×
×
Red Internacional
lid bot

BRASIL - AUTORITARISMO. Bolsonaro:"libertad es cuando las Fuerzas Armadas así lo quieren"

El jueves Bolsonaro participó en la ceremonia del Cuerpo de Infantería de la Marina en Río de Janeiro. Allí atribuyó a las Fuerzas Armadas el derecho de definir, en última instancia, el destino de la democracia burguesa en el país.

Viernes 8 de marzo de 2019 00:28

"La segunda misión será cumplida junto a las personas de bien de nuestro Brasil, de aquellos que aman la patria, de aquellos que respetan a la familia, de aquellos que quieren un acercamiento con países que tienen ideología semejante a la nuestra, de aquellos que aman la democracia y la libertad. Y eso, democracia y libertad, sólo existe cuando sus respectivas Fuerzas Armadas así lo quieren", dijo el presidente.

Bolsonaro siempre defendió a la dictadura militar sangrienta y a sus torturadores, no se trata de una novedad. Sin embargo, lo nuevo es admitir que las Fuerzas Armadas tienen libertad de elección respecto al régimen político del país, y si las Fuerzas Armadas pueden dar un golpe si "así lo quieren". Es un insulto a la memoria de quienes sufrieron la persecución de los militares de la dictadura y una amenaza al conjunto de la clase obrera, que si eventualmente las Fuerzas Armadas lo decide, podrán tener sus derechos políticos perseguidos y ante cualquier organización política contra los duros ajustes económicos, como la Reforma de la Previdencia, sean criminalizados.

Para Bolsonaro, son las Fuerzas Armadas (sin hablar del sistema judicial) el agente regulador de la política nacional, contra cualquier forma de actuación política de los trabajadores, a quienes Bolsonaro quiere promover la mera materia de explotación del trabajo.

No es diferente de lo que Bolsonaro quiere para los venezolanos, cuando defendió la entrada de "ayuda humanitaria" en las últimas semanas. Se reunió con Juan Guaidó, el autoproclamado presidente interino de Venezuela, para discutir el plan de continuidad de la presión golpista contra el país vecino. Acordaron que su misión en Venezuela es por el “restablecimiento de la democracia” en el país, mientras adoptaban cada propuesta intervencionista formulada en las oficinas de Washington.

Como principal lacayo de Trump en América Latina, Bolsonaro se apoya en la convulsionada situación de los venezolanos debido a la crisis económica y al autoritarismo del régimen de Maduro (apoyado en las Fuerzas Armadas), para justificar su discurso. Por medio de sanciones durísimas a la economía venezolana (especialmente a los bienes de la empresa nacional de Petróleo, PDVSA), las mismas dictadas y aplicadas por Trump y sus estrategas como John Bolton, Bolsonaro y Guaidó sólo quieren ampliar la miseria de los trabajadores y del pueblo pobre, y así maniobran para presionar a la salida de Maduro.

Se apoya en el hecho de llevar ayuda humanitaria a las fronteras con abierta intención de generar conflictos y muertes en las fronteras, intentando presionar a los militares a volverse contra Maduro. Aunque hayan fracasado, siguen construyendo los próximos pasos de a intentona golpista de la derecha sudamericana, subordinada a los intereses de Trump.

Convocar a las Fuerzas Armadas para dar un golpe militar en Venezuela, tendría solamente un resultado posible: instalar un gobierno semicolonial en el país con soberanía en Washington (grado cero de democracia), que vaya más allá de la dependencia en la economía imperialista, algo en lo que el chavismo trabajó para mantener en sus años de poder (ver el pago religioso de la deuda externa frente a la miseria de los venezolanos, la larga dependencia de las variaciones internacionales del precio del petróleo).

Por lo tanto, es repudiable que en Brasil Bolsonaro atribuya a las Fuerzas Armadas el mismo papel que quisiera que los militares venezolanos cumplieran, en su caso de garantizar a la fuerza que Brasil siga siendo el patio trasero de la economía estadounidense, servicial a los intereses políticos yankees en el continente .