×
×
Red Internacional
lid bot

Elecciones 2022. Bolsonaro lanzó la campaña para su reelección bajo el slogan de El capitán del pueblo

El presidente inicia su candidatura en Río de Janeiro con un discurso centrado en Dios, las armas y la familia.

Lunes 25 de julio de 2022 10:31

El presidente ultraderechista de Brasil, Jair Bolsonaro, lanzó hoy su candidatura a la reelección para las elecciones de octubre próximo, en un acto en el que su equipo de campaña procuró mantenerlo enfocado en una agenda que busque acortar distancias con su rival y favorito en las encuestas, el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva.

La oficialización de la candidatura se desarrolló en la convención del Partido Liberal (PL), en el norte de Río de Janeiro, dos días después de que el partido de Lula lanzara la suya en San Pablo.

El compañero de fórmula de Bolsonaro será otro general del Ejército, el exministro de Defensa Walter Braga Netto, como ya había adelantado el propio Bolsonaro, y finalmente se confirmó en la Convención del PL, celebrada en estadio Maracanazinho de Río de Janeiro, con capacidad para más de 11.000 espectadores.

Bolsonaro protagonizó el acto en el estadio, decorado con los colores verde y amarillo de la bandera brasileña y acompañado de su esposa, Michelle Bolsonaro, y también asistieron Braga Netto y su mujer, informaron el diario Folha de Sao Paulo y la agencia de noticias Europa Press.

Entre los hijos de Bolsonaro, el senador Flávio Bolsonaro fue el único destacado en el escenario.

El acto comenzó con una oración del diputado federal y pastor Marco Feliciano y luego Bolsonaro tomó el micrófono, mencionó un breve pasaje bíblico sobre el valor de la "mujer virtuosa" y le pasó el micrófono a Michelle.

“Usted está aquí apoyando un proyecto de liberación de la nación; hace cuatro años pasamos por esta experiencia y no teníamos idea de lo que nos íbamos a enfrentar, no teníamos idea de lo que estaba por venir", dijo.

La primera dama comparó la actualidad con el 2018, cuando durante la campaña Bolsonaro recibió una puñalada.

"Como dije ayer, cuando llegué a la Santa Casa y vi a mi marido en la camilla, miré al techo del hospital y dije ’usted tiene el control de todas las cosas’; esta nación es rica, es próspera, simplemente fue mal administrada, Dios ama a esta nación”, agregó, según el portal local G1.

A su turno, Bolsonaro expresó: “Cuando se trata de poder popular, ¿alguien piensa que el pueblo cubano no quiere la libertad? ¿Posee? No. ¿Cómo llegar a este punto? Por malas decisiones. Nuestra misión es no perturbar vuestras vidas. Es, cada vez más, quitarte el estado. Estado fuerte, pueblo débil. Gente fuerte, Estado fuerte”.

“El ejército está de nuestro lado”, dijo a los simpatizantes que lo vitoreaban. “Es un ejército que no acepta la corrupción, no acepta el fraude. Este es un ejército que quiere transparencia”.

Poco antes del final de su discurso, llamó a "la voz del pueblo" a salir a la calle "por última vez" el 7 de septiembre.

“Somos la mayoría, somos buenos, somos libres para luchar por nuestra patria. Los llamo a todos ahora, para que todos, el 7 de septiembre, salgan a la calle por última vez”, arengó.

Dos lemas acompañaron a Bolsonaro durante la confirmación de su candidatura: "Por el bien de Brasil" y "Lucha del bien contra el mal", este último cuasirreligioso en referencia a Lula da Silva.

El equipo de campaña del mandatario trabaja para revertir la desventaja en las encuestas con respecto al expresidente Lula (2003-11), favorito para la primera vuelta del 2 de octubre.

Con su imagen golpeada por la inflación, Bolsonaro ha perdido casi 20 puntos porcentuales en algunas encuestas en comparación con Lula, quien gobernó el país desde 2003 hasta 2010.

El último sondeo de la consultora Datafolha mostró a Lula, líder del Partido de los Trabajadores (PT), con 47% de intención de voto, seguido por 28% de Bolsonaro.

Cerca de Bolsonaro, en tanto, manejan encuestas que muestran al presidente solo siete puntos detrás de Lula.

Asesores de Bolsonaro le recomendaron enfocarse hoy una agenda propositiva, centrada en la economía y los esfuerzos del Gobierno por disminuir los precios de los combustibles y por reforzar ayudas sociales, y abandonar polémicas como los ataques a las urnas electrónicas, informó la agencia de noticias AFP.

El equipo de campaña de Bolsonaro trabaja para "ablandar" su imagen y mostrarlo menos furioso y más descontracturado, parte de ello reflejado en el eslogan "El capitán del pueblo", usado en la convocatoria para hoy junto a una foto del presidente sonriendo. Sin embargo, Bolsonaro mantiene los exabruptos y la confrontación con Lula y la justicia electoral, denunciando por anticipado un fraude y apelando a su base social más conservadora expresadas políticamente en las bancadas parlamentarias de la "triple b": la biblia (sectores evangélicos), el buey (patronales agragrias) y la bala (adeptos a la mano dura, las armas y miembros y familiares de las fuerzas represivas).

El PT, por su parte, oficializó la candidatura de Lula el viernes pasado con un acto en San Pablo. Lula busca aprovechar la caída de la imagen de Bolsonaro y los problemas domésticos, presentándose como el candidato que puede volver a traer crecimiento a Brasil y asegurando a los empresarios y los llamados mercados que podran encontrar previsibilidad en su Gobierno, para lo que selló alianzas con distintas fuerzas conservadoras y lleva como vicepresidente al neoliberal Geraldo Alkmin.

Te puede interesar: Claves para entender las próximas elecciones en Brasil