×
×
Red Internacional
lid bot

En Los Medios. Bregman sobre Guernica: “Reprimir fue una decisión política del Gobierno, no judicial”

Entrevistada en el nuevo canal de noticias IP, la diputada del Frente de Izquierda demolió argumento por argumento el relato oficial encabezado por Andrés “Cuervo” Larroque ante la brutal represión a las familias de Guernica.

Viernes 30 de octubre de 2020 13:41

Las imágenes del informe sobre la represión y desalojo en Guernica, del programa conducido por Noe Barral Grigera y Gabriel Sued, ya eran escalofriantes y conmovedoras. A partir del mismo, comenzó un extenso e imperdible intercambio donde Myriam Bregman desarmó argumento por argumento el relato oficial encabezado por el ministro de Desarrollo provincial, Andrés “Cuervo” Larroque.

Para empezar Myriam relata sobre quienes eran los ocupantes de los terrenos de Guernica “La mayoría son familias que quedaron desocupadas por la pandemia… Pero también hay que decir que la Argentina es uno de los países donde más creció la desigualdad en la pandemia. Los poderosos se enriquecieron más y otras mayorías se empobrecieron más”.

Los periodistas comenzaron a preguntarle a Myriam sobre los dichos del Jefe de Gabinete de la provincia Carlos Bianco, quien había sido entrevistado en momentos anteriores, que afirmó que luego de cien días de negociación tuvieron que cumplir con una orden judicial.

También podés ver: [Video] Bregman: "Hoy empezó el acuerdo social con las topadoras y las balas en Guernica”

“Con los buitres tuvieron más paciencia, seis meses, y les aumentaron 17 mil millones de dólares en medio de la negociación. Para unos tienen más paciencia que para otros” empezó Bregman a responder argumentos.

Por otro lado, ante el cumplimiento de la orden judicial explicó “Hay miles de argumentos jurídicos para no acatar la represión, empezando porque había chicos. Fue una decisión política, no jurídica”. Y agregó “además choca mucho, porque la campaña electoral del Frente de Todos fue contra una justicia que actuaba para los poderosos, armaban causas, etc. Además, el fallo judicial tiene un problema de origen, que nadie pudo demostrar la propiedad de esas tierras. El ejecutivo no tiene porque cumplir una orden ilegítima… El gobierno nunca cuestionó al fiscal, ni al juez”.

El problema de la vivienda es extendido, Myriam lo dejó claro “Ni las clases medias puede acceder a una vivienda. Esa es la realidad social. Y en los sectores pobres la única forma de terminar debajo de un puente es buscarse un terreno”. Y sobre el desalojo dejo en claro “Hoy es un día triste, hoy quedó demostrado que la justicia elige al que tiene poder, la policía va para los que tienen poder. En Entre Rios (aunque sea diferente) pasó lo mismo y también gobierno el Frente de Todos, no es casualidad es una decisión política”.

Sobre las negociaciones Myriam contó: “Las organizaciones les llevaron muchas soluciones, empezando por quedarse en el terreno mientras se solucionaba el problema. Pero el gobierno no los escucho y de la propuesta que dicen que llevaron era secreta, no dieron nunca los listados. Por eso nunca lo hicieron público”.
“Hay muchos desencantados en su sector político. Porque se ve una dinámica, que el mismo día que se vota el presupuesto acordado con el FMI, se produce la represión. Antes de esto todos consiguieron sus paritarias desde la policía hasta los sojeros… En esa dinámica hay sectores de las mayorías que se quedan afuera”.

Sobre las denuncias gubernamentales contra las organizaciones de la ocupación, Myriam ironizó “Tienen una contradicción. Primero dicen que la izquierda no existe, te dicen cállate trosko que estamos gobernando. Y después dicen que la izquierda puede organizar tomas, convencer a decenas de familias. Esto también está en el manual de las represiones, nos solidarizamos. Así con Bullrich apoya a Etchevehere nosotros apoyamos a los sintecho, lo hicimos hoy y lo hicimos contra Macri”.

“Escuche a Nora Cortiñas y vamos a acompañar las denuncias a los organismos internacionales. Porque esto recién comienza, lo que hicieron fue darle un mensaje a los sectores de poder, que van a gobernar mirando para ese lado. Pero la pobreza existe y este conflicto no termina acá”.

“Se esta hablando de un acuerdo social, desde el ex presidenta hasta grandes empresarios. Uds creen que esos sectores empresarios van a ceder algo a estos sectores populares. Suena hermoso, pero la realidad es que todos esos acuerdos se firman con los trabajadores agachando la cabeza. Esos empresarios que se los muestra en la Casa Rosada tuvieron centros clandestinos en sus fábricas, alguien puede creer que les importan los pobres”.

Sobre la pregunta de la periodista de lo difícil de gobernar ante esos sectores de poder Myriam dejó en claro “Fácil no es, pero uno tiene que elegir para quien gobierna. Y tiene que decirlo en la campaña electoral, donde dicen una cosa y luego hacen otra. Si el poder judicial es tanto, entonces que gobierno la justicia”.