×
×
Red Internacional
lid bot

EN 1925, NACÍA EL "JUGADOR NRO 12" EN HISTÓRICA GIRA. Boca Juniors: a noventa años de la conquista de Europa

El 4 de febrero de 1925, Boca Jrs. comenzó una gira hacia el Viejo Continente para hacer historia: logró triunfos resonantes que pusieron al fútbol argentino en las primeras planas del fútbol mundial. 90 años de las primeras grandes hazañas en azul y oro y del nacimiento de un mito: "el jugador número 12".

Miércoles 4 de febrero de 2015

Cuando todavía el fútbol argentino no estaba en los primeros lugares del mapa del mundo fubolístico, el club de la Ribera decidió emprender una aventura, siguiendo los pasos de Nacional de Montevideo que -debido a la gran actuación de Uruguay en el fútbol de los juegos olímpicos de 1924- fue invitado por varios clubes europeos a una gira de partidos amistosos.

Justamente la gira de Boca comenzó un día como hoy, un 4 de Febrero, con rumbo a Montevideo para -desde allí- embarcarse en el buque Formosa y navegar 22 largos días hasta pisar tierras ibéricas. El cansancio del viaje, factor utilizado tan habitualmente como excusa en nuestros días, poco influyó en aquel recordado plantel xeneize: ganó 15 partidos, perdió 3 y empató sólo 1; convirtió 40 goles y recibió sólo 16 en contra. La prensa europea quedó cautivada ante el gran Boca de 1925.

El jugador número 12

Aunque, como detallaba el diario La Nación, "Nunca asistió una concurrencia más numerosa que la de anoche al puerto, a despedir a una delegación deportiva (...). Los alrededores de la dársena Sur se vieron ocupados por una multitud (...). Volaron los sombreros por el aire y los pañuelos en señal de despedida.", no fue esa fervorosa despedida el motivo del nacimiento de un mito boquense: el jugador número 12. Fue un fanático hincha que no quería perderse por nada del mundo ser parte de la aventura: Victoriano Caffarena, Toto, vendió un campo de su familia para pagarse el viaje. Se hizo tan amigo de los jugadores que lo adoptaron como masajista y utilero, y lo consideraron tan importante como un jugador más; por eso, aquel emblemático hincha pasó a ser el "jugador número 12", como más tarde se autoproclamaría el conjunto de la hinchada xeneize.

Boca de 1925, un equipo épico

Era tal el entusiasmo de los jugadores que -cuentan testigos de la época- el plantel entrenó el primer día de embarque en la cubierta del barco. El plantel e Boca contó con refuerzos, que fueron cedidos gentilmente por otros clubes, como Onzari, de Huracán (autor del gol que pasó a ser bautizado en la historia como "olímpico") y Manuel Seoane, la Chancha, que había brillado en Independiente y en ese momento era jugador de El Porvenir. La Chancha Seaone terminó como goleador y figura de esa gira. Los nombres de los protagonistas de la gesta: Américo Tesoriere, Bidoglio, Mutis, Segundo Medici, Alfredo Elli, Mario Busso, Domingo Tarasconi, Antonio Cerrotti, Dante Pertini, Carmelo Pozzo, Atraygues y Garasini. También se incorporaron Octavio Díaz (cedido por Rosario Central), Cochrane (de Tiro Federal), y Luis Vaccaro (de Argentinos Jrs).

El debut llegó el 5 de Marzo, frente al Celta de Vigo y ante 25 mil espectadores: Boca ganó por 3 a 1 y dejó boquiabierto a todo el público, sobre todo cuando a los 2 minutos de juego, Antonio Cerrotti abrió el marcador. Nadie lo esperaba; tampoco él, quien pasará a la historia como el primer jugador argentino en marcar un gol en Europa.

Luego, en la revancha, Celta se impuso 3 a 1. Pero Boca había comenzado a hacer historia y estaba decidido a continuarla. Enfrentó a otro grande de Galicia, el Deportivo La Coruña, al que batió por 3-0 y 1-0. Luego viajaron a Madrid, para vencer a los dos grandes: 2-1 al Atlético y 1-0 al Real Madrid. La gira continuó así: Gimnástica (1-0), Real Unión de Irún (0-4), Athletic Bilbao (2-4), Osasuna (1-0), Espanyol (1-0 y 3-0), Seleccionado de Cataluña (2-0).

En Alemania, donde se ganaron el apodo de "Malabaristas del fútbol", empataron con el poderoso Bayern Munich (1-1), y golearon a otros equipos germanos: NW Berlin (3-0), Spielvereingung (7-0), Seleccionado de Frankfurt (2-0), Eintracht Frankurt (2-0).

La histórica gira culminó con goleada en Francia: 4 a 2 al Olympique Francais (un combinado de figuras).

A la vuelta de la gira, el club de la Ribera estaba en boca de todo el país y extendió la cantidad de simpatizantes por toda la Argentina. Aquel 4 de Febrero, hace 90 años, Boca se embarcaba hacia la aventura; no sabía que le abriría las puertas del fútbol grande a este rincón del sur del mundo...