Myriam Bregman, candidata a diputada nacional por el Frente de Izquierda-Unidad, fue consultada en los estudios de Cronica TV, sobre la situación del país, la emergencia alimentaria, la deuda y el gobierno de Macri. Y fue contundente con los problemas de fondo ante el saqueo del país.
Jueves 12 de septiembre de 2019 12:30
Myriam Bregman "El gobierno podría decretar la emergencia alimentaria, pero tiene otras prioridades" - YouTube
“Estamos en un default selectivo, pero hay uno que me preocupa particularmente que es el de los bonos que quedaron atrapados en lo que sería el dinero que todos los jubilados aportan hoy y que se habla muy poco de eso”.
“Defaultearon bonos que estaban en pesos y ahí también quedaron atrapados los fondos de sustentabilidad de los jubilados. Es decir en la Argentina pase lo que pase la crisis siempre se la agarran y meten la mano en los fondos los jubilados… ya pasó a ser un clásico”
“El problema de la deuda es un problema mucho más estructural, creo que ahora hay una tensa calma económica pero que la situación de ningún modo está resuelta”.
“El gobierno tiene herramientas para palear el hambre, porque el gobierno tiene un presupuesto, la posibilidad de manejarlo y hay una emergencia… el problema es que se podría decretar incluso la emergencia alimentaria rápidamente, ero hay una orientación social de este gobierno completamente distinta que tiene otras prioridades y que no le interesa absolutamente”.
“No es un problema de gestión de la ministra Carolina Stanley, es una orientación global del gobierno” “Por ejemplo cuando Prat Gay era ministro de economía, venia al congreso nacional a festejar el endeudamiento y hacía discursos exultante por la capacidad de endeudamiento que tiene este país”.
“Macri ni bien asumió las primeras medidas que tomó fueron decretos para desfinanciar al estado. Ahora dicen que no hay dinero pero dio beneficios impositivos al agronegocios, a la megaminería y a las petroleras”. “Hay una serie de beneficios para que haya cada vez una mayor apropiación de los recursos naturales en pocas manos”.
“Hace unos días el dirigente social Juan Grabois se le ocurrió decir que había que hacer una reforma agraria y dijo que tenía que ser con pago que eran 50,000 parcelas se armó un revuelo bárbaro, pero lo que más me preocupa es la propia visión conservadora de quién va a ser el próximo gobierno, desde su propio espacio político el frente de todos que salieron a atacarlo con todo”. “Ahora yo pregunto, no hay que discutir la propiedad de la tierra en la argentina. Con esta situación de hambre, de desempleo no hay que discutir la propiedad la tierra, le pregunto a uds” “Hay 4,000 terratenientes que tienen más del 50 % de las tierras productivas”.
“Otra de las resoluciones de Macri cuando asumió fue borrar el poco control sobre la posibilidad de extranjeros en la adquisición de la propiedad de la tierra. La apropiación de tierras por parte de Beneton, incluso de tierras de las comunidades originarias, como en aquel lugar donde fue asesinado Santiago Maldonado”
“El origen del problema con los pueblos originarios, es la propiedad de la tierra, es la propiedad de los recursos en unas pocas manos. Y todas esas tierras se las apropia, en su mayoría, los grandes terratenientes con beneficios fiscales”.
“Los grandes propietarios de la tierra en la Argentina cometieron un genocidio para tener esas tierras. No nos olvidemos cómo se conformó el estado-nación argentino en base al genocidio de las comunidades originarias”.
“Entonces debemos empezar a discutir los grandes problemas de la Argentina. El saqueo que Macri está llevando adelante no es el primero, recordemos la frase de Rodolfo Walsh que decía que la dictadura es miseria planificada”. “Y desde la dictadura ocurrió el saqueo propio que llevó adelante la dictadura, el del 89-90 y el del 2001”.
“Macri será recordado como un nuevo intento neoliberal fracasado. Creo que quiso llevar adelante nuevamente un proyecto neoliberal feroz, de ajuste, de ataque al pueblo trabajador. Como dijo Dujovne, nadie hubiese pensado que con un ajuste de estas características no caiga el gobierno. Y eso no ocurrió porque hubo cómplices, empezando con la dirección sindical de la CGT que fue absolutamente cómplice de Mauricio Macri hasta el último momento y lo abandonó ahora cuando ya no le quedaba otra posibilidad. Y por otro lado los sectores del peronismo, como los gobernadores que lo apoyaron y le votaron todo en el congreso”. “Tenemos el caso de Chubut que estallo producto de haberle firmado y acompañado el pacto fiscal y todas las políticas de Mauricio Macri, pero creo que se demostró que ese intento neoliberal fue rechazado ampliamente por el pueblo”.