×
×
Red Internacional
lid bot

Entrevista. Bregman estuvo en Clarín: “Nuestras bancas no se van a vender por un sanguchito”

La candidata a diputada nacional por el Frente de Izquierda Unidad participó de un ciclo de entrevistas a candidatos en Clarín. Legalización de la marihuana, la situación del país, piquetes, Ley de alquileres, pistolas Taser, los proyectos de la izquierda, cómo se ve el 14 de noviembre a la noche, fueron algunos de los temas sobre los que respondió.

Jueves 4 de noviembre de 2021 10:06

Myriam Bregman: "Hoy todos los pibes son pobres" | Candidatos en Clarín | Elecciones 2021 - YouTube

La candidata a diputada nacional de la Ciudad por el Frente de Izquierda Unidad, Myriam Bregman, participó de un ciclo de entrevistas a candidatos realizado por Clarín. ¿Está a favor de la legalización de la marihuana?, ¿Está a favor de los piquetes?, ¿Qué haría con la Ley de alquileres?, ¿Está a favor del uso de las pistolas Taser por parte de las fuerzas de seguridad?, ¿Cuáles son los los proyectos de la izquierda?, ¿Cómo se ve el 14 de noviembre a la noche? ¿Cómo ve la situación del país? Fueron algunos de los temas sobre los que respondió, en una entrevista con Gonzalo Sánchez y Natasha Niebieskikwiat.

"Yo creo que la Argentina está atravesada por una crisis económica y que los grandes sectores económicos están aprovechando esto. Al gobierno lo ven muy débil con los poderosos, muy blandito. Es un gobierno que demostró que no enfrenta a los sectores de poder, que hizo un giro en el gabinete no solo con Manzur, sino también con Julián Domínguez, claramente para dar un guiño a los factores de poder más concentrados de la Argentina", señaló Bregman respecto a la crisis del gobierno luego de la derrota de las PASO.

Al preguntarle cuáles serían los primeros proyectos que impulsaría para tratar en el Congreso, respondió "un plan integral contra la violencia de género, como algo urgente; y también tomar medidas contra la pérdida de poder adquisitivo de la mayoría de la población, que no llega a fin de mes: "La primera medida contra la inflación es que ninguna jubilación, ningún salario puede perder contra la inflación. Es proteger el bolsillo popular. Y para todo lo demás nos vamos a tener que organizar, vamos a tener que luchar porque es la manera de solucionarlo", siempre resaltando la importancia de movilizarse en las calles.

A pesar de que hay periodistas y sectores que critican los cortes de calles, Bregman resaltó estas acciones como la única manera de hacer escuchar los reclamos: "Nadie corta la calle porque no tiene peluquero en el barrio. Es difícil justificar por qué no se da respuesta. Lo que hay que hacer es atender las demandas sociales, la demanda de trabajadores y trabajadoras y garantizar que esté el derecho a la protesta", señaló.

También en la entrevista habló sobre el uso de las pistolas Taser, que está en debate en la Ciudad, ya que desde Juntos por el Cambio hasta Santoro apoyan su uso, menos la izquierda: "Tengo una presentación junto con Adolfo Pérez Esquivel, Nora Cortiñas y otros organismos de derechos humanos en la Comisión Interamericana, exigiendo el no uso de las Taser a partir de que demostramos en esa causa, en ese expediente que iniciamos, que son verdaderas armas de tortura y que no evitan el uso de armas de fuego, sino que terminan siendo armas de tortura utilizadas por la policía".

Por último, la candidata a diputada porteña finalizó resaltando que la izquierda es tercera fuerza nacional, y que está muy cerca de conquistar una banca en la Ciudad, como hace muchos años no se logra, que estará al servicio de llevar los reclamos y la voz de las mayorías populares al Congreso, como ninguna otra fuerza política lo hace: "Vos sabés que las bancas de izquierda que se conquisten ahora no se van a cambiar, no se van a vender por un sanguchito después de las elecciones. Y eso es importante. Más que nunca".