×
×
Red Internacional
lid bot

Cultura. Bob Esponja es LGBT+: la inclusión formal y la exclusión real de la diversidad

Nickelodeon informó algo que ya era obvio para todos: Bob Esponja es de la diversidad sexual.

Lunes 15 de junio de 2020

Bob Esponja es una caricatura para niños. Sorprende su sentido de humor simple. En el fondo del mar Bob Esponja día a día vive sus aventuras junto a sus amigos Calamardo y Arenita.

Varias comunidades conservadoras realizaron por años una campaña para cancelar el programa y la iglesia de Noruega aceptó a Bob Esponja como miembro de su congregación hace unos años.

Para los millennials de hoy Bob siempre fue de la diversidad sexual pero solo hasta el 15 de junio la empresa Nickelodeon declaró que el personaje central de la caricatura era de la diversidad sexual.

Sorprende que este personaje nunca tuvo una pareja mujer en la trama. El autor de la caricatura Stephen Hillenburg, que falleció en 2018 aseguró que Esponja era "asexual".

Según datos proporcionados por encuestas, los centennials tienen dos preocupaciones: la ecología y las experiencias no heterocentradas de vida. Según esta encuesta, sólo el 66% de jóvenes centennials se consideran heterosexuales. Es “la generación menos heterosexual de la historia, ni más ni menos”.

Esta información por lo menos nos da dos tesis: la primera, que los jóvenes de hoy son más abiertos en estos temas, pero a la vez, la sociedad está estancada en la ideología heterocentrada, binaria y biologicista.

Según un estudio, en un “contexto liberal creciente” los jóvenes tienen una visión “menos binaria de la sexualidad” en la que no es necesario definirse sólo como heterosexual u homosexual, como lo corrobora el dato que 3 de cada 5 jóvenes británicos de 15 y 16 años cree que “la sexualidad es una escala” y que “es posible estar en algún punto intermedio”.

Es definitivamente un gran paso para la diversidad sexual que uno de los personajes más queridos de los niños hoy sea de la comunidad. Sin embargo, no debemos de dejar apuntar que en capitalismo de los tiempos actuales las minorías son incluidos formalmente pero excluidos realmente.

En el último año, al menos 117 personas de la comunidad LGBTTTI fueron ultimadas por motivos relacionados a orientación sexual, identidad o expresión de género; es decir, en el país cada tres días es asesinada una persona gay, lesbiana, bisexual o transgénero. La diversidad sexogenérica es excluida de forma real cada vez más y sus derechos no se resuelven con nuevas caricaturas.

La agenda del movimiento aún está vigente: plenos derechos a la comunidad LGBT.