×
×
Red Internacional
lid bot

Caba. Bregman y Vilca debatieron con simpatizantes sobre los nuevos desafíos del Frente de Izquierda

Este sábado en Parque Centenario cientos de jóvenes se juntaron con Alejandro Vilca y Myriam Bregman. Luego de las elecciones que posicionaron al Frente de Izquierda como tercera fuerza nacional, charlaron sobre la crisis abierta en el Gobierno y la pelea por lograr diputados de izquierda. En Jujuy Alejandro Vilca, recolector de residuos, conquistó el 23% de los votos y al igual que Bregman están cerca de entrar al Congreso.

Domingo 19 de septiembre de 2021 14:50

1 / 10

Fotos Enfoque Rojo

Aunque no parezca, las elecciones fueron hace una semana aproximadamente. Mucha agua paso debajo del puente y los activistas, militantes y simpatizantes del Frente de Izquierda buscaron un tiempo para charlar al aire libre. El escenario fue Parque Centenario, la voz cantante y anfitriona estuvo a cargo de, la conocida por todos, Myriam Bregman y el invitado de lujo fue el compañero Alejandro Vilca, obrero recolector de residuos de la lejana Jujuy, donde el Frente de Izquierda alcanzó un histórico 23 %.

“Vinimos a ver que dice Myriam sobre la crisis abierta y cual es nuestro desafío. Esto no va más tenemos que hacer que la izquierda avance. Y sobretodo queríamos conocer a Alejandro, un orgullo para todos” nos decían unos jóvenes que en ronda y tomando unos mates esperaban que lleguen todos.

Cientos de jóvenes, trabajadores y sobretodo mujeres se fueron acercando, todos quería charlar sobre los históricos resultados del Frente de Izquierda, llegando a ser tercera fuerza nacional, y la crisis abierta luego del voto bronca y los trapitos que sacaron al sol en la coalición gobernante.

“Mientras reconocen que el gobierno ajusto, los diputados de izquierda estuvieron en las luchas” decía otro compañero mientras arrancó en encuentro Eduardo Saab, candidato y referente de los trabajadores de Latam. “A la pandemia del virus, se le sumó la pandemia empresarial. Hace más de un año que peleamos contra los despidos, la izquierda siempre estuvo desde el primer día. Los que nunca estuvieron son los dirigentes sindicales peronistas y el gobierno sigue sin cumplir las promesas de reinstalación”, arrancó Eduardo. Para luego ahondar “Es un orgullo ser parte de las listas del Frente de Izquierda, como cientos de trabajadores que muchos están aquí, enfermeras, estatales, del subte y telefónicos, porque los trabajadores tenemos que pelear por nuestros derechos en lo sindical, pero también y sobretodo en lo político”.

Todos lo esperaban a él, Alejandro Vilca -“obrero, coya y marrón” titulaba un diario-. Quien fuera una de las grandes sorpresas de estas elecciones que quieren ocultar. “Si hay bronca, Vilca” titulaba otro diario jujeño, dando cuenta de la Jujuy profunda que levanta la cabeza y se siente reflejada en un recolector de residuos del Frente de Izquierda que encabezando la lista sacó un histórico 23% en las pasadas elecciones.

Con una gran sencillez y humildad, pero con férreas convicciones, Alejandro le habló a todos los presentes “Jujuy es un provincia donde los que más trabajan y mas se esfuerzan, son cada día más pobres, esa es la realidad de mi provincia comandada por Gerardo Morales y el PJ. A eso le venimos dando batalla” relataba Alejandro, mientras agregó “Pero no podemos despegar esta batalla de la que damos en todo el país, como en Chubut, Santa Cruz, Neuquén o la batalla que están dando Nicolás Del Caño y Myriam Bregman acá”.

Una batalla que la militancia del Frente de Izquierda reconoce como propia a lo largo y ancho de todo el país, porque como decía Alejandro “Nos dicen que la salida puede venir por derecha. Pero no compañeros, también pueden venir por izquierda, y es eso es lo que queremos organizar impulsando una campaña militante con trabajadores, jóvenes y mujeres que se están poniendo la campaña al hombro, porque saben que esta campaña electoral es una batalla de la clase trabajadora. Para difundir nuestras ideas anticapitalistas”.

Con detenimiento y orgullo los presentes escuchaban a Alejandro que dejó en claro la batalla que se está dando en el norte “Enfrentamos a la provincia de la oligarquía, de los grandes terratenientes, las mineras y los grandes ingenios como Ledesma. Mientras ellos tratan de meter miedo con la represión y la judicialización, el Frente de Izquierda se Ha plantado en la legislatura y en las calles junto al pueblo trabajador. Por eso nuestros compañeros salían de labrar el surco de los grandes tabacales y se iban a fiscalizar para el Frente de Izquierda. Esa es nuestra fuerza, ese es el contenido de nuestra militancia”, una demostración de que el voto al Frente de Izquierda es más que un voto bronca, sino una militancia de años en los sectores más explotados de la clase trabajadora.

Las charlas en los grupitos seguían con detenimiento el relato de Alejandro, pero también se acercaron para escuchar a Myriam, luego que la izquierda en la Ciudad conquistara un 6,23% de los votos y la deja en las puertas de conquistar un banca. Desde entonces transcurrió una semana signada por una gran crisis en la coalición gobernante donde sacaron los trapitos al sol, reconociendo que estuvieron ajustando al pueblo y para resolver la crisis -aunque sea por el momento- negociaron un giro a derecha en el gabinete ministerial.

Antes de empezar con la discusión de actualidad, Myriam volvió a insistir sobre uno de los puntos nodales del Frente de Izquierda, recordando uno de los debates televisivos con la derecha “En Intratables, Pampito -el esposo de pampita- me decía que nosotros no podemos hablar porque no pagamos sueldos. Y claro para el es imposible que los de abajo y la clase trabajadores pueda hacer política. Nosotros hacemos política de otra clase, de la clase que cobra sueldos y peleamos por terminar con la explotación”, mientras relató la cantidad de trabajadores de todo el país que, orgullosamente, son parte de las listas del Frente de Izquierda. “Mantenemos hace 10 años un frente que marca una profunda independencia de clase y eso se expresa en nuestros candidatos obreros”, marcaba Myriam.

Yendo a la actualidad Myriam declaró “Estamos viendo un intento de superar la crisis por derecha. Lo demuestran los últimos cambios de gabinete. Donde Alberto, con los consejos de Cristina, puso a lo peor de la casta política, a los que atacan nuestros derechos como Manzur, a los representantes de los laboratorios a los que reprimieron y mataron a Maxi y Dario, Mariano Ferreyra o incluso los que no hicieron nada ante la desaparición de Jorge Julio López”.

Y afirmó “Las mujeres en particular tenemos un desafío. Porque nosotras sabemos que las conquistas las tenemos que defender en la calle. Este gabinete demuestra, que Milei es un peligro, pero este gobierno también es un peligro para los derechos de las mujeres… se premió en lo más alto de este gobierno poniendo a gente celeste hasta la medula y del Opus Dei… Es una ofensa contra nuestros derechos y deberemos reorganizarnos para defenderlos” en especial hizo referencia al flamante jefe de gabinete, conspicuo celeste que como gobernador llegó a obligar a parir a una niña de 11 años en su provincia.

El otro tema de la semana, en medio de la crisis gubernamental, son en particular los audios de la diputada del Frente de Todos, Fernanda Vallejos donde reconoce, palabras más palabras menos, que este gobierno viene ajustando al pueblo trabajador. “Saben que me quedé pensando -refiriéndose a estas denuncias- ellos sabían que estaban votando un ajuste. Todos sabían que votaban un presupuesto de ajuste, mientras nos atacaban a Nico y a mi con el dedito parado diciendo que le hacíamos el juego a la derecha. Con que cara miraran a la gente, cuando reconocen que ajustaban. No puede ser todo tan cínico”.

“Hay gente que sufre con todas esas medidas, despidos, hambre y pobreza. Ya lo decíamos nosotros el pago al FMI es incompatible con acabar con la pobreza y ahora lo reconocen. Reconocen que ajustaron y no lo decimos para decir, viste teníamos razón, sino para apostar a construir una alternativa de izquierda, que sea fuerte para acompañar a todas las luchas que vengan por delante. Ese es nuestro desafío, no quedarse masticando bronca y organizarse” reafirmó Myriam como perspectiva.

La crisis del gobierno nacional y los trapitos al sol llegaron también al Frente de Todos porteño y así lo contaba Myriam “También huno un twitt de un diputado peronistas, Tahilade es el apellido, que le dice al peronismo de la Ciudad, ´ustedes hace 15 años que vienen acordando todo con Larreta´. Eso es lo que decimos desde el Frente de Izquierda y ahora lo reconocen. Ustedes les parece que así se enfrenta a la derecha, ustedes piensan que, con Santoro, que se tomó vacaciones para no dar explicaciones, se puede enfrentar a la derecha. No así no, por eso necesitamos fortalecer a la izquierda en el país y en esta Ciudad”.

Hablando de la Ciudad de Buenos Aires, charlamos con Alejandrina Barry, candidata a Legisladora porteña junto a Gabriel Solano en las listas del Frente de Izquierda. Redoblando la campaña ambos podrían ser reelectos legisladores porteños.

Todo lo dicho fue el comienzo de debates que se siguieron durante la tarde. Fotos de por medio con Alejandro y Myriam, las mujeres, jóvenes y trabajadores presentes reafirmaron el compromiso de batallar porque la izquierda refuerce sus bancas en el Congreso y en la Legislatura. Porque, como se cantaba “diputados de los trabajadores y que la crisis la paguen los patrones” es más que un cantito, es un emblema de lucha para organizarnos ante las peleas por venir. Porque mientras el FMI marque la agenda, nada bueno habrá para el pueblo trabajador. Manos a la obra, Alejandro y Myriam tienen que estar.