×
×
Red Internacional
lid bot

RECESIÓN EN BRASIL. Brasil registró bajas en el déficit y un desempleo elevado en julio

Los datos de desempleo que alcanzaron un valor máximo de 11,6 % en julio, y los de un déficit primario de 5.700 millones de dólares, menor a lo esperado, son parte de compleja recesión económica brasilera.

Miércoles 31 de agosto de 2016

Sin dejar de lado que en el día de ayer se llevó a cabo la votación en Senadores del juicio político contra la presidenta Dilma Rousseff, convalidando el golpe institucional que puso en la presidencia al actual Michel Temer; los datos oficiales que se publicaron fueron contradictorios.

Te puede interesar: Claves para entender la situación política brasileña

Hace algunas semanas que se difunden datos “optimistas” sobre la economía brasilera, incluso proyectando un 2017 con niveles de crecimiento superiores al 1 %. En la misma sintonía, el martes desde el Gobierno central de Brasil se reportó que el déficit primario de julio (diferencia entre lo recaudado por el Estado y su gasto) totalizó la suma de 18.522 millones de reales (5.700 millones de dólares), registrando una baja de 3.378 millones de reales sobre los valores esperados.

En una encuesta realizada por la agencia Reuters a 14 economistas “se esperaba que el Gobierno central, que incluye a los ministerios, la seguridad social y al Banco Central, informara de un déficit de 21.900 millones de reales”.

En junio, el Gobierno central había reportado un déficit de 8.800 millones de reales. Además, Temer ha manifestado que sus políticas económicas continuaran una línea de reducción del gasto, manteniendo un objetivo de reducirlo a los 43.000 millones de dólares (139.000 millones de reales) para 2017.

En la vereda de enfrente, se mostraron los datos de desempleo que continúan sumando preocupación a la complicada situación de la economía brasilera que finalizaría 2016 con una contracción del 3,5 % de su PBI. El desempleo del segundo trimestre fue de 11,6 %, según lo informado por el Instituto Brasileño de Geografía y Estadísticas.

Esta cifra que se calculó sobre la población económicamente activa, alcanza a 11,8 millones de personas sin empleo, y se trata de valores máximos desde enero de 2012. De acuerdo a los datos del centro estadístico, el desempleo aumentó un 3,8 % con respecto al primer trimestre de este año generando 436.000 nuevos trabajadores buscando empleo sin éxito entre los meses de mayo, junio y julio.