×
×
Red Internacional
lid bot

Drogas adulteradas. Bregman: "Hay que sacar la discusión de la penalización y las recetas de mano dura"

La diputada nacional del PTS y el Frente de Izquierda participó del programa de Rolando Graña en A24 y dejó importantes definiciones sobre el caso de drogas adulteradas. También se refirió a las políticas de ajuste y la negociación con el FMI.

Jueves 3 de febrero de 2022 08:52

Myriam Bregman "El gobierno no habla de las metas para terminar con la pobreza" - YouTube

Algunas de las principales definiciones de Bregman, fueron:

  •  "Creo que este hecho tan terrible tiene que servir para hacer una discusión en serio y sacar la discusión de la prohibición, de la persecución penal y discutir verdaderamente lo que está pasando en la Argentina. Me parece que lo primero es que la prohibición, la penalización, las recetas de mano dura y persecución no sirvieron. Ha crecido el narcotráfico en los últimos años y los conflictos ligados al narcotráfico. Se parece un poco a aquellas discusiones que dábamos con la legalización del aborto: la prohibición lleva a muertes y no ha servido para otra cosa más que para la persecución penal".
  •  "Yo creo que la legalización sola no alcanza, yo estoy a favor de la legalización de las drogas, me parece que es la única manera de terminar con el narcotráfico, pero que tiene que ir acompañada de otras medidas medidas, empezando por el control de daños, lo que se llama control de daños por campañas verdaderamente que expliquen cuáles son las consecuencias, que informen. Hoy no existe nada de eso, hoy se prohíbe y se tapan los ojos diciendo esto no existe, y existe y pasa esto y esto sale en los medios porque es un hecho enorme, pero además es una tragedia sanitaria".
  •  "Hay que hacer una verdadera discusión, tiene que haber campañas informativas y tiene que haber un presupuesto acorde que fue algo que discutimos. Cuando vino Guzmán al Congreso en diciembre uno de los puntos que le preguntábamos es por qué había ajustado este tipo de partidas, por qué ajustaba a la salud mental. Se ajustaron las partidas, lo denunciaban los familiares. Si querés tratar un familiar no tenés cómo, no tenés dónde".
  •  "Te recuerdo otro caso más, que seguro vos lo tenés presente, Time Warp, absolutamente impune, con negociados terribles de ese lugar. Yo por eso no digo sólo legalización, creo que además tiene que haber regulación, tiene que haber control de daños, tiene que haber campaña informativa y tiene que haber un presupuesto acorde para atender el consumo problemático".
  •  "Párrafo aparte para la protección policial. En una campaña electoral que por un hecho que había pasado y porque se hablaba mucho de llevar la gendarmería el ejército a las villas denunciamos en ese momento mucho lo que pasaba con las policías de Santa Fe y de Córdoba que en ese momento tenían sus dos cúpulas presas, detenidas porque son las que protegían el narco en esa provincia. Terminé con causas en tribunales porque me amenazaban, me llamaban al despacho, entonces son temas que hay que tomar porque en la Ciudad de Buenos Aires que tienen menos villas pero tiene las grandes villas que son mayoristas donde es un desastre y vas al conurbano y es esto que estamos pasando y que estamos viviendo sé que es que la policía sabe sabe dónde se vende sabe, cómo se vende. Hay mucho negocio asociado a esto".
  •  Sobre el acuerdo con el FMI, entre otras definiciones la diputada señaló que el Fondo "pone condiciones, siempre se supo que es así, lo demuestra la historia argentina. Dicen que este es un acuerdo diferente pero ya empezaron a ajustar, a bajar el déficit fiscal. Creo que la situación que viene en Argentina es seria, que es grave. Yo confío en la fuerza de la movilización, nosotros no vamos a agachar la cabeza".