En el marco de un nuevo aniversario de la gran movilización por Ni una Menos, fue entrevistada por C5N. Y las fuertes denuncias en la Legislatura porteña contra la violencia de género y la falta de políticas estatales, tuvieron una llegada masiva en los medios.

Sol Bajar @Sol_Bajar
Jueves 3 de junio de 2021 21:59
Myriam Bregman "El #NiUnaMenos canalizó muchas demandas de las mujeres" - YouTube
La jornada de lucha por un nuevo aniversario por Ni una Menos, a 6 años del primero 3J, donde miles de mujeres en todo el país se manifestaron contra la violencia machista, comenzó con una acción unitaria del Frente de Izquierda y una movilización por la tarde, mientras que en la Legislatura porteña las diputadas Myriam Bregman y Alejandrina Barry, expresaron su apoyo y hablaron con los distintos medios.
En este reportaje en profundidad en C5N, Bregman habló de toda la realidad de las millones de mujeres que sufren en medio de la pandemia y la crisis económica. La violencia de genero se profundizó y la respuesta estatal no llega.
Te puede interesar: Trabajadoras y referentes del Frente de Izquierda, las primeras en gritar “Ni una Menos”
Te puede interesar: Trabajadoras y referentes del Frente de Izquierda, las primeras en gritar “Ni una Menos”
Desde Télam, Infobae, Parlamentario.com, Minuto Uno, El Intransigente, Nueva Ciudad, Pura Ciudad, y el Diario.es, de España, levantaron las denuncias de las diputadas por los derechos de las mujeres, el reclamo por medidas concretas de los Gobiernos y por mayor presupuesto. Las diputadas manifestaron su apoyo a la movilización de hoy y la incansable voluntad política de continuar en las calles luchando por todos estos reclamos.
Bregman y Barry eligieron esta fecha para rotar sus bancas con diputadas de la misma fuerza, fecha que representa la lucha contra la violencia de género: "Es muy simbólico, nos vamos dos mujeres y se suman dos mujeres docentes. Y es simbólico porque en esta pandemia nadie puede negar que las mujeres estamos en la primera línea de cada una de las áreas que se volvieron imprescindibles en este tiempo", manifestó Bregman.
Los distintos medios mostraron que en la Legislatura las diputadas se refirieron a “deudas pendientes muy importantes en materia de igualdad de género y de la lucha contra la violencia machista”, denunciando que continúa muriendo una mujer por día como víctima de violencia, mientras que desde el gobierno no sólo las políticas no alcanzan para dar respuesta a estas mujeres, sino que se destina 100 veces más presupuesto al pago de la deuda pública que a medidas concretas contra la violencia de género.
"En lo que va del año murieron 130 mujeres. Si cambió la conciencia de la sociedad, si se tomaron políticas públicas, si se impuso un enorme cambio discursivo, ¿por qué nos siguen matando?", denunció Bregman y mostraron medios como Télam e Infobae.
A su vez, la diputada denunció que el contexto de encierro que trajo aparejada la pandemia agravó la situación para muchas mujeres y que a pesar de esto, hubo por parte del Gobierno una subejeción del presupuesto destinado a crear o ampliar refugios para mujeres que deben abandonar su hogar por violencia. “Lo presupuestado para la deuda pública es 100 veces el presupuesto para todo el ministerio de Mujeres y -a mitad de año- ya se ejecutó un 50%. Son claramente decisiones políticas sobre las prioridades de un gobierno”.
En sentido, las diputadas expresaron la urgencia de un Plan Nacional de Emergencia contra la violencia machista, que propone una serie de medidas elementales, mínimas e indispensables, como la construcción de refugios, licencias laborales pagas o subsidios para las mujeres desocupadas en situación de violencia, entre otras medidas. Y pusieron el eje que, como todos los derechos de las mujeres, se conquistarán "en las calles".
Infobae: "Ni Una Menos" cumple 6 años de lucha contra los feminicidios, que no cesan
Diario con Vos: Las protagonistas del primer Ni Una Menos compartieron sus recuerdos y reflexiones
Pura Ciudad: A tres años del Ni una Menos, movimientos feministas protestaron en el Microcentro
Nueva Ciudad: Marcha, asamblea latinoamericana y cartelazo contra los femicidios, travesticidios y transfemicidios
Parlamentario.com: "A seis años de la primera marcha, legisladores conmemoraron el “Ni una menos”
Minuto Uno: "#NiUnaMenos: legisladoras porteñas reclaman por la deuda en la lucha contra la violencia de género"
El Intransigente: "A 6 años del primer ‘Ni Una Menos’: “El 3 de junio canaliza cada vez más el conjunto de los reclamos de las mujeres”
El Diario.es: "Ni una menos cumple 6 años de lucha contra los femicidios que no cesan"