lid bot

Presupuesto2022. Bregman: "Perspectiva de género es no achicar las partidas mientras aumentan los femicidios"

La diputada del PTS-Frente de Izquierda criticó duramente el ajuste que se implementa en el proyecto de Presupuesto 2022 hacia las políticas destinadas a combatir la violencia de género. Además, en su intervención, denunció los tarifazos contra las empresas recuperadas, que las golpean duramente.

Lunes 13 de diciembre de 2021 20:06

Bregman "Perspectiva de género es no achicar las partidas mientras siguen aumentando los femicidios" - YouTube

"El proyecto de presupuesto describe el impacto de la pandemia en las mujeres y señala que la recuperación está siendo más lenta para ellas que para los varones, dinámica relacionada con la crisis de los cuidados durante la pandemia, los mecanismos de segregación del mercado de trabajo y las tareas no remuneradas de los hogares, dice el presupuesto."

"Obvio que sabemos que la situación para las mujeres, para nosotras, es crítica, pero según los datos publicados en el presupuesto, el ministerio de Mujeres, Género y Diversidad, ejecutó sólo un 71,11 % de lo que se había previsto. Menos de lo que se ejecutó para otros organismos. Es decir, se subejecutó más. Y para 2022 dicho ministerio tiene asignado un 39 % menos en términos nominales que en relación al presupuesto vigente de este año".

"Entonces queremos hacerle una pregunta. ¿Por qué recortan ese presupuesto? si sigue habiendo una muerta por violencia de género cada 30 horas en la Argentina y cuando, por algo que se dijo acá y hablábamos recién con la diputada Del Plá cuando hablaba el ministro Guzmán: Nosotras no peleamos porque incluyan perspectiva de género como una frase en presupuestos donde hablan de cuestiones sociales, lo mezclaban con el Potenciar Trabajo, claro que la mayoría de las que realizaron las tareas no remuneradas en los movimientos sociales durante la pandemia fueron mujeres. Pero perspectiva de género es no achicar las partidas cuando siguen creciendo los femicidios como algo elemental. Esa es una primera pregunta que vemos con muchísima preocupación, porque no nos conforma que se use un vocabulario que contradice los hechos donde hay ajuste".

"En segundo lugar, y por algo que se dijo acá. El diputado Laspina dijo algo que es falso en su intención de justificar el acuerdo con el Fondo Monetario de Mauricio Macri. Ese acuerdo es ilegal y por eso nosotros opinamos que hay que hacer un desconocimiento soberano de ese acuerdo. El diputado Laspina intentó justificarlo diciendo que estaba el artículo 60 de la ley de Administración Financiera que le permitía acordar con el Fondo sin pasar por el Congreso. Eso es falso diputado, tiene que recordar que hay una reforma constitucional del año 94´ que en su artículo octavo determinó la caducidad de las facultades delegadas en el Poder Ejecutivo previamente a esa reforma. Le dio tiempo y ese tiempo se cumplió sobradamente.
Pueden defender el acuerdo bochornoso que firmó Mauricio Macri, lo que no pueden es decir que es legal. Nosotras seguimos insistiendo en que ese acuerdo además de sumamente ilegítimo es ilegal".

"Y sobre si hubo ajuste o no hubo ajuste, por lo que dijo el ministro Guzmán. La oficina de presupuesto del congreso, en el acumulado de enero/octubre versus el mismo período de 2020 dice que los gastos totales de la administración pública nacional retrocedieron un 3,7 % en términos reales, descontada la inflación. El mayor recorte se observa en las prestaciones sociales que retroceden un 14 % en términos reales. En esas prestaciones sociales se incluyen las jubilaciones y pensiones no contributivas. Entonces me parece que seguir hablando de que no hubo ajuste, señor ministro, nos resulta llamativo, porque fueron hace muy poquito las elecciones. ¿Por qué perdieron tantos millones de votos si no es porque hubo ajuste y el pueblo trabajador lo rechazó? ¿O son millones los confundidos? ¿O nosotros vemos ajuste y nada más que ajuste y la gente no los votó por otra cosa? yo creo que habría que usar un poco más de humildad al contestar las preguntas y tener en cuenta que no pueden ser millones los confundidos".

Sobre el tema de las tarifas quiero agregar un tema del que no se habló. Porque hay tantas intervenciones de la oposición de derecha en esta reunión, incluso se defiende el secreto fiscal, se pide más ajuste, que yo quiero dar una visión distinta, y estando el Secretario de Energía presente, me parece muy importante. ¿ Cual es la situación que se prevé para las fábricas recuperadas? Se cumplen 20 años de aquel 2001. Las fabricas recuperadas fueron aquellas que mientras el país se hundía, mientras las clases dominantes una vez más se llevaban la plata afuera -en aquel momento recuerdo que muchas eran a las islas Caimán, después vinieron otros destinos que se pusieron más de moda- Mientras se fugaban ese dinero, trabajadores y trabajadoras ocupaban, resistían y ponían a producir sus empresas.

El tarifazo ocurrido durante el gobierno de Mauricio Macri las terminó de hundir. A años de ausencias de políticas estatales se sumó algo que fue totalmente determinante que fueron los tarifazos macristas. Durante la campaña electoral funcionarios de este gobierno recorrieron muchas de esas fábricas diciendo que les iban a dar una solución tarifaria. Necesitan aportes sociales y condonación de las deudas que se generaron durante el gobierno de Mauricio Macri. Por ejemplo a la fábrica recuperada Zanón, un emblema de Argentina y el mundo, hoy le llegó una factura de electricidad con una deuda de $ 118 millones. De lo acumulado durante el gobierno de Cambiemos que ahora hablan y dan consejos económicos. Entonces mi pregunta ahora es ¿ Qué prevén para las cooperativas y las fábricas recuperadas que están en esa situación y que este gobierno a pesar de llevar dos años tampoco ha dado resultados? Porque creo que si le ha ido mal al país no es porque haya mucho déficit fiscal y por los motivos que dijo el diputado Espert, sino porque endeudaron y fugaron en forma cíclica. Y las consecuencias siempre las siguen pagando las clases populares. No es porque hubo mucha política para la violencia de género que al gobierno le fue mal, es porque hubo ajuste. Muchas gracias señor presidente.