×
×
Red Internacional
lid bot

Bregman: “El peronismo y la derecha ya tienen su lugar en el Congreso, la izquierda tiene que estar”

A días de las PASO, la candidata a diputada del FITU estuvo con Gato Sylvestre en C5N hablando de la poca discusión y derechización de propuestas en la campaña de los partidos tradicionales y la necesidad de que la izquierda esté en el Congreso para plantear los temas que padecen las mayorías.

Martes 7 de septiembre de 2021 22:28

Myriam Bregman "Las bancas de la izquierda tienen un rol importante que cumplir" - YouTube

A pocos días de las PASO, la precandidata a diputada porteña por el PTS FITU estuvo con Gustavo Sylvestre en su programa de C5N hablando del “corrimiento” a la derecha de la campaña electoral, el fenómeno de las ultra derechas a nivel mundial, el descontento de un gran sector de la población con el gobierno de Alberto Fernández y la necesidad de que la izquierda tenga bancas en el Congreso y las legislaturas provinciales, para alzar su voz.

“A los que se despeinan como Trump los vienen inflando muchísimo desde los medios de comunicación, en Argentina tienen un apoyo mediático y económico enorme, salen todos los días en la tele para decir barbaridades”, dijo sobre los personajes como Milei, que hace unos días hizo un acto donde uno de sus candidatos habló de “potencial genético”, al estilo del nazismo.

Te puede interesar: Bregman: “Atacan por ser judía y hablan de ‘potencial genético’, parece nazismo lo de Milei”

Explicó que es un fenómeno mundial que tiene expresiones como Trump, Bolsonaro, Piñera, Duque, pero que también vienen teniendo un freno gracias a las enormes movilizaciones, principalmente de las y los jóvenes, que enfrentan sus políticas neoliberales en las calles. Expresiones “autóctonas” como Milei o Espert son reacciones a ese avance de la juventud y las mujeres: “Es una reacción al enorme avance de las mujeres con el derecho al aborto y en las calles”.

Resaltó que también hay mucha “concesión” a estos sectores, que desde el oficialismo se le da aire no sólo cuando los empresarios hacen “buh” y el gobierno retrocede (como en Vicentin), sino dio el ejemplo del candidato del Frente de Todos en la Ciudad, el radical peronista Leandro Santoro, el muy “amigo” de Larreta y Santilli, que se suma a esta derechización de la campaña: “Santoro defendió las táser, mostró su simpatía por Berni y hasta por Bullrich. Así gobierna Larreta en la Ciudad hace años y logra consolidarse”.

Te puede interesar: Santoro y un cierre de campaña elogiando el balcón que pactó la obediencia debida con los genocidas

En cambio, la izquierda no le votó nada a Larreta y fue consecuente en enfrentarlo. Para estas peleas es necesario ganar las bancas, como puestos de lucha: “Yo creo que es al revés: que a la derecha se la combate en la calle, y desde la izquierda proponemos que haya una voz en el Congreso para plantear la agenda de los trabajadores, de las mujeres, del medio ambiente. Los candidatos de Juntos y el FDT ya entraron, lo que está en discusión es si va a haber una banda de izquierda por la CABA. Y frente a esta derechización, es más importante que nunca. Sino, habrá una voz que falte”, enfatizó.

Uno de los más importantes es la preocupación de quienes no llegan a fin de mes con los salarios que cada vez quedan más atrás del aumento de precios, y ni hablar de quienes perdieron sus magros trabajos con la pandemia o lo jóvenes que tienen trabajos ultra precarios y temporales.

“Yo vivo en un barrio, voy a la escuela como cualquier mamá, y lo que me dicen siempre es que el principal problema es no llegar a fin de mes, la inflación. De eso no se discute en la campaña, sobre qué se va a hacer. Nosotros por eso planteamos la reducción de la jornada laboral a 6 horas, 5 días a la semana, que se repartan las horas de trabajo entre ocupados y desocupados para que nadie quede sin trabajo. ¿Por qué esto no se está discutiendo en la agenda electoral?”, preguntó.

También planteó el problema del pago de la deuda al FMI, que es un problema regional y se tendría que discutir en campaña: “Es increíble que no haya al menos una consulta ya que estamos en proceso eleccionario, sobre si queremos seguir con ese espiral inflacionario. Es preocupante que Cabandié por ejemplo haya dicho que el extractivismo es necesario para conseguir dólares para pagar la deuda, destruir los recursos naturales para seguir pagando al FMI. Cuando le preguntan a Guzmán dice que hay que pagar, todos coinciden en eso. Sólo la izquierda viene sosteniendo que la deuda es ilegítima e ilegal”, señaló.

Por eso, la izquierda tiene que estar en el Congreso, para dar estas peleas.