×
×
Red Internacional
lid bot

CALL CENTER - ROSARIO. Blue Connect: trabajadores denuncian precarización laboral en call centers

Las denuncias de los trabajadores de Blue Connect por el intento patronal de no cumplir con el pago del aguinaldo son sólo la punta del iceberg de la situación que viven miles jóvenes que trabajan en call centers.

Miércoles 29 de junio de 2016

Empleados del call center Blue Connect denunciaron hoy el intento patronal de pagar el aguinaldo en cuotas y sin fecha, en una muestra de arbitrariedad y desprecio por los derechos de los trabajadores. Pero no se trata de un problema exclusivo de esta empresa, el maltrato y desprecio por los derechos de los empleados es una práctica común en los call centers: lo "venden" como el trabajo ideal, de pocas horas, con sillas cómodas, aire acondicionado y buen clima laboral. Pero, detrás de esto, existen salarios miserables, contratos basura, malos tratos, despidos arbitrarios y prepotencia patronal.

Vea también: “Me echaron de Blue Connect por exigir el pago del aguinaldo”

Como relataba a La Izquierda Diario una de las trabajadoras del call center: “Tengo 2 hijos. Entré a trabajar en un Blue Connect en un momento en que mi marido se encontraba desempleado. Estaba muy entusiasmada porque era un trabajo que no requiere esfuerzo físico, con jornada laboral de 6 horas y con la ilusión de que si te esforzás y comisionás podés llevarte mucha más plata. Pero esto es sólo show y engaño. Pasaron los meses y nunca lograba llegar a fin de mes por el sueldo miserable y porque era imposible lograr los objetivos puestos por la empresa”.

Una trabajadora despedida explicó su situación: “Ingrese a Blue Connect para mantenerme, pagar el alquiler y poder estudiar, ya que no recibo ayuda de mi familia. Tuve que bancarme muy malas condiciones trabajo. Baños sin papel higiénico, un lugar de trabajo lleno de pulgas y cucarachas, y el maltrato constante del líder que te ningunea y te aprieta. Te exprimen como se les da la gana. Te piden que hagas cosas sin enseñártelas y cuando pedís ayuda te ignoran por completo. Todos los días el ambiente se cortaba con cuchillo”.

Vea también: Trabajadores denuncian a BlueConnect por no pagar aguinaldo

Según esta trabajadora, su despido fue completamente irregular “Un viernes, 15 minutos antes de terminar la jornada, luego de sufrir maltratos del líder, me llaman para decirme que no voy a seguir en la empresa y me hacen firmar un papel. Nunca me pagaron los días trabajados ni ningún tipo de liquidación. Conseguí un abogado laboral, que me explico que el papel que firmé es ilegal, que toda la forma en que te despiden es ilegal, sin que nadie de RR.HH. de la empresa te notifique dicho despido mandando un telegrama 15 días antes. Ya pasaron dos meses desde que me despidieron y sigo sin ningún tipo de respuesta de la empresa”.

No se trata de casos aislados. En el día de hoy, la misma empresa despidió a un trabajador por exigir el pago en tiempo y forma del aguinaldo. Esta situación, con mínimas diferencias, es la que viven al menos 60.000 personas, empleadas en call centers de todo el país. Son empresas que se enriquecen a costa del trabajo precario y que usan a los jóvenes como mano de obra descartable.