×
×
Red Internacional
lid bot

INUNDACIONES. Bordet, gobernador de Entre Ríos, promete (tarde) obras

Mientras la situación de las poblaciones que se encuentran afectadas por las inundaciones sigue siendo gravísima, especialmente en Concordia, el gobernador del Frente para la Victoria “promete” obras en su visita a Colón, otra de las ciudades afectadas.

Jueves 31 de diciembre de 2015

El gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet del Frente para la Victoria, recorrió algunas de las localidades afectadas. En la tradicional rueda de hipocresía de los políticos del régimen el gobernador prometió obras estratégicas tanto en vivienda como en infraestructura hidráulica para evitar futuras inundaciones.

Cual desprevenido el gobernador entrerriano se anoticia al momento en que ciudades como Concordia se encuentran bajo el agua de la necesidad de obras públicas para evitar las inundaciones. Sin embargo en la historia reciente de la región las inundaciones se han transformado en moneda corriente.

Tanto por los efectos de los cultivos de soja, del desmonte y de la instalación de represas de llanura (que obliga a inundar hectáreas enteras para crear el salto) en Entre Ríos se habla de refugiados ambientales. Ciudades como Federación desaparecieron literalmente para la construcción de estas obras obligando a la población a trasladarse.

Las organizaciones ambientales y ecologista vienen alertando hace tiempo de este tipo de fenómenos. Las inundaciones y las crecidas de los ríos fueron siempre fenómenos que equilibraban al ecosistema, renovando la fauna y la flora, además de ser cíclicas. Sin embargo este tipo de inundaciones consecuencia de la alteración desmedida de los ciclos naturales, períodos de grandes sequías y lluvias además del uso irracional del suelo son absolutamente destructivas.

Ya en agosto Jorge Daneri, de la Fundación M’Biguá, Ciudadanía y Justicia Ambiental, alertaba “Entre Ríos está, en el corto y largo plazo, ante la posibilidad de una sucesión de catástrofes hídricas y climáticas irreparables”. Como esta advertencia existen muchísimas en la Argentina. Sin embargo siempre son desoídas por los gobierno de turno.

Daneri denunció también que los gobiernos de Entre Ríos ha violado permanente el fallo de la Justicia Provincial de 2004 sobre Bosque Nativo y la Ley Nacional de protección del Bosque Nativo del 2008. También dicha organización ha planteado que el Consejo Regulador de Uso de Fuentes de Agua (CORFUA) nunca reglamentó la “Ley de Riesgo Hídrico y Línea de Ribera” que aborda la gestión de cuencas de ríos y el delta entrerriano.

Es decir es el mismo Estado que por ni siquiera instrumenta sus propias medidas, de por si limitada ya que no ataca los núcleos de la problemática. Hasta este punto llega la desidia de los gobiernos ante este tipo de crímenes sociales.

Mientras tanto el presupuesto destinado a la realización de obras ha decrecido o se ha subejecutado en los últimos años en la mayoría de los niveles del Estado. Las promesas de Bordet de nuevas obras para evitar las inundaciones luego de la “extraordinaria catástrofe” acaecida en el Litoral tras esta larga serie de advertencias no son más que la consecuencia de un modelo impuesto por el kirchnerismo y continuado por el macrismo en donde la ganancia y la expoliación de los recursos naturales rigen el destino de millones.