La diputada nacional del PTS-FITU se refirió a la semana clave de las negociaciones con el Fondo y su tratamiento en el Congreso, en Crónica TV. La izquierda se movilizará esta semana junto a un centenar de organizaciones.
Lunes 7 de marzo de 2022 10:43
Myriam Bregman "Si se aprueba el acuerdo el FMI va a tener toda la potestad de ajustar cada 3 meses" - YouTube
La diputada nacional del PTS-FITU, Myriam Bregman, estuvo este domingo en Crónica Tv, en el programa que conduce Tomás Méndez. Allí se refirió al inicio de la semana clave de la negociación con el Fondo, con el tratamiento del proyecto en el Congreso, y debatió con quienes defienden las posiciones del Frente de Todos y Juntos por el Cambio.
Recordemos que la izquierda se movilizará esta semana, la fecha clave será el jueves 10, con un centenar de organizaciones sindicales, sociales, ambientales y juveniles.
Bregman se refirió primero a la reunión en las comisiones del Congreso que encabezará el ministro de Economía. “Guzmán va a tener que explicar por qué dijo que iba a conseguir que le saquen la sobretasa a la Argentina y no lo hizo, por qué dijo que iba a conseguir un plazo de 20 años y no lo hizo, porque dijo que iba a ser sin ajuste, no lo dijo yo sino hasta Cristina Kirchner que dedicaron más plata al Fondo que a la pandemia, por qué el Presidente dijo que iban a hacer un acuerdo que no iba a detener el crecimiento cuando el único cuadro que tiene el documento es un decrecimiento”. “Cada uno de los temas va a tener que explicar por qué prometió algo y no se cumplió. Es un acuerdo típico de austeridad del FMI”.
📺@myriambregman en @CronicaTV: "Este es un acuerdo típico de austeridad del FMI, con algo que aún no se termina de dimensionar: cada 3 meses el Fondo revisa los números y va a decir 'no me alcanza, quiero más'. Si se aprueba, va a tener toda la potestad de ajustar cada 3 meses" pic.twitter.com/BsCwwOHCm7
— Frente de Izquierda Unidad (@Fte_Izquierda) March 7, 2022
Pero además se refirió a los puntos críticos del acuerdo y las revisiones trimestrales. "Este acuerdo dura tres meses, como todo en este país. Supongamos que es verdad que los aumentos de tarifas son como dicen, en tres meses el FMI revisa y dice: con esto no me alcanza, necesito más. El Fondo tiene la potestad firmada por el Congreso, no solo el presidente, de casa tres meses volver a ajustar el torniquete”.
Además criticó a Juntos por el Cambio. “La cara que tienen Bullrich y Macri es asomobrosa. Pero eso es por la impunidad que tienen, porque no pagaron las consecuencias de lo que hicieron”.
Bregman analizó las consecuencias del endeudamiento de la Argentina con el Fondo, desde la dictadura a la actualidad y las respuestas que puede generar. “Todavía no se ven las consecuencias, se ve una parte, como las jubilaciones, salarios. Pero ojo con lo que se viene. Tarifas, o firmaron un revalúo inmobiliario. Habla de una inflación medianamente alta”. “El principal ajuste es por inflación”. “Pensá en el mundo, los levantamientos, todos fueron por tarifas y aumentos de combustible. Chile, Francia, Ecuador, Turquía…”
📺@myriambregman en @CronicaTV: "De lo que se conoce del acuerdo hasta ahora, Guzmán va a tener que explicar por qué dijo que iba a conseguir que le quitaran la sobretasa a la Argentina y no lo hizo; por qué dijo que iba a conseguir un plazo de 20 años y no lo hizo (...)" pic.twitter.com/xIoEpEtCFv
— Frente de Izquierda Unidad (@Fte_Izquierda) March 7, 2022
Por último planteó que el Frente de Izquierda Unidad tiene una salida. “Un desconocimiento soberano de la deuda, acompañado por una serie de medidas, como el monopolio del comercio exterior, la estatización del sistema bancaria. ¿Es fácil? No. Esa salida la podés imponer con una gran movilización popular”.