La diputada del Frente de Izquierda analizó las consecuencias del pacto con el FMI y la configuración política que lo hace posible.
Lunes 14 de marzo de 2022 11:24
Bregman "Massa, Larreta, Morales conformaron un acuerdo para alinear a la Argentina con el FMI" - YouTube
Este domingo la diputada del Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad, Myriam Bregman, fue entrevistada en el programa “GPS” conducido por Rolando Graña en el canal A24. La conversación giró en torno al acuerdo del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional, la votación en Diputados y las perspectivas que se abren con ese acuerdo.
Sobre los hechos ocurridos en las afueras del Congreso el jueves al mediodía, en el marco de la multitudinaria movilización de rechazo al acuerdo con el FMI, Bregman aclaró que ella no estuvo en la Plaza Congreso en esos momentos (estaba en la sesión adentro), pero afirmó que como parte del Frente de Izquierda no comparte lo que ocurrió con un grupo de manifestantes que tiraron piedras sobre el Congreso. “Además fuimos perjudicados, porque lo que apostábamos era a una movilización sumamente masiva que se estaba construyendo”, recordando las movilizaciones contra el FMI del 11 diciembre de 2021 y del pasado 8 de febrero. En ese marco, dijo, “la decisión de esas personas contribuyó, a partir de que los hechos empezaron a escucharse en los medios de comunicación, a que no se acercara nadie más”.
Luego Bregman cuestionó al ministro de Seguridad Aníbal Fernández , quien había manifestado que la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner había sido protegida al momento de ser atacado su despacho con "personal de civil" de su ministerio. "Cuando vi el tuit de Fernández chequeé dos veces a ver si era él el que lo estaba diciendo . Decir que estaban ahí, de civil, cuidando, es rarísimo. ¿Cómo va a decir que están de civil? Soy querellante en la mayor parte de las causas, sobre todo las que se armaron por la AFI macrista y ésos son los argumentos de los agentes que mandaba la AFI de Macri. Yo le pido que a mí no me cuiden de esa manera, con gente de civil que, además, no hizo nada", sentenció.
Sobre la votación del nuevo endeudamiento con el FMI que se produjo en Diputados la madrugada del viernes, Bregman dijo que "se armó un nuevo eje político Massa-Larreta-Gerardo Morales, que los sectores del poder vienen pidiendo hace mucho tiempo". Y agregó que los personajes de "este centro político o extremo centro, podríamos llamarlo para que sea una definición política más acertada, conformaron un acuerdo para sostener lo central, que es alinear a la Argentina con el Fondo Monetario y darle un cogobierno de revisión cada tres meses".
Luego Bregman afirmó que "esta ley se vota bajo los términos de Juntos por el Cambio. El gobierno se arrinconó solo, porque el que se fue poniendo en el rinconcito diciendo ’yo pago, yo pago, yo pago’ fue el Gobierno".
"Se dice siempre que la sociedad ’está corrida a la derecha’ y te piden que te corras un poquito más a la derecha. Yo creo que no es así, que las relaciones de fuerzas se construyen, fundamentalmente, en la calle y todos estos sectores siempre buscan lo que es mejor para seguir manteniendo el poder. Entonces van corriendo hacia la derecha, resaltando a personajes de derecha para que corran la agenda un poquito más a la derecha y todos se van aceptando. ¿Eso es un mandato divino? No"
"Hay una cifra que es terrible, hoy el ingreso promedio es la mitad del de 1974. Y es importante, porque ponele que le va muy bien a Guzmán, le va fantástico, sólo consigue patear la crisis de deuda para dentro de dos años y mantener esta situación terrible. Porque el acuerdo con el fondo es recesivo y además es inflacionario", sintetizó Bregman.