×
×
Red Internacional
lid bot

VACUNATORIOS VIP. Bregman: “Podemos fabricar nuestra vacuna y para ello hay que enfrentar a los laboratorios”

La diputada del Frente de Izquierda fue entrevistada por el programa Pasaron Cosas de Radio Con Vos, 89.9 FM, hoy en el día de su cumpleaños. Mientras denunció el vacunatorio vip nacional y la privatización de la vacunación en la Ciudad fue hasta el final “Hay liberalizar la patente de la vacuna y hacerla en el país. Tenemos los científicos para que todos tengamos vacunas”.

Jueves 25 de febrero de 2021 16:47

Este jueves, en el día de su cumpleaños, Myriam Bregman fue entrevistada por el periodista Ale Bercovich y el equipo de Pasaron Cosas en Radio Con Vos ante los escándalos del vacunatorio vip y en particular por su denuncia contra la privatización de los vacunatorios en la Ciudad de Buenos Aires.

“La credibilidad quedó muy cuestionada. En la calle noto que quedó una mancha muy grande sobre el sistema de vacunación. Yo hablo contra el capitalismo siempre. Pero cuando vos ves que son los amigos del poder, los periodistas amigos, los sindicalistas que siempre caen parados, es una explicación concentrada de como funciona el sistema capitalista”.

“Y en la Ciudad de Buenos Aires ves las prepagas beneficiadas por sobre el Pami, entonces por más que se den nombres o se monitoree, lo que quedó en evidencia es, que cuando hay un bien escaso unos son más iguales que otros”.

Te puede interesar: Bregman cruza a Quirós: “Es inadmisible que las escasas vacunas queden en manos de prepagas”

El periodista Alejandro Bercovich le planteó a su entrevistada, que les resulta extraño por que no es mayor el clamor para que la vacuna sea un bien público, que no haya un negocio, “Yo no soy amante de la ONU, pero ya hasta ella esta diciendo que las vacunas deben ser un bien publico universal. Médicos Sin Fronteras dice lo mismo. Ya no somos solo los de la izquierda los que decimos que hay que abolir las patentes. El cuestionamiento es cada vez mayor en el mundo, porque esto podría salvar vidas”.

Bregman dijo lo que todos ocultan, que “los Estados han puesto el dinero para investigar la vacuna. China tuvo que brindar el genoma para que se puede hacer la vacuna. Y con todo ese conocimiento de años, en la mayoría de los casos brindado por los estados, tres o cuatro laboratorios hacen una apropiación y luego te venden la vacuna”. “Es mostrar la perversidad capitalista en su máxima expresión”.

Para seguir ejemplificando continuó Bregman, “Ya hay dando vueltas cinco o seis vacunas y hoy en Argentina, según dicen científicos del Conicet, podríamos estar fabricando la nuestra. Pero para esto se necesitaría más presupuesto”. Y agregó “Se podría de dejar de destinar dinero para otras cosas menores y hoy podríamos tener una vacuna nuestra, porque científicos sobran”.

Te puede interesar: “Guerra por las vacunas”: frente a la irracionalidad capitalista, anulación de las patentes y vacunas para todo el mundo

“Es inadmisible, acá en Argentina hay un laboratorio que está fabricando la vacuna y la venden en México, como AstraZeneca. Hay muchas medidas que podrían tomarse ya”, declaró Bregman demostrando pequeñas medidas que podrían tomarse y son necesarias.

Ante las posibilidades o no de liberar las patentes de las vacunas, Bregman fue categórica “Como mínimo se puede empezar a apoyar el pedido que hacen la India y Sudáfrica. Fernández habrá hecho alguna declaración, pero hay países que fueron contundentes en exigirlo, además de la ONU o Médicos Sin Fronteras. No es una discusión idiológica, es urgente porque se está muriendo gente”.

Te puede interesar: África vuelve a reclamar la liberación de patentes de las vacunas ante la impotencia de la OMS

“Y y hay ejemplos anteriores como la de la vacuna contra la polio, sus creadores opinaron que era un bien público. Entonces son discusiones que ya se han dado. Y hoy con la crisis sanitaria global, están más vigentes que nunca”.

“Por lo contrario lo que está haciendo el gobierno es como ir de shopping, manda un funcionario a Rusia, otro a China y van viendo que consiguen. En ese reparto vamos a perder. Y ésta escases es la que permite el favoritismo de amigos, porque si hubiese vacunas para todos se acaban los privilegios”.