputado del Frente de Izquierda expresó su rechazo a quienes condenan los acampes de las organizaciones sociales y crean un discurso de estigmatización contra la pobreza y el pedido de trabajo genuino.

Miércoles 6 de abril de 2022 20:43

Contra la criminalización y estigmatización de la pobreza - YouTube

Compartimos algunas de las principales definiciones del diputado del Frente de Izquierda, Andrés Blanco, en la sesión de este miércoles en la Legislatura de Neuquén.

  • Queríamos poner en debate el acampe que llevaron adelante las organizaciones sociales en la calle 9 de Julio, en Buenos Aires, y que se replicó en distintas provincias y acá en Neuquén.
  • Nos parecía importante tomarlo porque es expresión de una situación de crisis inocultable. Más allá que se intente celebrar que bajó la desocupación del 42 al 37 por ciento, seguimos hablando que ese 37 son millones de familias que están vulneradas en todos sus derechos. Ni hablar del abrumador 10 por ciento de indigencia.
  • Somos categóricos contra los detractores de los movimientos sociales, que intentan manipular su condición diciendo que son vagos, que no quieren trabajar. Es verdaderamente repudiable. Porque ni oficialistas ni opositores pueden negar los números en los que estamos parados.
  • Veamos lo que pasa en Neuquén. Cuando iniciaron las sesiones en la Legislatura, el propio gobernador Omar Gutiérrez nos entrego una cartilla con estadísticas de la provincia. Uno de los datos que surgen de ahí es que hay cerca del 47 por de pobreza. Esos números pueden variar, pero la verdad, mirar esto con esa simplicidad de decir sólo son número, es detestable. Hay gente sin trabajo detrás de esas cifras. Son desocupados y están reconocidos por los propios datos del Gobierno.
  • Esto parece el cuento del huevo y la gallina, es gente que no quiere trabajar o gente que no tiene la posibilidad de trabajar?. Y acá en Neuquén, en la provincia de Vaca Muerta, se vende todo el tiempo el impulso de la industria hidrocarburífera. Pero el único derrame que deja esta industria...es el de la contaminación.
  • Los desocupados, son trabajadores sin trabajo. Y en todo caso, lo que venimos viendo con el paso de los distintos gobiernos es que hay una gestión de la pobreza. Entonces en esto, a pesar de las brechas, es que hay una naturalización del Estado tanto nacional como provincial, es que hay una gestión. Nadie puede reconocer que hoy es posible sacar los planes sociales, porque no pueden dar respuesta al problema de la desocupación. Menos en el actual marco del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.
  • Mucho se habla de la obra pública y tenemos un faltante de 100 mil viviendas. El problema de la educación, que hacen discurso de los avances pero arreglan una cosa y se rompe otra. La obra pública ligada a la salud tiene los mismo déficits. Neuquén creció y el Gobernador afirmó que ingresaban 20 mil habitantes por año. Saquen cuentas, está quedando chico y no se corresponden los impulsos de la obra pública. ¿Y por qué hago mención de la obra pública? porque podría funcionar como un motor que podría generar mano de obra para esas miles de familias desocupadas que tanto cuestionan porque acampan y claro, parece que le saca la belleza a la ciudad. La obra pública no existe, hay negocios de la obra pública. El Estado de por sí, no construye nada. Concesiona y le da el negocio a los mismos empresarios de la construcción que ya todos conocemos. Se benefician siempre los mismos.
  • Nosotros decimos, que si la obra pública fuera estatal, controlada por los trabajadores, se podrían repartir los puestos de trabajo y serían miles. Podríamos dar respuesta al problema de la vivienda, al problema estructural de la educación a la salud. Y por eso nosotros venimos mostrando, desde la experiencia de las gestiones obreras, la virtud de la fuerza de trabajo ponerla al servicio de cuidar el trabajo y generar empleo.
  • La pobreza no se puede esconder bajo la alfombra. La intentan judicializar y estigmatizar, pero tarde o temprano explota. Y algunos analistas creen tener los números en orden, pero la realidad les va a pasar por otro lado. No es un antojo nuestro, los hechos hablan.
  • Por esto, apostamos desde estas bancas y desde la movilización en las calles, escuchen este mensaje. Muchos reconocen que estamos en crisis y nosotros vamos a acompañar fuertemente el reclamo de las organizaciones sociales que pelean por trabajo genuino. Quienes dicen que son vagos, lo hacen desde una comodidad asquerosa y desde un sillón. No viviendo un sólo día lo que pasan esas familias.