lid bot

Gira presidencial. Buscando atraer inversores de la "madre patria"

El presidente y sus ministros continuaron su gira en el Estado Español buscando seducir a los empresarios de la "madre patria". Vuelven las ilusiones con la "lluvia de inversiones".

Esteban Mercatante @EMercatante

Jueves 23 de febrero de 2017

Después de la cena de gala con los reyes de España del día miércoles, Mauricio Macri continuó su actividad en Madri apuntando a seducir a los empresarios locales. Ayer mantuvo un desayuno en el Palacio de El Pardo con los CEO de grandes empresas españolas, y posteriormente hubo reuniones de miembros del gabinete. También estuvieron presentes la secretaria de Estado de Comercio de España, María Luisa Poncela; la canciller Susana Malcorra, y los ministros de Producción, Francisco Cabrera; y de Trabajo, Jorge Triaca.

El auditorio estaba integrado por directivos de grandes firmas españolas que tienen presencia en la Argentina y que forman parte del IBEX 35, donde se agrupan las principales compañías que cotizan en las Bolsas de Madrid, Barcelona, Valencia y Bilbao.

Macri no habrá pedido "perdón" por la expropiación de Respsol realizada por el gobierno de Cristina Fernández, como sí hizo el año pasado el entonces ministro de Hacienda y Finanzas Prat-Gay en su visita a Madrid (olvidando el detalle de que esta fue generosamente pagada), pero casi. El presidente señaló que la sociedad argentina aspira a "convivir en la diversidad con diálogo, con tolerancia y quiere desarrollarse y ser parte del mundo", al tiempo que buscó convencer de la viabilidad de sus objetivos económicos. Destacó la importancia de "establecer reglas de juego claras y estabilidad macroeconómica", habló de un "sinceramiento de las variables" económicas, explicó los avances del modelo de gobierno abierto, y llamó a su política energética "la madre de todas las batallas", según informó Presidencia en un comunicado.

Entusiasmo sí, euros no

Por su parte, la secretaria de Estado de Comercio de España, María Luisa Poncela, consideró que "en un entorno internacional tan revuelto y tan incierto el hecho de que Argentina esté regularizada, estructurada y estable es una magnífica noticia".

"Damos la bienvenida a todos los planes de desarrollo que están poniendo en marcha en áreas relevantes como el transporte y la energía, donde en España tenemos a empresas muy punteras que están trabajando en mercados globales que pueden insertarse en la Argentina", agregó Poncela.

A pesar de este entusiasmo cosechado ante los representantes del Estado Español, el ministro de Producción Francisco Cabrera, que también mantuvo reuniones con empresarios, admitió que no se hizo ningún anuncio de inversión. "Fue más bien una reunión de mucho apoyo al clima de negocios que se vive en la Argentina" y "para informar e informarse", explicó. Sin embargo, Cabrera consideró que la reunión "fue tan buena que superó nuestras expectativas".

Entre las firmas que conversaron con Cabrera se registró un amplio interés por la ley de Participación Público Privada para inversión en infraestructura, que promete generosas condiciones para los emprendedores privados. La empresa Gestamp de autopartes, que ya tiene plantas en la provincia de Buenos Aires y Córdoba, le transmitió su intención de ampliar su presencia en la Argentina. Antolín también le manifestó a Cabrera que quieren crecer en Argentina, mientras el Grupo de supermercados Día, le comentó que tiene como objetivo abrir medio millar de nuevas sucursales en los próximos cuatro años en el país. Varias promesas, pocos euros contantes y sonantes.