lid bot

NEUQUÉN. Bronca y movilización por femicidio en Picún Leufú

La Justicia neuquina dejó en libertad al femicida de Sandra Merino. Esto generó el repudio generalizado en la población de Picun Leufu que se convoco espontáneamente en una movilización.

Julieta Katcoff Secretaría de las Mujeres Hospital Castro Rendón

Domingo 24 de julio de 2016 17:19

1 / 1

El día miércoles 20 de Julio la Justicia Neuquina dejó en libertad a Gonzalo Alarcón, el hombre acusado de matar a su esposa, Sandra Merino de 43 años en presencia de su hijo de sólo 3 años en la localidad de Picun Leufu. Se dicto una restricción de acercamiento hacia los familiares de la víctima y deberá asistir una vez por semana a la comisaría de Picún Leufú. Los jueces de la causa entendieron que no existe un riesgo de entorpecimiento de la investigación ni peligro de fuga.

Ante la bronca y la indignación que generó la decisión judicial, un importante número de vecinos de la localidad se convocaron en forma espontanea, organizando una primera movilización durante la noche del jueves 21 de Julio en la plaza San Martín.

La Izquierda Diario se comunicó con Cinthia Gómez, vecina de la localidad y una de las promotoras de la movilización, quien señalo “ante la bronca y la indignación que causó en el pueblo, la decisión de los jueces, convocamos a una movilización de la que participaron cerca de 200 vecinos porque generó un repudio generalizado que hasta en los comercios, se pegaron carteles denunciando que en Picun Leufu hay una menos; llevamos una nota de exigencia al Intendente Castelblanco pero durante la movilización hicieron oídos sordos y ningún funcionario salió a atendernos.”

Agregó que en la ciudad no cuentan con dispositivos para la atención de las mujeres víctimas de la violencia “el Hospital de Picun Leufu cuenta con un solo psicólogo que debe atender a la población de 3 ciudades; claramente no es suficiente a pesar de la buena voluntad de ese trabajador”

A partir de la convocatoria y de la presión que se generó “se decidió conformar una red entre el espacio de Salud, Educación, el Municipio y la Comisaría para intentar coordinar el abordaje de las situaciones de violencia, ahora será nuestra tarea ver que funcione”, en referencia a la asignación de recursos y presupuesto”, resaltó

La convocatoria se multiplicó via redes y desde otras localidades manifestaron su acompañamiento a la familia y vecinos de Sandra “nos llegaron denuncias de otros pueblos como Loncopue”; “pensábamos que iba a costar hacer visible esta bronca porque en los pueblos se juega mucho el que habrá hecho, sin embargo nos sorprendimos gratamente”.
Con respecto a los pasos a seguir Cinthia Gómez señalo “viajaremos un grupo de vecinos el día martes a la ciudad de Cutral Có para acompañar a la familia de Sandra que se presentará ante la justicia como querellantes en la causa”.

Cada día que pasa, otra mujer que es víctima de alguna forma de violencia o que incluso denunció su situación esperando una respuesta paliativa por parte del Estado para su cruda realidad, es hallada muerta como lo evidencia el femicidio de Sandra como expresión de una larga cadena de violencias y opresiones.

Frente a esto, se reafirma la exigencia a la Legislatura de Neuquén para que se trate y apruebe un plan de emergencia provincial contra la violencia hacia las mujeres para paliar en forma urgente las situaciones por las que atraviesan cientos de mujeres en la provincia.